Agua roja en el río Rímac: denuncias apuntan a lavanderías y fábricas textiles en Campoy y Huachipa

Mientras las autoridades encargadas de la investigación aún no presentan resultados oficiales, pese a que han pasado tres días, nuevos indicios señalan a empresas del rubro textil como responsables de la coloración rojiza en el río

Guardar
aguas rojas en el río Rímac: denuncias apuntan a fábricas textiles en Campoy y Huachipa | Video: ATV

A tres días de que se reportara una coloración rojiza en las aguas del río Rímac, hasta el momento no se ha dado una explicación oficial sobre la causa de este fenómeno que alertó a la ciudadanía. Mientras las autoridades continúan sin ofrecer respuestas concretas, nuevas pistas apuntan a la posible contaminación por parte de la industria textil en la zona.

Vecinos de la zona han denunciado en el programa Ocurre Ahora de ATV Noticias que este tipo de situaciones no son aisladas, asegurando que el agua del río ha presentado diversas tonalidades en ocasiones anteriores. “Siempre me he topado con el río de color, entre azul oscuro a veces negro y a veces con lavaza (...) Sé que hay lavanderías que están pegadas hacia hacia el margen (del río), en Campoy y en Huachipa”, mencionó un lugareño.

Durante un recorrido en la ribera del río, se encontraron retazos de tela de color rojo y rosado esparcidos cerca de viviendas que funcionan como talleres textiles en Campoy y Huachipa. Esta es la prueba de una nueva hipótesis que ha surgido: las lavanderías de la industria textil suelen verter residuos tóxicos directamente al río.

Denuncian que lavanderías industriales del
Denuncian que lavanderías industriales del rubro textil serían responsables de la coloración rojiza del río Rímac | Foto captur: ATV

Expertos advierten que los desechos tóxicos provenientes de estas fábricas pueden generar efectos negativos en la salud de las personas, como problemas en la piel y trastornos estomacales. “Estas pueden generar que el agua no sea completamente potable o sea agua que no se puede usar para beber. La degradación de la calidad del agua es importantísima”.

No hay resultados de las pruebas en el río Rímac

Por su parte, el Servicio de Agua y Alcantarillado de Lima (Sedapal) ha descartado cualquier responsabilidad en la situación y aseguró que el suministro de agua potable en Lima y Callao no se ha visto afectado. “No hemos encontrado ninguna variación en la calidad del agua que distribuimos. La población puede estar tranquila”, señalaron.

Además, indicaron en las bocatomas Atarjea y Huachipa, el río Rímac presenta “la turbidez habitual de la temporada”, sin registrar coloraciones inusuales que puedan comprometer el proceso de abastecimiento.

Mientras tanto, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) e incluso la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) tomaron muestras del agua, pero pese a que han pasado tres días, aún no han divulgado ningún resultado.
Un ciudadano mira atónito la
Un ciudadano mira atónito la inusual coloración de las aguas del río Rímac, el pasado martes 5 de febrero.

La falta de información oficial ha generado preocupación e indignación en la ciudadanía, que exige respuestas claras y medidas para evitar futuros episodios de contaminación.

Antecedentes

Se han registrado casos previos en los que el agua ha presentado tonalidades inusuales debido a vertimientos industriales o factores naturales. En octubre del año pasado, un intenso olor y la coloración oscura del río Rímac generaron preocupación sobre la calidad del recurso hídrico que abastece a Lima. En aquella ocasión, Sedapal informó sobre una contaminación fuera de lo común, lo que desató un cruce de acusaciones con la empresa Orygen, encargada de la Central Hidroeléctrica Huampaní, respecto a la posible responsabilidad del incidente.

En una reciente entrevista en el programa 24 Horas, Yolanda Andía Cárdenas, gerenta de Producción y Distribución Primaria de Sedapal, advirtió que el río Rímac presenta niveles elevados de sustancias tóxicas.

“Se encontraron nitrógeno amoniacal, arsénico, hierro, plomo y aluminio en grandes cantidades; todos son metales pesados. (...) El agua estaba turbia y negra, y los ingenieros optaron por no procesarla debido a su olor fétido y color negruzco. Tampoco podemos captar el agua porque no podemos potabilizarla”, señaló.
Guardar

Más Noticias

Mujer en presunto estado de ebriedad fue detenida por intentar ahogar a su hijo de 2 años en la playa Agua Dulce

Las autoridades investigan un posible caso de violencia previa, pues la mujer habría herido a su pareja con un cuchillo antes del intento de ahogamiento

Mujer en presunto estado de

Mascarilla facial, fertilizante y otras maneras de aprovechar las cáscaras de sandía

La mayoría de las personas desechan las cáscaras de sandía, sin saber que, luego de lavarlas correctamente, estas pueden ser aprovechadas de diversas maneras

Mascarilla facial, fertilizante y otras

Proponen a Vladimiro Montesinos como candidato presidencial: “Si fue corrupto, ya cumplió su condena”

Willy Quintanilla, personero legal de Por Amor al Perú, aseveró que el exasesor presidencial puede participar de los comicios porque tiene “derechos civiles”. Sin embargo, Infobae Perú dialogó Jorge Jáuregui, experto en temas electorales, quien afirmó que en realidad no podría afiliarse a un partido, debido a que una persona condenada y privada de su libertad, “tiene sus derechos suspendidos”

Proponen a Vladimiro Montesinos como

Arequipa bajo el agua: intensas lluvias inundan avenidas, destruyen calles y dejan a la ciudad sin agua potable

Defensa Civil entregó víveres y abrigo a las familias perjudicadas por las intensas lluvias, aunque los pobladores critican la demora en la respuesta oficial

Arequipa bajo el agua: intensas

Tony y Mimy Succar en el Gran Teatro Nacional: artistas invitados y lo qué debes saber para ir a sus tres shows

Los recientes ganadores del Grammy 20225 se presentarán este 8, 9 y 10 de febrero en el gran escenario ubicado en San Borja.

Tony y Mimy Succar en
MÁS NOTICIAS