El coro más antiguo del mundo cantará en Perú: 360 artistas se presentarán el 22 de febrero en Estadio Nacional de Lima

El elder L. Whitney Clayton conversó con Infobae Perú sobre la histórica presentación que contará con la participación de Mauricio Mesones

Guardar
El coro interpreta temas religiosos y populares durante sus giras por el mundo. (Fuente: Coro del Tabernáculo)

A 175 años de su creación, el Coro del Tabernáculo mormón se presentará por primera vez en el Perú. El grupo de artistas radicados en Utah, Estados Unidos se presentará en el Estadio Nacional el próximo 22 de febrero como parte de su gira mundial. L. Whitney Clayton, exmisionero de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Perú y miembro de la presidencia del coro, conversó con Infobae Perú.

“Creo que todos saben que la música tiene el poder de tocar nuestras almas, despierta algo en nosotros que sabemos que es sagrado ya seamos creyentes o no”, dijo el representante de la Iglesia mormona quien entre 1970 y 1971 sirvió como misionero religioso en Lima, Tacna, Piura y demás ciudades.

La motivación del Coro del Tabernáculo está ligada a la de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, popularmente conocida como la Iglesia mormona. El nombre hace referencia a “El libro de Mormón”, texto señalado como “otro testamento de Jesucristo”. Entre diversos relatos, la publicación narra la presunta visita de Cristo a América.

El Coro del Tabernáculo ha
El Coro del Tabernáculo ha ganado diversos premios Emmy. (Foto: Coro del Tabernáculo)

Infobae Perú consultó sobre las inexactitudes históricas señaladas en el libro. “Es un texto mejor entendido a través de los ojos de la fe, así como la Biblia. Uno no sabe dónde fue que Jesús caminó sobre el agua, solo que fue en algún lugar del Mar de Galilea. No necesitamos saberlo porque la promesa del libro dice que alguien lo leerá, considerará su mensaje y preguntará a Dios si el mensaje es real o no”, aseguró el élder Clayton.

Frente a la misión de difundir aquel mensaje, nació el Coro de Tabernáculo en 1847. Marck Wilberg y Ryan Murphy son los actuales directores del grupo de artistas. “Ser parte del coro es complicado, se pide excelencia a todos los voluntarios. Usamos las mejores cámaras, luces y equipos de transmisión de sonido para que no afecte la experiencia de quienes nos ven a distancia”, contó el miembro de la presidencia del coro.

El Coro del Tabernáculo no solo canta música sagrada, en sus presentaciones alrededor del mundo incorpora algunos temas populares y también a sus principales intérpretes. En el caso peruano, será Mauricio Mesones quien acompañe al coro en su presentación del 22 de febrero en el Estadio Nacional. Además, participarán representantes de Colombia, México y Bolivia ya que el evento será retransmitido en dichos países.

El Coro del Tabernáculo ensaya
El Coro del Tabernáculo ensaya en Salt Lake City, ciudad ubicada en Utah, Estados Unidos. (Foto: Coro del Tabernáculo)

Una labor distinta

L. Whitney Clayton recuerda con cariño sus años de misionero en el Perú. Viajó por diversas ciudades, dirigió el coro de la iglesia mormona ubicada en el barrio de La Florida en el Rímac y no ha podido librarse de un jingle de detergente Ñapancha que sonaba por aquella época. “Escuchaba música en todos lados, sobre todo en los colectivos”, recordó durante su conversación con este medio.

Con el paso de los años, se convirtió en una autoridad importante dentro de la Iglesia. Fue una autoridad general desde 2001 y se convirtió en miembro de la Presidencia de los Setenta en 2008. Entre el 2015 al 2020 fue el presidente del mencionado grupo y en el 2021 fue asignado como primer consejero de la presidencia del Coro del Taberánculo de la Manzana del Templo.

“Ha sido más trabajo de lo que pensaba. Creía que solo sería escuchar música bella y ver hermosas ciudades. Toma mucho tiempo, el cual estoy feliz de entregar”, dijo el élder sobre la tarea de trasladar por el mundo a 320 miembros del coro, 70 integrantes de la orquesta y 100 trabajadores del equipo técnico.

El Coro del Tabernáculo Mormón se presentará el sábado 22 de febrero en el Estadio Nacional de Lima. En caso de no conseguir entradas para el evento, puede seguir la presentación a través de este link.

Guardar