Miles de estudiantes peruanos culminan cada año sus estudios universitarios y obtienen el grado de bachiller en instituciones licenciadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Sin embargo, al momento de tramitar su título profesional, surge una interrogante clave: ¿es posible realizar este trámite en una universidad diferente a aquella donde se cursaron los estudios?
Sea el motivo que fuere, en la actualidad no es posible, pues la Ley Universitaria 30220 así lo indica. En su artículo 45, precisa que la licenciatura debe realizarse únicamente en la misma casa de estudios donde se obtuvo el anterior grado. No obstante, ello podría cambiar de aprobarse un proyecto de ley presentado al Congreso de la República.
Se trata de la propuesta 10137/2024-CR, ingresada por la legisladora María Agüero, de Perú Libre. El texto propone la modificación de la norma mencionada a fin de eliminar las barreras en el sistema universitario peruano. “La presente ley tiene por objetivo garantizar que los bachilleres puedan obtener su título profesional en cualquier universidad licenciada del país, promoviendo la equidad y el acceso oportuno a la titulación”, menciona el documento.
De obtener el respaldo sin modificaciones al texto original, el punto 2 del artículo 45 de la Ley 30220 se leería de la siguiente manera: “Las universidades licenciadas podrán ofrecer modalidades alternativas para cumplir con este requisito. El título profesional podrá ser otorgado por cualquier universidad que cuente con los programas académicos debidamente autorizados y acreditados para obtener dicho grado, independiente de la institución que haya emitido el grado de bachiller”.
La iniciativa cuenta con las firmas del vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, y los demás integrantes de la bancada del lápiz: Flavio Cruz, María Taipe, Isaac Mita y Américo Gonza. Ahora, se encuentra en manos de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, la cual deberá debatir el tema y, de tener la aprobación, elevarlo al Pleno del Congreso.
¿Cuáles son las universidades licenciadas en 2025?
El proyecto de ley adelanta que, de aprobarse, solo las universidades licenciadas, ya sean públicas o privadas, estarán habilitadas de emitir títulos profesionales, sin el requerimiento de que el bachiller también se haya realizado en el centro. Al cierre de esta nota, el listado es de 98. Algunas de ellas son:
- Universidad Nacional de San Marcos (Lima)
- Universidad Nacional de Piura (Piura)
- Universidad Tecnológica del Perú (Lima)
- Universidad Católica de Santa María (Arequipa)
- Universidad Nacional Agraria de la Selva (Huánuco)
- Universidad Andina del Cusco (Cusco)
- Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (Pasco)
- Universidad Nacional de Cajamarca (Cajamarca)
- Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt (Junín)
- Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque)
La lista completa de instituciones licenciadas puede consultarse a través de los canales oficiales de la Sunedu.
¿Quiénes pueden en 2025 sacar su título en universidades distintas a las que estudiaron?
Como ya se indicó, la medida no es posible en términos generales. Solo se contempla la excepción en el caso de estudiantes provenientes de universidades no licenciadas. Si el estudiante cuenta con un proyecto de tesis o un trabajo de suficiencia profesional elaborado durante su tiempo en la universidad de origen, la institución receptora podrá evaluarlo. Este análisis se realiza bajo los parámetros establecidos en la normativa interna de la universidad licenciada, que puede solicitar ajustes o mejoras al trabajo presentado.
En caso de que el estudiante no cuente con un proyecto previo, la universidad receptora tiene la responsabilidad de proporcionar orientación para el desarrollo de un nuevo trabajo de suficiencia profesional. Este proceso asegura que los estudiantes puedan cumplir con los requisitos académicos necesarios para obtener su título profesional, incluso si provienen de instituciones que no cuentan con licencia.