Dina Boluarte canta huayno, baila y lanza indirecta para sus detractores: “Voy a hacer un calendario de las mentiras”

La mandataria aprovechó un evento cultural para promocionar Apurímac como destino turístico, pero también para insistir que su gestión avanza “sin desmayo y lejos de odios y mentiras”

Guardar
La presidenta Dina Boluarte participó en lanzamiento de del “Apu Tusuy 2025", en San Borja. | Presidencia de la República

La presidenta Dina Boluarte ingresó bailando a un evento cultural que sirvió como antesala del Carnaval de Apurímac, su departamento natal. Además de sumarse a la celebración, cantó y lanzó varias indirectas a sus detractores, a quienes advirtió que estaría considerando preparar un “calendario de las mentiras” para registrar cada falsedad que, según ella, se difunda en su contra.

Al ritmo de zampoñas y quenas, la mandataria bailó y aplaudió mientras portaba un sombrero elegante y una fullucha, prenda tradicional que cubre la espalda en la vestimenta típica de la región. Estuvo acompañada por sus ministros de Estado y otras autoridades durante el II Encuentro Regional de Culturas Vivas ‘Apu Tusuy 2025 - Costumbres que nos unen’, celebrado en San Borja.

Dina Boluarte se animó a cantar huaynos

Tras recorrer los stands y destacar los esfuerzos del gobernador regional y del Ministerio de Cultura en la promoción de la diversidad cultural, Boluarte quiso dar un adelanto de lo que se vivirá en el carnaval apurimeño. Con entusiasmo, entonó un fragmento del huayno ‘Carnaval de Tambobamba’, de José María Arguedas, pero su interpretación fue breve.

“¿Quién no ha cantado esta hermosa canción del tayta Arguedas? Tambobambino maqtatas, yawar mayu apamun”, dijo antes de detenerse con un apresurado “ya, ahí nomás”.
La mandataria se animó a cantar un par de huaynos carnavalescos durante el lanzamiento de del “Apu Tusuy 2025", en el Ministerio de Cultura. | Presidencia de la República

Boluarte exaltó la alegría del carnaval, invitando a los asistentes a ser testigos de los concursos de danzas y trajes típicos. “Todos ustedes, hermanos, seamos testigos de estos concursos de trajes típicos, danzas y vestimentas”, expresó. También resaltó la importancia del Ño Carnavalón, destacando su colorido y la fusión de ritmos.

“¿Quién no ha bailado alrededor de esta yunsa hermosa, llena de globos y cultura, cantando nuestro ‘Yau yau puka polleracha, yau yau polleracha’?”, agregó, para luego interrumpirse nuevamente con “ahí nomás voy a seguir cantando en Apurímac”.

La jefa de Estado también evocó su tierra natal con un discurso nostálgico: “He vuelto en instantes a mi tierra querida, a mi tierra Chalhuanca, Aymaraes. Y a esa tierra que Dios nos protege, porque somos de la región donde Dios habla. Apurímac”.

Propone calendario que titule ‘las mentiras’

En su discurso, aseguró que los habitantes de su región reflejan el amor por sus costumbres, el mismo amor que, según ella, “mueve nuestro gobierno”. Sin embargo, más que hablar de resultados concretos, insistió en que su gestión es víctima de mentiras, esto luego de que se revelara un presunto desbalance patrimonial en los últimos años

La presidenta Dina Boluarte responde a las críticas a su Gobierno. | Presidencia de la República

La mandataria afirmó que continuará “trabajando sin desmayo y lejos de odios y las mentiras que nos inventan a diario”, aunque acto seguido anunció una peculiar iniciativa: crear un “calendario de las mentiras” para registrar, mes a mes, cada supuesta falsedad en su contra.

“Voy a hacer un calendario de las mentiras, las mentiras de enero, las mentiras de febrero y así sucesivamente. A veces hacemos un calendario que titule ‘las mentiras’”, declaró.

Pese a esta insistencia, intentó restarle importancia asegurando que estas críticas no la afectan, sino que la llenan de energía y coraje.

Anuncia aeropuerto para Huancavelica

Dina Boluarte afirmó que Apurímac “ha sido un pueblo olvidado” por las autoridades durante años y aseguró que esa situación no se repetirá en otras regiones. Como parte de sus anuncios, informó que Huancavelica dejará de ser la única región sin un aeropuerto, ya que su gobierno tiene previsto construir uno en dicho departamento.

Dina Boluarte participó en el
Dina Boluarte participó en el II Encuentro Regional de Culturas Vivas 'Apu Tusuy 2025', donde destacó la riqueza cultural de Apurímac y lanzó indirectas a sus detractores. Foto: Mincul
“Esa es la forma en que trabajamos, por amor, por convicción. Porque queremos dejar un Perú distinto al que yo recibí y así lo vamos a hacer. Duela a quien le duela”, expresó.

Finalmente, invitó a los turistas nacionales y extranjeros a visitar Apurímac y disfrutar de sus carnavales, así como de sus principales atractivos turísticos, entre ellos el complejo de Sondor, la Laguna de Pacucha, los baños termales y las festividades del Señor de Ánimas.

“Tenemos tanto que ofrecer de Apurímac al Perú y al mundo. Los esperamos en marzo para que se contagien del colorido, las danzas, la música, la comida y el cariño de los apurimeños”, expresó la mandataria, destacando la riqueza cultural de su región natal.

Guardar