Senamhi alerta radiación UV extrema en Lima: estas son las playas con mayor riesgo

La entidad instó a la ciudadanía a tomar las precauciones necesarias para protegerse del sol si planean pasar algunas horas frente al mar durante el 8 y 9 de febrero

Guardar
Senamhi informa de las condiciones
Senamhi informa de las condiciones climáticas en la playa este fin de semana. Foto: composición Andina/ Senamhi

El plan perfecto para el verano limeño es escapar a las playas durante el fin de semana. Las largas colas de vehículos y el tráfico en los peajes son prueba de que la mayoría de las personas esperan el sábado y domingo para huir del caos de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad del mar.

Si bien esta semana el intenso sol dio paso a una sorpresiva lluvia, y la sensación térmica no es tan alta en comparación con el 2024, el Senamhi advirtió que los niveles de radiación UV alcanzarán niveles extremos durante este fin de semana. Por ello, la entidad instó a la ciudadanía a tomar las precauciones necesarias para protegerse del sol si planean pasar algunas horas en la playa este 8 y 9 de febrero.

Niveles de radiación UV en las playas de Lima – sábado 8 de febrero

Playas del norte: Chacra Mar, Ancón, Santa Rosa, Ventanilla

  • Nivel de radiación: 11 (extremo)
  • Temperatura: Máxima 31°C | Mínima 22°C

Playas del centro: La Punta, Costa Verde, Agua Dulce, La Chira, Mamacona, Pachacámac

  • Nivel de radiación: 11 (extremo)
  • Temperatura: Máxima 28°C | Mínima 22°C

Playas del sur: Pulpos, El Silencio, Punta Hermosa, Punta Rocas, Punta Negra, San Bartolo, Santa María, Pucusana, Puerto Viejo

  • Nivel de radiación: 12 (extremo)
  • Temperatura: Máxima 27°C | Mínima 21°C
Estas son las playas con
Estas son las playas con más riesgo, según Senamhi

Niveles de radiación UV en las playas de Lima – domingo 9 de febrero

Playas del norte: Chacra Mar, Ancón, Santa Rosa, Ventanilla

  • Nivel de radiación: 11 (extremo)
  • Temperatura: Máxima 31°C | Mínima 22°C

Playas del centro : La Punta, Costa Verde, Agua Dulce, La Chira, Mamacona, Pachacámac

  • Nivel de radiación: 12 (extremo)
  • Temperatura: Máxima 28°C | Mínima 22°C

Playas del sur: Pulpos, El Silencio, Punta Hermosa, Punta Rocas, Punta Negra, San Bartolo, Santa María, Pucusana, Puerto Viejo

  • Nivel de radiación: 12 (extremo)
  • Temperatura: Máxima 27°C | Mínima 21°C
Los emprendedores tiene la oportunidad
Los emprendedores tiene la oportunidad de conocer los productos más demandados en esta temporada de verano que llevarán a miles a las playas. - Crédito Andina

¿Qué es la radiación UV?

La radiación UV-B es un tipo de energía invisible que forma parte de la luz solar y se propaga en todas direcciones, generando efectos tanto beneficiosos como perjudiciales en la salud de las personas, los animales y las plantas. Su intensidad varía según la hora del día, la estación del año, la ubicación geográfica y las condiciones climáticas.

Si bien la exposición moderada al sol estimula la producción de vitamina D y ayuda a regular los niveles de colesterol, una exposición prolongada sin protección puede causar enfermedades en la piel y daños en la vista. Por ello, es fundamental seguir las recomendaciones de los especialistas y protegerse con bloqueador solar, ropa de manga larga, lentes con filtro UV y sombreros de ala ancha.

La escala de radiación UV del Senamhi clasifica los niveles en cinco categorías:

  • Baja: menor a 2
  • Moderada: 3 a 5
  • Alta: 6 a 7
  • Muy alta: 8 a 10
  • Extremadamente alta: 11 o más

Los niveles más altos de radiación representan un riesgo significativo para la piel y los, especialmente si no se toman las medidas de protección adecuadas.

Principales recomendaciones

Frente a los elevados niveles de radiación solar, el Senamhi instó a la población y a las autoridades a adoptar medidas urgentes de protección.

Usar protección adecuada:

  • Sombreros de ala ancha o gorras.
  • Sombrillas para reducir la exposición directa.
  • Lentes de sol con filtro UV.

Vestimenta y cuidado de la piel:

  • Ropa de manga larga y de colores claros.
  • Aplicar bloqueador solar de amplio espectro (mínimo SPF 30) y reaplicarlo cada dos horas.

Evitar la exposición en horas críticas:

  • No exponerse al sol entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m., cuando la radiación UV es más intensa.
Recomendaciones para protegerse del sol
Recomendaciones para protegerse del sol durante el fin de semana. Foto: Andina

El organismo también resaltó la importancia de monitorear constantemente la radiación UV para prevenir afecciones como quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel y cáncer cutáneo. Asimismo, advirtió sobre el impacto en la salud ocular, ya que la exposición prolongada sin protección puede provocar enfermedades como cataratas.

El Senamhi enfatizó que estas medidas deben implementarse no solo a nivel individual, sino también como parte de estrategias regionales y locales para reducir los efectos nocivos de la radiación solar. En un escenario donde los índices UV superan los niveles habituales en varias regiones del país, resulta clave fortalecer las políticas de prevención para resguardar la salud pública.

Guardar