San Marcos abrirá 50 vacantes para una carrera de ingeniería con certificación internacional y acceso a un centro nuclear: descubre cuál y cómo postular

La Decana de América sumará una innovadora carrera a su oferta académica, con acceso a laboratorios especializados y alianzas con organismos internacionales

Guardar
San Marcos se convertirá en
San Marcos se convertirá en la primera universidad peruana en ofrecer esta especialidad, con un plan de estudios alineado a estándares globales. Revisa aquí todo sobre las vacantes y el proceso de admisión. (Composición Infobae Perú)

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) marcará un nuevo hito en la educación superior peruana con la incorporación de una especialidad de alto impacto tecnológico. Esta nueva carrera, que abrirá 50 vacantes en su primera convocatoria, ofrecerá certificación internacional y acceso a instalaciones clave en el desarrollo de energía y aplicaciones científicas en el país.

Darío Utrilla Salazar, decano encargado de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica (FIEE), confirmó que esta iniciativa responde a la demanda de profesionales especializados en tecnologías avanzadas. La propuesta, respaldada por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), permitirá a los estudiantes recibir formación en un entorno con estándares internacionales.

¿Cuál es la nueva carrera de ingeniería en San Marcos?

Desde 2026, San Marcos impartirá la carrera de Ingeniería Nuclear, convirtiéndose en la primera universidad peruana en ofrecer esta especialidad. Este programa académico busca formar expertos en el uso pacífico de la energía nuclear, con aplicaciones en generación eléctrica, salud y agricultura.

La UNMSM lanzará la carrera
La UNMSM lanzará la carrera de ingeniería nuclear. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco) /Foto: Andina)

Los estudiantes recibirán instrucción teórica y práctica en instalaciones especializadas, incluyendo el Centro Nuclear “Óscar Miró Quesada de la Guerra” del IPEN, donde podrán interactuar con reactores y laboratorios de investigación. Además, el plan de estudios incluirá módulos sobre seguridad radiológica, diseño de reactores y aplicaciones industriales de la tecnología nuclear.

¿Qué beneficios ofrece esta carrera?

El programa académico de Ingeniería Nuclear de la UNMSM destaca por brindar una certificación con reconocimiento internacional, lo que ampliará las oportunidades laborales de los egresados. Esta acreditación facilitará su incorporación en proyectos de investigación y en la industria nuclear global.

Los alumnos también tendrán acceso a capacitaciones con especialistas extranjeros, gracias a la colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Esto les permitirá adquirir conocimientos actualizados sobre tecnologías emergentes y normativas internacionales en el sector.

La UNMSM lanzará la nueva
La UNMSM lanzará la nueva carrera de ingeniería nuclear. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco) /Foto: Andina)

¿Cuándo y cómo postular a una de las 50 vacantes?

La carrera de Ingeniería Nuclear estará disponible a partir del proceso de examen de admisión 2025-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que se llevará a cabo en marzo, y contará con 50 vacantes. La Decana de América anunció que esta carrera formará parte de la ingeniería Electrónica y Eléctrica y que los postulantes deberán tener conocimientos en química, biología, física y matemáticas, capacidades que les permitirán resolver problemas a través del razonamiento lógico.

Para asegurar la excelencia académica, se ha diseñado un proceso de selección riguroso que garantizará que los admitidos cuenten con una base sólida en ciencias básicas. Además, se ofrecerán charlas informativas y talleres de orientación para los postulantes interesados en conocer más detalles sobre la carrera y sus oportunidades profesionales.

Fechas del examen de admisión 2025-II

  • Sábado 1 de marzo: Postulantes de Ciencias Económicas y de la Gestión (Área D) y Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales (Área E).
  • Domingo 2 de marzo: Examen para Ciencias Básicas (Área B) e Ingeniería (Área C). Además, se tomará la prueba especial para todas las áreas, según las modalidades establecidas en el reglamento vigente.
  • Sábado 8 de marzo: Evaluación para los aspirantes al área de Ciencias de la Salud (Área A), exceptuando la carrera de Medicina Humana.
  • Domingo 9 de marzo: Examen exclusivo para los postulantes a Medicina Humana.

¿Cuáles serán las oportunidades laborales para los egresados?

La UNMSM será la primera
La UNMSM será la primera universidad peruana en lanzar la carrera de ingeniería nuclear. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco) /Foto: Andina)

Los graduados de Ingeniería Nuclear tendrán un amplio campo de desarrollo en sectores estratégicos del país. Podrán desempeñarse en:

  • Instituciones como el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).
  • Hospitales y centros médicos especializados en medicina nuclear.
  • Empresas de generación y distribución de energía.
  • Industrias que requieran tecnologías de irradiación para procesos productivos.
  • Organismos reguladores en materia de seguridad radiológica.
  • Centros de investigación en aplicaciones nucleares.
  • Proyectos de desarrollo tecnológico y transición energética.
  • Sectores como la minería y la agroindustria, donde la tecnología nuclear optimiza procesos y seguridad.

El desarrollo de tecnologías nucleares también abre la posibilidad de aplicar estos conocimientos en la modernización del sector energético y la innovación tecnológica en el país. Con la creciente necesidad de alternativas energéticas sostenibles, la demanda de especialistas en esta disciplina podría incrementarse en los próximos años.

Guardar