Tragedia en Chancay: madre e hija mueren tras accidente de una embarcación turística

Las víctimas pertenecían a un grupo de 32 turistas que habían llegado desde Barranca con la intención de conocer el megapuerto desde el mar. El bote habría presentado fallas mecánicas antes de zarpar

Guardar
Familia de las víctimas consternada
Familia de las víctimas consternada tras recibir la terrible noticia. Composición: Infobae Perú

Lo que comenzó como un día de turismo y esparcimiento terminó en tragedia en el puerto de Chancay, en la región Lima. Una madre de 24 años y su hija de 7 fallecieron ahogadas luego de que la embarcación en la que viajaban volcara en altamar. Ocho personas resultaron heridas en el accidente y fueron trasladadas al Hospital de Chancay, donde se encuentran estables y podrían recibir el alta en las próximas horas.

Las víctimas fueron identificadas como Estefani Trujillo y su pequeña hija, quienes formaban parte de un grupo de 32 turistas que habían llegado desde Barranca con la intención de conocer el megapuerto de Chancay desde el mar. Según los primeros reportes, la embarcación que transportaba a 16 personas presentó una avería mecánica en pleno recorrido. La situación generó pánico entre los pasajeros y, en medio del caos, el bote terminó volcándose.

Los efectivos de la Capitanía del Puerto de Chancay actuaron de inmediato para rescatar a los pasajeros. Sin embargo, Estefani Trujillo y su hija fueron encontradas inconscientes por pescadores del muelle y trasladadas de urgencia al hospital, donde los médicos confirmaron su fallecimiento. Pese a los esfuerzos del personal de salud, ambas llegaron sin signos vitales.

Investigación en marcha

La mayoría de los heridos
La mayoría de los heridos por el accidente en Chancay sufrió hipotermia y complicaciones menores. Composición: Infobae Perú

El personal de salud informó que la mayoría de los heridos sufrió hipotermia y complicaciones menores tras haber ingerido agua de mar. Entre los afectados se encuentran Carmen Martínez Oliva (53), Marcelo Araindia Trujillo (59), Alexander Araindia Martínez (22), Lugus Araindia Rivera (11), Zenaida Susan Rivera Atachuhua (31), Gustavo Araindia Cuya (34), Anthony Araindia Trujillo (23) y Julio Araindia Trujillo (64). Todos ellos están en observación y recibirán atención médica para descartar posibles secuelas derivadas del accidente.

Las autoridades han identificado y detenido al conductor de la embarcación para determinar las responsabilidades del accidente. Se está investigando si la nave contaba con las medidas de seguridad adecuadas y si existió alguna negligencia en su operación. Testigos aseguran que la embarcación no estaba en óptimas condiciones y que previamente había presentado fallas mecánicas.

Uno de los sobrevivientes declaró que la embarcación ya había presentado problemas mecánicos antes de zarpar. “En un momento determinado se apagó y comenzó a hundirse”, explicó a las autoridades. La falta de chalecos salvavidas suficientes y la inexperiencia del conductor podrían haber agravado la situación, según algunos de los pasajeros rescatados.

Preocupante aumento de accidentes en enero de 2025

Sinadef registró 234 casos de
Sinadef registró 234 casos de muertes violentas por accidentes de tránsito durante enero 2025. (Foto: Sinadef)

En Perú, los accidentes de tránsito han mostrado un preocupante aumento en el inicio de 2025, consolidándose como una de las principales causas de muerte violenta en el país. Según datos del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud (Minsa), en enero se registraron 203 fallecidos, lo que representa 34 víctimas más en comparación con las 169 del mismo mes en 2024. Lima sigue siendo la región con mayor número de muertes, pasando de 66 a 71, mientras que La Libertad e Ica también reportaron incrementos, con 14 y 15 fallecidos, respectivamente.

El aumento de víctimas por siniestros viales se reflejó en varias regiones. Cusco pasó de 11 a 16 muertes, mientras que Lambayeque subió de 3 a 5 y Junín de 8 a 9. En contraste, Arequipa registró una leve reducción, pasando de 20 a 14 fallecidos, mientras que otras regiones, como Huancavelica y Moquegua, mantuvieron cifras similares a las del año anterior.

A nivel nacional, el total de muertes por causas violentas pasó de 627 en enero de 2024 a 689 en enero de 2025, con incrementos preocupantes en suicidios (de 45 a 74) y homicidios (de 155 a 164). Si bien los accidentes de tránsito fueron el principal factor en el aumento de víctimas, el crecimiento de otras causas evidencia un contexto de mayor riesgo en el país.

Guardar