“Errores son consecuencia de la turbulencia política en el país”: Bloomberg criticó construcción del nuevo Jorge Chávez y expuso fallas en su gestión

El medio internacional enumeró retrasos, sobrecostos y problemas administrativos que han afectado el desarrollo de este megaproyecto de 2 mil millones de dólares. “Gran aeropuerto, si puedes llegar hasta el: sin subterráneo, sin carretera, sin puentes”, lamentó

Guardar
Así se ve una de
Así se ve una de las zonas de ingreso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez. (Foto: Bloomberg)

El medio internacional Bloomberg publicó un extenso artículo en el que analizó los problemas de gestión y planificación en la construcción del nuevo aeropuerto Jorge Chávez en Lima. El proyecto, que demandó una inversión de 2.000 millones de dólares, ha sido señalado por presentar retrasos, sobrecostos y dificultades administrativas que han afectado su desarrollo.

Según el portal, la obra que debía modernizar la infraestructura aeroportuaria de la capital peruana ha experimentado múltiples contratiempos que han generado preocupación en distintos sectores.

Retrasos y sobrecostos en el proyecto

Así, el informe titulado “Nice Airport, If you can get to it: No subway, No highway, No bridge (Gran aeropuerto, si puedes llegar hasta el: Sin subterráneo, sin carreteras, sin puentes) detalla que el nuevo aeropuerto Jorge Chávez ha sufrido postergaciones en su cronograma original, lo que ha afectado las expectativas sobre su operatividad.

Aunque inicialmente se proyectaba su puesta en marcha dentro de los plazos establecidos, la realidad ha sido distinta, con fechas que han tenido que ser reprogramadas en más de una ocasión.

“Errores como estos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez son consecuencia directa de la turbulencia política en el país. La constante destitución e incluso encarcelamiento de presidentes ha provocado una inestabilidad gubernamental que ha llevado al Perú a tener 24 ministros de Transporte desde 2001. Esta situación está alcanzando al país, que alguna vez fue visto como un bastión de estabilidad en comparación con sus vecinos más volátiles de América Latina”, suscribe el medio internacional.
Aeropuerto Jorge Chávez será inaugurado
Aeropuerto Jorge Chávez será inaugurado a finales de marzo. (Foto: Bloomberg)

Otro punto clave que señala el medio es el incremento de costos en la construcción. Bloomberg indicó que el presupuesto inicial del megaproyecto ha sido superado, lo que ha generado cuestionamientos sobre la eficiencia en el uso de los recursos. Estos sobrecostos, agregó, han puesto en debate la planificación y supervisión de la obra, dado que la inversión final ha resultado mayor a la prevista.

Además, la publicación menciona que las dificultades en la ejecución no solo han afectado la infraestructura, sino que también han impactado en la confianza de los inversionistas y la comunidad aeronáutica internacional, que esperaba una modernización acorde con las necesidades del sector.

Fallas en la planificación y gestión del aeropuerto

De otro lado, el medio internacional también resaltó problemas administrativos que han dificultado la ejecución del proyecto. En su análisis, mencionó que la coordinación entre las entidades involucradas no ha sido la más eficiente, lo que ha derivado en obstáculos para avanzar en la construcción.

Por si fuera poco, Bloomberg subrayó que las obras han estado marcadas por decisiones que han generado incertidumbre sobre la viabilidad del aeropuerto en los plazos establecidos. La falta de una ejecución alineada con el cronograma original ha sido uno de los factores que más ha contribuido a la actual situación del proyecto.

Bloomberg denunció una millonaria inversión,
Bloomberg denunció una millonaria inversión, pero los alrededores de la zona se ven empobrecidos. (Foto: Bloomberg)
“El nuevo aeropuerto está programado para abrir el 30 de marzo, y el gobierno peruano está haciendo esfuerzos desesperados para acondicionarlo. [...] Además, preocupa la seguridad de los viajeros, que deberán atravesar calles colapsadas por el tráfico en una zona de alta criminalidad”, agrega la publicación.

Asimismo, indicó que la construcción del aeropuerto representa un caso relevante en la gestión de infraestructura en el Perú, ya que su desarrollo ha estado acompañado de problemas que han evidenciado deficiencias en la administración de proyectos de gran escala.

Impacto en la imagen del país

El artículo también mencionó que los problemas en la construcción del aeropuerto Jorge Chávez han tenido repercusiones en la percepción sobre la capacidad del país para llevar adelante proyectos de esta magnitud. Bloomberg señaló que las demoras y los sobrecostos pueden afectar la confianza de futuras inversiones en el sector de infraestructura.

De acuerdo con el análisis del medio, el desarrollo del nuevo aeropuerto tenía como objetivo modernizar la conectividad aérea de Lima y fortalecer su posición como un hub en la región. Sin embargo, los contratiempos han puesto en duda la capacidad de gestión del proyecto, generando cuestionamientos sobre su administración.

La publicación concluyó que el caso del aeropuerto Jorge Chávez refleja obstáculos recurrentes en la ejecución de obras de gran envergadura y ha puesto en evidencia la importancia de una planificación eficiente para evitar complicaciones que impacten en su desarrollo.

Guardar

Más Noticias

Puno: Midagri anuncia 9 proyectos para mejorar la infraestructura agropecuaria en la cuenca del río Ramis

La cuenca del río Ramis, en Puno, enfrenta graves problemas de infraestructura y condiciones climáticas adversas que afectan la producción agropecuaria. Los proyectos de riego y apoyo financiero buscan aliviar la situación y mejorar la competitividad del sector

Puno: Midagri anuncia 9 proyectos

Crisis de mangos: agricultores prefieren regalar la fruta ante pérdidas por miles de toneladas de sobreproducción

Los productores denuncian la falta de control sanitario por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, y temen que un brote de mosca de la fruta pueda empeorar aún más su situación

Crisis de mangos: agricultores prefieren

“Paremos la siembra de maracuyá”: Midagri sorprende con petición a los agricultores y les sugiere producir frambuesas

El déficit hídrico, las altas temperaturas y la caída en las exportaciones han provocado un exceso de 20 mil toneladas de mango en el norte del país. Esta situación también pone en riesgo a otras frutas, que podrían enfrentar problemas similares

“Paremos la siembra de maracuyá”:

Pedos vaginales: qué son y cómo evitar que ocurran durante el sexo

Los pedos vaginales ocurren cuando el aire atrapado en la vagina es liberado de forma ruidosa

Pedos vaginales: qué son y

La polémica Trump Coin llega al mercado global: ¿Qué implicaciones tendría para los inversionistas en Perú?

Las autoridades del BCR reiteran su postura cautelosa sobre las criptomonedas, destacando que su volatilidad y falta de respaldo en el sistema financiero las hace inadecuadas como una opción estable de inversión

La polémica Trump Coin llega
MÁS NOTICIAS