Lluvias intensas en Pasco provocan inundaciones en un estadio de fútbol, baños termales y varias viviendas

El alcalde de Yanahuanca, Ramón Hereña, informó que las precipitaciones han intensificado el caudal del río Chaupihuaranga, incrementando el riesgo de nuevos desbordes

Guardar
La ciudad de Yanahuanca después
La ciudad de Yanahuanca después de intensas lluvias. (Foto: Andina)

Las fuertes lluvias en la sierra central del Perú han generado serias inundaciones en el distrito de Yanahuanca, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, Pasco. Más de diez viviendas, un estadio, campos de cultivo y un complejo de baños termales resultaron afectados tras el desborde de un canal en el centro poblado de San Juan Baños de Rabí.

Aumento del caudal y riesgo de nuevas inundaciones

El alcalde provincial, Ramón Hereña, informó que las precipitaciones han intensificado el caudal del río Chaupihuaranga, lo que incrementa el riesgo de nuevos desbordes. La emergencia ha generado pérdidas materiales en casas de material rústico y noble, además de anegar instalaciones deportivas y turísticas.

Las autoridades locales, junto con la Plataforma Provincial de Defensa Civil y la Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres, han desplegado maquinaria pesada en la zona. Los equipos trabajan en la limpieza y recuperación de las áreas afectadas, mientras se realiza la evaluación de daños para atender a la población damnificada.

Además, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Pasco ha registrado la emergencia en el Sistema Nacional de Información para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD), lo que permitirá coordinar medidas de apoyo adicionales.

Alerta por lluvias y pronóstico del Senamhi

Las fuertes lluvias inundaron viviendas.
Las fuertes lluvias inundaron viviendas. (Foto: Andina)

En ese sentido, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja por precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra central. Este aviso estará vigente hasta el 10 de febrero y advierte sobre lluvias acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, con acumulaciones de hasta 20 mm por día en la región Pasco.

Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones ante posibles nuevos desbordes y deslizamientos, especialmente en zonas vulnerables. Mientras tanto, los equipos de respuesta continúan con las labores de recuperación y asistencia a los afectados.

Fuertes lluvias con granizo

Cabe precisar que el Senamhi anunció que las lluvias intensas persistirán en diversas regiones de la sierra del Perú durante el mes de febrero, fenómeno climático que estará acompañado en algunos casos de granizo, nieve y descargas eléctricas. La entidad publicó una alerta meteorológica de nivel naranja, indicando que estos eventos tendrán una intensidad moderada a fuerte entre el sábado 8 y el lunes 10 de febrero. Asimismo, no se descarta la presencia de lluvias ligeras en la costa centro y sur del país, según informó la institución en sus redes sociales.

Viviendas quedaron seriamente afectadas. (Foto:
Viviendas quedaron seriamente afectadas. (Foto: Andina)

Durante este periodo, se registrarán lluvias con acumulados significativos en distintas zonas de la sierra. El sábado 8 de febrero, se esperan acumulaciones diarias de hasta 18 mm en la sierra norte, 20 mm en la sierra centro y 22 mm en la sierra sur. Estas cifras aumentarán el domingo 9 de febrero, alcanzando hasta 20 mm en las regiones norte y centro y 24 mm en la zona sur. Finalmente, el lunes 10 de febrero, las precipitaciones mantendrán una intensidad elevada con valores similares a los días previos. Además, las lluvias estarán acompañadas de ráfagas de viento de hasta 35 km/h y fenómenos como aguanieve en ciertas áreas.

Las regiones que estarán bajo los efectos de estas condiciones meteorológicas incluyen Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna. Ante el nivel de peligro establecido como naranja, el Senamhi recomendó a la población mantenerse informada y seguir las instrucciones de las autoridades locales, entre ellas Defensa Civil, para reducir riesgos y prevenir incidentes asociados con deslizamientos de tierra y crecidas de ríos.

Guardar

Más Noticias

No es Perú ni Colombia: el país donde casi la mitad de nuevos migrantes en 2024 fueron venezolanos

El éxodo de los últimos años no se ha detenido, y los recientes acontecimientos políticos en Venezuela han generado un nuevo incremento en la salida de ciudadanos del país

No es Perú ni Colombia:

Mango en crisis por sobreproducción: ¿qué otras frutas corren el mismo riesgo?

El gobernador de Lambayeque alertó sobre una crisis por sobreproducción que afecta a varios productos, destacando el limón, cuya abundancia provocó protestas en el norte. Otras frutas también podrían enfrentar problemas similares debido al desajuste entre oferta y demanda

Mango en crisis por sobreproducción:

No es el dólar ni el sol peruano: Esta es la moneda oficial en Sudamérica que tiene más valor en el continente

Si bien muchos podrían pensar que el dólar, moneda oficial de Ecuador, o el sol peruano son las divisas más valiosas de Sudamérica, existe un territorio poco mencionado en el continente que posee una aún más preciada

No es el dólar ni

Alerta roja en Lima y otras seis regiones: Senamhi advierte sobre la activación de quebradas de severidad extrema

Los pronósticos advierten sobre deslizamientos de gran magnitud en varias provincias, entre ellas Nasca, en Ica, que recientemente sufrió un huaico que afectó viviendas y cultivos

Alerta roja en Lima y

Auto eléctrico se hace viral en TikTok por su diminuto tamaño: “¿Cuántos cuyes de fuerza tiene esa nave?”

A pesar de su tamaño compacto, el vehículo era capaz de transportar a tres personas adultas en su interior. Sin embargo, algunos usuarios expresaron su preocupación sobre la seguridad de conducirlo en avenidas con alto tránsito

Auto eléctrico se hace viral
MÁS NOTICIAS