Hallazgo en Huaura: Rescatan reliquias prehispánicas en sitio arqueológico Pampa de Ánimas

El descubrimiento se logró debido a la denuncia de un ciudadano mediante la plataforma digital del Ministerio de Cultura, quien informó sobre actos ilegales en la zona

Guardar
Este hallazgo es importante porque
Este hallazgo es importante porque permite la recuperación y conservación del patrimonio cultural - Créditos: Andina.

Un total de doce bienes culturales de origen prehispánico fueron recuperados en el Sitio Arqueológico Pampa de Ánimas-La Wasa, ubicado en el distrito de Santa María, provincia de Huaura, en el departamento de Lima, según informó el Ministerio de Cultura.

Este hallazgo se produjo tras una inspección realizada en respuesta a una denuncia ciudadana que alertaba sobre excavaciones ilegales en la zona, conocidas como huaqueo, con el objetivo de extraer estas piezas históricas.

De acuerdo con el Mincul, los objetos recuperados incluyen cántaros, ollas, un plato de cerámica y dos fragmentos de láminas de metal. Estas piezas corresponden a estilos prehispánicos locales y han sido datadas en los períodos Horizonte Medio (600 d. C. – 1000 d. C.) e Intermedio Tardío (1000 d. C. – 1476 d. C.).

La intervención fue llevada a cabo por especialistas de la Dirección de Recuperaciones (DRE), una unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural.

El descubrimiento contribuye al estudio
El descubrimiento contribuye al estudio y comprensión de las civilizaciones prehispánicas - Créditos: Andina.

Denuncia ciudadana y acción inmediata

El hallazgo fue posible gracias a la denuncia de un ciudadano a través de la plataforma virtual del Ministerio de Cultura, que alertó sobre actividades ilícitas en el sitio arqueológico.

Según detalló la institución, las excavaciones clandestinas buscaban sustraer bienes culturales muebles, una práctica que pone en grave riesgo el patrimonio histórico del país. En respuesta, un equipo especializado se trasladó al lugar para realizar una inspección y evaluar la situación.

Durante la inspección, los especialistas constataron que algunos de los bienes recuperados se encuentran en buen estado de conservación, mientras que otros presentan deterioro o están fragmentados. Este daño se atribuye tanto a las condiciones ambientales adversas como a la manipulación violenta sufrida durante las excavaciones ilegales.

Acciones de protección y registro

Tras la recuperación, las piezas fueron trasladadas a la sede del Ministerio de Cultura, donde se llevarán a cabo las acciones necesarias para su protección. Estas incluyen una evaluación detallada de su estado, su declaratoria como bienes culturales y su registro oficial. Estas medidas buscan garantizar la preservación de los objetos y su incorporación al patrimonio cultural del país.

La entidad gubernamental destacó la importancia de estas acciones como parte de su compromiso con la defensa del patrimonio cultural. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe colaborando en la protección de la herencia histórica, instando a reportar cualquier hallazgo o actividad sospechosa que pueda poner en peligro los bienes culturales.

Un llamado a la protección del patrimonio

En su comunicado, el Ministerio de Cultura reiteró la necesidad de la participación activa de la población en la defensa del patrimonio cultural, tanto mueble como inmueble. Para ello, puso a disposición diversos canales de comunicación, como los teléfonos (01) 321-5561 y 976 066 977, el WhatsApp 976 066 977, el correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe y la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/.

Estos medios permiten a los ciudadanos informar sobre posibles atentados contra el patrimonio o reportar hallazgos de bienes culturales.

Cabe precisar que el huaqueo, una práctica ilegal que afecta gravemente los sitios arqueológicos, continúa siendo una amenaza para la preservación de la historia prehispánica del Perú.

¿Cuáles son las funciones del Ministerio de Cultura?

  • Protege, conserva y difunde el legado histórico, arqueológico y artístico del país.
  • Promueve el reconocimiento y respeto por las diversas expresiones culturales y tradiciones.
  • Apoya el desarrollo del cine, la música, el teatro y otras expresiones artísticas.
  • Supervisa y evita la destrucción o saqueo del patrimonio.
  • Facilita la participación de la ciudadanía en actividades culturales y educativas.
  • Reconoce y protege los derechos de comunidades indígenas y afroperuanas.
Guardar