Bajan expectativas de alza del dólar para el 2025 y 2026, reporta el BCRP: ¿Cuánto costaría la divisa estadounidense?

Solo las empresas del sector no financiero mantuvieron su proyección de S/ 3,80 para los dos próximos años

Guardar
Actualmente, un dólar equivale a
Actualmente, un dólar equivale a S/ 3,72. Foto: difusión

Las proyecciones más recientes de los actores económicos indican que el dólar tendría un menor incremento en 2025 y 2026, según el último informe semanal del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). De acuerdo con la encuesta realizada el 31 de enero de 2025, el BCRP señala que el tipo de cambio se ubicaría entre S/ 3,76 y S/ 3,80 por dólar al cierre tanto de 2025 como de 2026.

Los especialistas en economía prevén que el dólar finalizaría 2025 en S/ 3,76, una cifra inferior a la estimación del 30 de diciembre de 2024, que era de S/ 3,80. Asimismo, ajustaron su proyección para 2026, reduciéndola de S/ 3,85 a S/ 3,76. En el caso de los bancos, corrigieron su previsión para 2025, pasando de S/ 3,80 a S/ 3,78 por dólar, aunque mantuvieron sin cambios la estimación de S/ 3,80 para 2026.

Por otro lado, las empresas no financieras conservaron su expectativa en S/ 3,80 para ambos años. Con este ajuste, la estimación de los analistas económicos para 2025 es inferior al cierre del dólar del año pasado, que fue de S/ 3,761. Sin embargo, la proyección de los bancos sigue siendo más alta, con un estimado de S/ 3,78 al final de 2025.

Tipos de cambio del dólar en Sudamérica

A continuación, se presentan los tipos de cambio aproximados de las principales monedas sudamericanas frente al dólar estadounidense (USD) al 8 de febrero de 2025:

  • Peso argentino (ARS): 1 USD ≈ 1.053,75 ARS.
  • Real brasileño (BRL): 1 USD ≈ 6,18 BRL.
  • Peso chileno (CLP): 1 USD ≈ 800 CLP.
  • Peso colombiano (COP): 1 USD ≈ 3.800 COP.
  • Guaraní paraguayo (PYG): 1 USD ≈ 7.000 PYG.
  • Sol peruano (PEN): 1 USD ≈ S/ 3,72.
  • Peso uruguayo (UYU): 1 USD ≈ 44 UYU.
  • Boliviano (BOB): 1 USD ≈ 6,96 BOB.
  • Bolívar venezolano (VES): 1 USD ≈ 30 VES.
El sol peruano es la
El sol peruano es la moneda nacional de Sudamérica con mejor tipo de cambio frente al dólar. Foto: difusión

¿Cómo influenciaría el gobierno de Trump al costo del dólar?

Las políticas económicas del presidente Donald Trump han tenido un impacto notable en el valor del dólar. Por ejemplo, la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China, ha generado incertidumbre en los mercados financieros.

Estas medidas han llevado a una apreciación del dólar frente a otras monedas, como el euro, el peso mexicano y el dólar canadiense, pero no el sol peruano.

Esta fortaleza del dólar puede afectar negativamente las exportaciones estadounidenses, ya que encarece sus productos en el mercado internacional. Además, la volatilidad en los mercados bursátiles y las tensiones comerciales derivadas de estas políticas proteccionistas pueden influir en las decisiones de inversión y en la percepción de riesgo de los inversores.

De momento, el dólar se
De momento, el dólar se está fortaleciendo sobre otras monedas internacionales, pero no el sol peruano. Foto: Reuters

¿Es conveniente ahorrar en dólares?

Decidir si es conveniente ahorrar en dólares implica analizar diversos factores que pueden influir en el valor de esta moneda y en tus finanzas personales. A continuación, se detallan algunos aspectos clave a considerar:

  • Estabilidad del dólar: El dólar estadounidense es ampliamente reconocido por su estabilidad y aceptación global. Sin embargo, su valor puede fluctuar debido a políticas económicas, decisiones de la Reserva Federal y eventos internacionales. Por ejemplo, cambios en las tasas de interés en Estados Unidos pueden afectar la fortaleza del dólar frente a otras monedas.
  • Inflación y poder adquisitivo: Ahorrar en dólares puede ofrecer una protección contra la inflación, especialmente en economías donde la moneda local es propensa a devaluaciones. Al mantener ahorros en una moneda más estable, se preserva el poder adquisitivo a lo largo del tiempo.
  • Objetivos financieros: Es fundamental alinear tus ahorros con tus metas financieras. Si planeas gastos futuros en dólares, como viajes internacionales, estudios en el extranjero o la compra de bienes cotizados en esta moneda, ahorrar en dólares puede ser ventajoso. De esta manera, evitas la exposición a posibles incrementos en el tipo de cambio que encarecerían estos gastos.
  • Diversificación de ahorros: Una estrategia recomendada es diversificar tus ahorros entre diferentes monedas. Al no concentrar todo tu capital en una sola divisa, reduces el riesgo asociado a las fluctuaciones cambiarias. Por ejemplo, podrías mantener una parte de tus ahorros en dólares y otra en tu moneda local, equilibrando así posibles pérdidas en una moneda con ganancias en otra.
  • Costos de conversión y liquidez: Es importante considerar los costos asociados a la conversión de monedas. Al cambiar tus ahorros a dólares, podrías incurrir en comisiones o enfrentar un tipo de cambio desfavorable. Además, evalúa la facilidad con la que podrás acceder a tus fondos en dólares en caso de necesidad, ya que la liquidez es un factor crucial en la gestión financiera.
  • Situación económica global y local: Mantente informado sobre las condiciones económicas tanto a nivel global como en tu país. Eventos como crisis financieras, cambios en políticas comerciales o fluctuaciones en los precios de las materias primas pueden influir en el valor del dólar y, por ende, en la conveniencia de ahorrar en esta moneda.
El dólar es un buen
El dólar es un buen refugio financiero en tiempos de inflación. Foto: difusión
Guardar

Más Noticias

Dina Boluarte aún cree que con “10 solcitos” se puede almorzar: “Mamitas pueden ir a los mercados con confianza”, aseguró

La presidenta afirmó que su gestión está logrando que el país tenga la inflación más baja de América Latina, un logro que en realidad no le corresponde

Dina Boluarte aún cree que

Monorriel en el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Cuál será su trayecto y cómo operará?

El monorriel fue anunciado por Raúl Pérez-Reyes, titular del MTC. Ahora, el jefe de la ATU da más detalles de lo que será este medio de transporte

Monorriel en el Nuevo Aeropuerto

Puno: Midagri anuncia 9 proyectos para mejorar la infraestructura agropecuaria en la cuenca del río Ramis

La cuenca del río Ramis, en Puno, enfrenta graves problemas de infraestructura y condiciones climáticas adversas que afectan la producción agropecuaria. Los proyectos de riego y apoyo financiero buscan aliviar la situación y mejorar la competitividad del sector

Puno: Midagri anuncia 9 proyectos

Crisis de mangos: agricultores prefieren regalar la fruta ante pérdidas por miles de toneladas de sobreproducción

Los productores denuncian la falta de control sanitario por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, y temen que un brote de mosca de la fruta pueda empeorar aún más su situación

Crisis de mangos: agricultores prefieren

“Paremos la siembra de maracuyá”: Midagri sorprende con petición a los agricultores y les sugiere producir frambuesas

El déficit hídrico, las altas temperaturas y la caída en las exportaciones han provocado un exceso de 20 mil toneladas de mango en el norte del país. Esta situación también pone en riesgo a otras frutas, que podrían enfrentar problemas similares

“Paremos la siembra de maracuyá”:
MÁS NOTICIAS