Qué se celebra el 7 de febrero: se recuerdan victorias, nacimientos y legados de figuras imprescindibles

A lo largo de la historia peruana, el 7 de febrero se celebra como un día en que importantes figuras y eventos dejaron una huella duradera, siendo clave en la construcción del país y su identidad.

Guardar
Este día en la historia
Este día en la historia peruana se destacan importantes contribuciones culturales, victorias militares y eventos políticos que continúan influyendo en la identidad del país y sus ciudadanos. (Composición)

¿Qué pasó un día como hoy? El 7 de febrero se conmemoran varios hechos históricos en el Perú. En 1833 nació Ricardo Palma, escritor célebre por sus Tradiciones Peruanas.

En 1866, la escuadra peruano-chilena derrotó a los españoles en el combate de Abtao, y también se creó políticamente el departamento de Loreto. En 1923 nació Armando Robles Godoy, cineasta y escritor pionero del cine peruano. En 1941 nació Carlos Ferrero Costa, político y expresidente del Congreso.

Eva Ayllón, cantante de música criolla, nació en 1956. En 2006 falleció Alberto “Toto” Terry, futbolista destacado, y en 2008 murió el político José Alberto Bustamante Belaúnde.

7 de febrero de 1833 – nace Ricardo Palma, escritor y autor de las ‘Tradiciones Peruanas’

Ricardo Palma, destacado escritor y
Ricardo Palma, destacado escritor y periodista peruano, dejó una profunda marca en la literatura nacional con sus “Tradiciones Peruanas”, obra que fusiona historia, humor y cultura popular. (Andina)

Ricardo Palma, destacado escritor peruano, es célebre por sus Tradiciones peruanas, relatos breves que fusionan historia y anécdotas con un estilo irónico y burlesco. Cultivó diversos géneros literarios y fue un influyente periodista y político.

Participó activamente en la vida militar y política del Perú, pero tras la muerte del presidente José Balta se dedicó por completo a la literatura.

Como director de la Biblioteca Nacional, lideró su reconstrucción tras la Guerra del Pacífico, ganándose el apodo de “el Bibliotecario Mendigo”. Su legado literario y lingüístico consolidó su lugar como patriarca de las letras peruanas.

7 de febrero de 1866 – la escuadra peruano-chilena derrota a los españoles en el Combate de Abtao

El 7 de febrero marca
El 7 de febrero marca un hecho trascendental: la escuadra peruano-chilena logra resistir el ataque español en el Combate de Abtao, consolidando una victoria estratégica para las fuerzas aliadas. (BNP)

El combate de Abtao, ocurrido el 7 de febrero de 1866 durante la Guerra hispano-sudamericana, enfrentó a la escuadra española (fragatas Villa de Madrid y Blanca) contra la flota aliada chileno-peruana en la isla Abtao, Chiloé.

El enfrentamiento consistió en un intenso cañoneo a larga distancia sin resultados decisivos. Las fragatas españolas evitaron acercarse por temor a encallar en aguas desconocidas, mientras que la flota aliada se mantuvo protegida en el canal.

Aunque hubo bajas en ambos bandos, la retirada española permitió que los aliados consideraran el combate una victoria estratégica al resistir el ataque sin perder sus naves.

7 de febrero de 1866 – se da la creación política del departamento de Loreto

Este 7 de febrero, se
Este 7 de febrero, se conmemora la fundación del departamento de Loreto, una región clave del Perú, rica en biodiversidad y con un papel esencial en la historia y cultura del país. (Andina)

Loreto es el departamento más extenso del Perú, con 368,852 km², ubicado en la Amazonía y con capital en Iquitos. Limita con Ecuador, Colombia, Brasil, Ucayali, Huánuco, San Martín y Amazonas.

Fundado en 1866, su territorio es atravesado por ríos como el Marañón y el Ucayali, que forman el Amazonas. Tiene más de un millón de habitantes y una gran diversidad étnica y lingüística, con lenguas aisladas y familias lingüísticas endémicas.

Su historia incluye la fiebre del caucho, la colonización y conflictos territoriales con la Gran Colombia. Hoy mantiene relaciones cercanas con departamentos peruanos vecinos.

7 de febrero de 1923 – nace Armando Robles Godoy, destacacado cineasta

Cineasta y escritor, Armando Robles
Cineasta y escritor, Armando Robles Godoy dejó una huella perdurable en el cine peruano, fundando la primera academia de cine y dejando una obra que sigue inspirando nuevas generaciones de artistas. (Andina)

Armando Robles Godoy fue un cineasta, escritor y periodista peruano-estadounidense, pionero del cine artístico en Perú. Hijo del compositor Daniel Alomía Robles, vivió en la selva peruana, experiencia que inspiró su obra.

Dirigió películas emblemáticas como En la selva no hay estrellas y Espejismo, nominada al Globo de Oro. Fundó la primera academia de cine en Perú y promovió leyes para el desarrollo cinematográfico.

También destacó como cuentista y novelista, obteniendo premios Copé. Su legado abarca el cine, la literatura y el periodismo. Falleció en 2010 tras un accidente vehicular.

7 de febrero de 1941 – nace Carlos Ferrero Costa, Primer Ministro y Presidente del Congreso peruano

Carlos Ferrero Costa, nacido el
Carlos Ferrero Costa, nacido el 7 de febrero de 1941, es recordado por su destacada trayectoria como presidente del Congreso y por su lucha en defensa de la democracia en momentos clave de la historia política. (El Peruano)

Carlos Ferrero Costa fue un abogado y político peruano, destacado por su rol como presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno de Alejandro Toledo y presidente del Congreso entre 2000 y 2003.

Participó en la redacción de la Constitución de 1993 como congresista constituyente y fue elegido congresista en tres periodos. Renunció a Cambio 90 por oponerse a la reelección de Fujimori, uniéndose luego a Perú Posible.

Defendió la institucionalidad democrática durante la crisis del fujimorismo. Tras una destacada trayectoria en la política, el periodismo y la docencia, falleció en Lima el 31 de enero de 2025.

7 de febrero de 1956 – nace Eva Ayllón, reconocida cantante de música criolla

La “Reina del Landó”, Eva
La “Reina del Landó”, Eva Ayllón, nacida el 7 de febrero, es un emblema de la música criolla y afroperuana, con más de 50 años de carrera que la han llevado a conquistar escenarios internacionales. (Andina)

Eva Ayllón es una destacada cantante y compositora peruana, conocida como la “Reina del Landó”. Cultora de la música criolla y afroperuana, ha ganado el Grammy Latino a la Excelencia Musical y ha sido nominada diez veces al Mejor Álbum Folklórico.

Con una carrera de más de 50 años, ha trascendido fronteras con giras internacionales, colaboraciones con artistas de renombre y presentaciones en escenarios emblemáticos como el Carnegie Hall.

Su versatilidad le ha permitido incursionar en diversos géneros, consolidándose como un ícono cultural del Perú. En 2024 fue reconocida como Personalidad Meritoria de la Cultura.

7 de febrero de 2006 – muere el exfutbolista Alberto ‘Toto’ Terry, leyenda de Universitario de Deportes y selecciones peruanas

Recordamos a Alberto “Toto” Terry,
Recordamos a Alberto “Toto” Terry, fallecido el 7 de febrero de 2006, mediocampista emblemático de la selección peruana y de Universitario de Deportes, destacado por su carisma y habilidad en el campo. (Universitario.pe)

Alberto “Toto” Terry fue un destacado futbolista peruano, ídolo de Universitario de Deportes y la selección nacional. Mediocampista talentoso y habilidoso, sucedió a Lolo Fernández en la “U”, donde anotó 115 goles en 210 partidos.

Con la selección, marcó 13 goles en 25 encuentros, brillando en la Copa América de 1957 como mejor mediocampista. Rechazó ofertas internacionales, priorizando su amor por Lima.

Tras su retiro, fue entrenador y comentarista deportivo. Su legado perdura como uno de los grandes del fútbol peruano, recordado por su técnica, carisma y fidelidad a su país.

7 de febrero del 2008 – muere José Alberto Bustamante Beláunde, ex Primer Ministro, mientras trabajaba en el Congreso de la República

José Alberto Bustamante Belaúnde fue
José Alberto Bustamante Belaúnde fue un político y abogado que jugó un rol crucial en la política peruana durante y después del gobierno de Fujimori. (Andina)

José Alberto Bustamante Belaúnde fue un abogado y político peruano, presidente del Consejo de Ministros y ministro de Justicia durante el gobierno de Alberto Fujimori.

Proveniente de una familia ilustre, estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú y obtuvo una maestría en EE. UU. Destacó como consultor del Estado y académico en Derecho Administrativo y Constitucional.

Participó en la transición democrática tras el régimen fujimorista y reveló información sobre las cuentas de Vladimiro Montesinos. Falleció de un paro cardíaco en 2008 mientras trabajaba en el Congreso.

Guardar