Efemérides del 8 de febrero en Perú: un repaso por los momentos históricos de este día

Poetas, periodistas y hechos policiales: lo que sucedió un 8 de febrero a lo largo de los años en Perú

Guardar
Efemérides en Perú (Composición)
Efemérides en Perú (Composición)

El paso del tiempo ha dejado huella en la historia peruana con episodios que han influido en diversos ámbitos, desde la literatura y el periodismo hasta la política y el mundo del crimen. Un día como hoy se recuerda el natalicio de un poeta cuya obra sigue vigente, el legado de un periodista que desafió su tiempo y la captura de un criminal que atemorizó al país en la década de 1980.

Cada 8 de febrero, se evocan figuras como Federico Barreto, autor de versos inmortales, y Federico More, cuyas crónicas marcaron el siglo XX. También se conmemora la partida de José Gálvez Barrenechea, destacado intelectual, y la acción policial que puso fin a la carrera delictiva de ‘Loco’ Perochena.

8 de febrero de 1868 - nace el poeta Federico Barreto, también conocido como “El Cantor del Cautiverio”

El poeta Federico Barreto en
El poeta Federico Barreto en Tacna, conocido como "El Cantor del Cautiverio", dejó una huella imborrable en la música y literatura peruana. (BNP)

Autor de versos que plasmaron el sentimiento de una región ocupada, fundador de publicaciones y defensor de la identidad nacional, Federico Barreto nació el 8 de febrero de 1868 en Tacna. Durante la ocupación chilena tras la Guerra del Pacífico, se convirtió en un referente de la resistencia cultural mediante su obra poética y periodística.

Sus escritos inspiraron composiciones musicales, como el vals “Ódiame”, basado en su soneto “Último ruego”. Entre sus publicaciones destacan “Algo mío” (1912) y “Aroma de mujer” (1927). Falleció el 30 de octubre de 1929 en Marsella, Francia, poco después de la reincorporación de Tacna al Perú.

8 de febrero de 1942 - nace Marcial Ayaipoma Alvarado, quien fuera presidente del Congreso de la República en el periodo 2005-2006

Marcial Ayaipoma Alvarado en 1942,
Marcial Ayaipoma Alvarado en 1942, quien dejaría una marca indeleble en la política peruana como presidente del Congreso y activista. (Andina)

Médico cirujano y figura política destacada, Marcial Ayaipoma Alvarado nació en Lima el 8 de febrero de 1942. Miembro de Perú Posible, tuvo una carrera parlamentaria en la que alcanzó la presidencia del Congreso en 2005.

Su trayectoria incluyó una activa participación en el ámbito académico y social, con aportes en medicina y en la organización de eventos taurinos. En el plano político, se opuso a la reelección de Alberto Fujimori y permaneció en el Parlamento hasta 2006. En 2017, su partido fue disuelto tras perder la inscripción oficial.

8 de febrero de 1955 - muere el destacado periodista Federico More

Federico More Barrionuevo marcó profundamente
Federico More Barrionuevo marcó profundamente a la sociedad peruana con su agudo análisis político. (Altiplania)

Figura clave en el periodismo peruano del siglo XX, Federico More Barrionuevo dejó una huella imborrable con su aguda pluma. Falleció el 8 de febrero de 1955, luego de una carrera en la que analizó con crítico estilo los acontecimientos políticos de su tiempo.

Nacido en Puno en 1889, colaboró en revistas como “Don Lunes” y “Cascabel” y dirigió publicaciones como “Todo el Mundo”. Sus escritos combinaron literatura, opinión y crónica política. A pesar de haber vivido en el extranjero por periodos prolongados, regresó al Perú y continuó su labor periodística hasta sus últimos días.

8 de febrero de 1957 - muere el poeta José Gálvez Barrenechea

José Gálvez Barrenechea, poeta y
José Gálvez Barrenechea, poeta y político, tras su partida dejó un legado literario y político que sigue influenciando a Perú." (Andina)

Conocido como el “Cronista de Lima” y el “Poeta de la Juventud”, José Gálvez Barrenechea falleció el 8 de febrero de 1957. Su vida combinó la literatura con la política, desempeñándose como senador, ministro y vicepresidente del Perú.

Nacido en Tarma en 1885, formó parte de la Generación del 90 y dejó un legado de poesía, crónicas y ensayos. Su obra incluyó “Canto a España” y “Estampas limeñas”. Además, fue catedrático y ocupó altos cargos en la Gran Logia Masónica del Perú.

8 de febrero de 1982 - La Policía de Investigaciones del Perú captura al delincuente Federico Perochena López, alias “Loco Perochena”

La Policía de Investigaciones del
La Policía de Investigaciones del Perú logra un hito al capturar a 'Loco' Perochena, infame por sus audaces robos, marcando un precedente en la lucha contra el crimen." (La República)

Uno de los criminales más buscados del Perú en los años 80, conocido por asaltos a residencias y bancos, fue detenido el 8 de febrero de 1982. Federico Perochena López, alias “Loco Perochena”, comenzó su historial delictivo desde temprana edad y se convirtió en un objetivo prioritario para las autoridades.

Sus atracos incluyeron robos diarios a inmuebles y millonarios, lo que lo hizo famoso en el mundo del hampa. Pese a ser capturado en múltiples ocasiones y pasar por diversos penales, logró reincidir en sus actividades ilícitas. En 2010, manifestó un supuesto arrepentimiento, aunque su historial delictivo continuó marcando su vida.

Guardar