Chorrillos: reabren playa La Herradura tras migración masiva de ‘arañas de mar’

La masiva proliferación de estos crustáceos se produjo durante la remoción de piedras que habían permanecido en el balneario durante más de dos décadas

Guardar
Municipalidad de Chorrillos reabrió la
Municipalidad de Chorrillos reabrió la playa este sábado. (Foto: Faceboook Mi Chorrillos)

Buenas noticias para los bañistas. La Municipalidad de Chorrillos anunció este sábado la reapertura de la playa “La Herradura”, luego de clausurarla temporalmente a inicios de esta semana, debido al orillaje miles de cangrejos pequeños, o también conocidos como arañas de mar. A través de un comunicado, la comuna distrital exhortó a los vecinos y visitantes a respetar las indicaciones medioambientales.

Como lo comunicó Infobae a lo largo de esta semana, la masiva proliferación de estos crustáceos se produjo durante la remoción de piedras que habían permanecido en el balneario durante más de dos décadas, y que fue reemplazado por arena fina, para brindar más comodidad a los veraneantes.

Así, la Municipalidad de Chorrillos agregó que el proceso natural de la migración de arañas de mar ha concluido y que los especímenes, dado su comportamiento natural, se encuentran a buen resguardo. “Subrayamos que los trabajos para el arenado en la playa La Herradura, contaron con los análisis y evaluaciones correspondientes de nuestra Gerencia de Gestión Ambiental, que continuará monitoreando la zona para garantizar la conservación del ecosistema”, finaliza el escrito.

Remoción de piedras alteró su entorno

De acuerdo con las declaraciones de Andrés Cruz, exgerente de imagen del municipio de Chorrillos, la decisión de cerrar el acceso a la playa fue tomada por el alcalde Fernando Velasco con el fin de respetar el proceso natural de los cangrejos. Cruz explicó que el hábitat de estos animales, caracterizado por ser húmedo y oscuro bajo las piedras, se vio significativamente alterado tras la remoción de las mismas.

Municipalidad de Chorrillos reabrió la
Municipalidad de Chorrillos reabrió la playa este sábado. (Foto: Faceboook Mi Chorrillos)

“Debe servir de ejemplo que ningún espacio debe ser modificado sin estudios ni estar en el campo. Debió haberse evaluado la presencia de seres vivos en la zona”, afirmó durante una entrevista previa Luis Icochea, exjefe de Imarpe. Además, alertó que, si los cangrejos no son trasladados a un entorno adecuado, podrían morir debido al calor y la interacción humana.

Como resultado, los cangrejos comenzaron a desplazarse en busca de un entorno similar, pero, tras tan solo 24 horas desde la manifestación masiva, muchos de ellos perecieron debido al calor y a la falta de un ecosistema adecuado.

Según señalaron las autoridades locales, el retiro de las piedras y la implementación de la denominada “arena madre” son medidas que buscan mejorar las condiciones del lugar para los bañistas, un objetivo que había estado en desarrollo durante más de dos décadas.

¿A qué especie pertenecen?

Según explicó Infobae Perú, estos animales pertenecen a la especie Ocypode gaudichaudii, comúnmente llamados cangrejos fantasma rojos. Esta especie habita en las costas del océano Pacífico oriental, extendiéndose desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Los ejemplares adultos son de tonos anaranjados o rojizos, mientras que los más jóvenes presentan tonalidades grises con puntos o manchas claras. A pesar de la confusión local al denominarlos vulgarmente ‘arañitas de mar’, no deben ser confundidos con las arañas de mar, que pertenecen a la clase Pycnogonida y exhiben una biología distinta.

Cierran playa La Herradura por
Cierran playa La Herradura por presencia de miles de cangrejos - Andina

El cangrejo fantasma rojo desempeña un papel de gran relevancia en el equilibrio del ecosistema marino. Es una especie omnívora que se alimenta de pequeños invertebrados, restos de peces y materia orgánica en descomposición, contribuyendo así a los ciclos tróficos. Su hábitat natural son las playas arenosas, donde excavan profundas madrigueras cercanas a la línea de marea alta, que pueden alcanzar un metro de profundidad.

Además, su comportamiento nocturno y su velocidad les permiten evadir depredadores naturales, como aves marinas y peces. Su expectativa de vida varía entre tres y cinco años.

Guardar