Jefe policial afirma que robos “han disminuido bastante”, pero denuncias por extorsión casi llegan a 800 en enero

El general PNP Enrique Felipe Monroy sugirió que la difusión de los crímenes violentos en los medios tiene un impacto en la memoria colectiva y genera un clima de terror, lo que, según él, “tapa todo el trabajo” que la Policía viene realizando

Guardar
El jefe de la región policial Lima, general Enrique Felipe Monroy, destacó que los robos han mostrado una disminución considerable, pero la situación con las extorsiones sigue siendo preocupante. Fuente: Canal N

El jefe de la región policial Lima, general PNP Enrique Felipe Monroy, reconoció avances en la reducción de delitos patrimoniales, pero no pudo ocultar el aumento de crímenes violentos como extorsiones y sicariato. A pesar de los esfuerzos en seguridad, las cifras de homicidios y extorsiones siguen siendo alarmantes, lo que revela la ineficacia de las medidas adoptadas para frenar la creciente violencia en Lima.

La ola de violencia en el país ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos años. Según datos del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), en 2024 se reportaron 1.962 asesinatos, duplicando los 1.070 casos registrados en 2018, lo que refleja un aumento significativo en la criminalidad. Además, las extorsiones han alcanzado cifras preocupantes, con más de 16.000 denuncias presentadas, afectando especialmente a sectores clave como el comercio y el transporte. Las proyecciones para 2025 son desalentadoras, con más de 200 muertes violentas y más de 790 denuncias por extorsión registradas solo en el mes de enero en Lima.

“Nosotros, a nivel de estadística de Lima, en los delitos patrimoniales, robos, hurtos y asaltos, hemos bajado significativamente; no puedo decir lo mismo respecto a la extorsión y el sicariato, eso es evidente”, indicó el jefe policial a medios locales.
Una combi de transporte público
Una combi de transporte público fue incendiada | Foto captura: ATV Noticias

Monroy responsabiliza a los medios por aumentar el temor

El general PNP Monroy, al referirse a la creciente preocupación de la ciudadanía, señaló que la cobertura mediática de los crímenes violentos, como los atentados de sicarios, contribuye a la percepción de inseguridad. Según él, las imágenes de estos crímenes, donde los sicarios disparan repetidamente a las víctimas, dejan una impresión profunda en la memoria colectiva.

“Obviamente, un crimen alevoso en el que disparan 20 o 30 tiros a una persona va a quedar en la retina del ciudadano con justa razón, y de repente tapa todo el trabajo que venimos desarrollando todos los días”, comentó Monroy, sugiriendo que este tipo de hechos empaña el trabajo diario de la policía.

Las medidas implementadas por la Policía Nacional, como el patrullaje preventivo y el trabajo conjunto con el serenazgo, han mostrado avances en la reducción de los delitos patrimoniales, pero son claramente insuficientes frente al desafío persistente que representan las extorsiones y el sicariato. Aunque el general Monroy señaló que los operativos y las acciones preventivas han logrado disminuir los asaltos, la magnitud del problema en los delitos más violentos pone de manifiesto que aún queda mucho por hacer.

Bus víctima de extorsión.
Bus víctima de extorsión.

Denuncias por extorsión de multiplicaron por 14 desde 2019

Este año podría marcar un punto crítico en la lucha contra la extorsión en Perú. Según el Sistema Informático de Denuncias Policiales (Sidpol) de la Policía Nacional del Perú (PNP), solo en enero de 2025 se registraron 796 denuncias por extorsión en la capital, lo que equivale a un promedio de 25 denuncias diarias. Este dato es aún más alarmante cuando se calcula que, en promedio, se registra al menos una denuncia cada hora. Aunque la cifra es ligeramente superior a la de enero de 2024, cuando se reportaron 732 casos, la diferencia con años anteriores es impactante.

La extorsión también afecta a
La extorsión también afecta a los profesores de zonas rurales en La Libertad | Foto composición: Infobae Perú

En enero de 2019, las denuncias por extorsión fueron solo 53, lo que implica un incremento de 19 veces en comparación con este año. En los años siguientes, las cifras mostraron un incremento progresivo, con 94 denuncias en 2020 y 88 en 2021. Sin embargo, fue en 2022 cuando la situación se volvió aún más alarmante, con 215 casos reportados, reflejando la tendencia creciente que ha continuado en 2023 y 2024.

Este incremento en las extorsiones no solo es preocupante por su magnitud, sino también por la tasa de denuncias por cada 100 mil habitantes, que ha aumentado de 1 denuncia en 2019 a 8 en 2025. Esta tendencia revela la creciente vulnerabilidad de los sectores más afectados, como el comercio y el transporte, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar este delito con medidas más eficaces y coordinadas para frenar su expansión.

Lima Cercado y San Juan
Lima Cercado y San Juan de Lurigancho lideran la lista de distritos con más casos de extorsión denunciados en el sistema de la Policía Nacional. (Foto: Juan Carbajal)

Más de 100 denuncias en San Juan de Lurigancho

San Juan de Lurigancho se ha consolidado como el distrito más golpeado por la extorsión en Lima. En enero de 2025, se registraron un total de 109 denuncias, una cifra alarmante que supera en 106 las 3 denuncias reportadas en el mismo mes de 2019. A lo largo de los años, el distrito ha visto un aumento progresivo en los casos de extorsión: en 2020 se registraron solo 9 denuncias, aumentando a 14 en 2021 y a 21 en 2022. Sin embargo, fue en 2023 cuando los atentados se dispararon a 85 casos, y desde entonces la cifra se ha mantenido constante en 109.

El segundo distrito con más denuncias por extorsión en enero de este año fue Cercado, con 99 casos, lo que representa una leve disminución de seis denuncias en comparación con el mismo mes del 2024. A continuación, se encuentran distritos como Comas con 53 denuncias, Ate con 51, Chorrillos con 49, Carabayllo con 41 y San Martín de Porres con 39. Otros distritos como Villa El Salvador (37), San Juan de Miraflores (31), Los Olivos (30) y Puente Piedra (26) también figuran entre los más afectados, aunque con cifras considerablemente menores. El resto de distritos no superan las 20 denuncias.

Delincuentes detonaron explosivo debajo de
Delincuentes detonaron explosivo debajo de vehículo del empresario Pedro Angulo.
Guardar