La literatura no es activismo: “Ser abanderado o panfletario desmerece la creación”, asegura Susanne Noltenius

La escritora ganadora del Premio Nacional de Literatura conversó con Infobae Perú a propósito de la publicación de “Se hace otoño”

Guardar
Susanne Noltenius conversó con Infobae
Susanne Noltenius conversó con Infobae Perú a propósito de la publicación de "Se hace otoño". (Foto: ICPNA)

La prolongada crisis política en la que se encuentra el Perú fue una de las “semillas” que motivó a Susanne Noltenius a escribir su más reciente novela “Se hace otoño”. “Comencé a fantasear con la posibilidad de irme del Perú, imaginé cómo sería irme a Alemania, país donde está la mitad de mi ADN”, dijo la narradora en conversación con Infobae Perú.

Con una prosa sensible, detallista y profunda, Noltenius publicó la historia de una mujer que, en su deseo de rehacer su vida, se recluye en una casa frente a un lago europeo. Si bien el manejo de lenguaje ha sido para la autora una de las batallas técnicas más importantes, no fue el único reto que le tocó enfrentar.

Aunque los políticos y sus escándalos son parte de la coyuntura, lo cierto es que el paso del tiempo los convierte en figuras pasajeras. ¿Cómo conseguir que las obras inspiradas en la crisis no tengan el mismo destino? “Cuando leo a mis colegas peruanos, siempre hay algo de sus posturas ahí. Debemos alejarnos de eso porque te aparta de la ficción, te distrae. Hay que escribir de una manera neutral. En mi caso traté que lo político fuese un detonante, algo que simplemente movía la rueda de la trama”.

"Se hace otoño" de Susanne
"Se hace otoño" de Susanne Noltenius es una publicación de Planeta. (Foto: Planeta)

Enfocarse solo en las ideas políticas desmerece la creación, según Noltenius. “Ya que la novela habla de música, una sinfonía de Johannes Brahms, por ejemplo, genera un sentimiento indistintamente de las creencias de quien lo oye. Quisiera que los libros apunten por ese lado, que cada uno se sienta libre de pensar y sentir con sus propios referentes y que no venga un texto o una melodía a imponernos una posición”, agregó.

Desde el escenario literario peruano, ¿Quién la ha invitado a tener esa discusión propia e interna?

Me estás pidiendo algo bien suicida.

¿Tan tóxico puede ser el escenario literario en el Perú?

Siento que me llevo bien con los escritores que conozco, sabemos que tenemos posturas distintas y trato de no pensar en eso. (...) Mientras tengamos respeto, no tenemos por qué coincidir en las posiciones vinculadas a la política o la religión.

Ocho años después

En el 2017, el nombre de Susanne Noltenius ganó notoriedad luego de recibir el Premio Nacional de Literatura por el cuento “Tres mujeres”. A casi ocho años de la condecoración, la autora de “Tiene que haber otro final” recuerda que después de recibir la llamada del entonces ministro de Cultura, se sentó a seguir escribiendo.

Susanne Noltenius ganó el Premio
Susanne Noltenius ganó el Premio Nacional de Literatura en la categoría cuento en el 2017. (Foto: Andina)

Poco después vendría el pensamiento que persigue a la mayoría de escritores galardonados: “Diablos, ahora todo lo que escriba debería ser tan bueno para que nadie ponga en duda que me merezco el premio”. Esta presión se ha ido diluyendo poco a poco hasta convertirse en un cuestionamiento más profundo y auténtico, tal como sucedió durante la escritura de “Se hace otoño”.

“Este fue más un momento de quiebre, de reflexionar qué hice con mi vida sobre todo en torno a la maternidad y la escritura que son los grandes temas de mi obra. Si bien esta es una novela donde los sucesos tienen que ver menos con mi vida personal, creo que es donde he sido más yo misma. Me he abierto más desde los sentimientos”, recalcó.

La obra de Peter Handke, Maffie O’Farrell y Alice Munro acompañaron la escritura del libro, “a pesar de la historia horrible que se difundió” de la autora de “Demasiada felicidad”. “Dudo que alguna vez renuncie a su obra. Cuando uno lee cree que tiene una relación personal con el autor o autora, pero no es así. La relación es con la obra”, dijo la escritora peruana.

Guardar