![El proyecto de ley de](https://www.infobae.com/resizer/v2/OE7TTY6Z5VFJ5GTBVGNEQRIKAM.jpg?auth=67a4295767f446a75a2c39f507e2b904ecd7c8409bf28f393ea6e4cdaab0351c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Congreso de la República está evaluando una nueva iniciativa que permitiría a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 21.400. Esta propuesta, impulsada por el partido Perú Libre, busca mitigar los efectos de la contracción económica, la inflación persistente y el incremento en el costo de vida que afectan a la población peruana.
El proyecto de ley destaca que, a pesar de haber superado la fase más crítica de la pandemia, la economía nacional aún enfrenta desafíos significativos. Entre ellos, se mencionan el aumento constante de los precios de bienes y servicios esenciales, así como las elevadas tarifas de combustibles y servicios públicos. Estos factores han reducido el poder adquisitivo de las familias peruanas, justificando la necesidad de un nuevo retiro de fondos previsionales. Sin embargo, los afiliados a las AFP tienen dudas sobre este hipotético nuevo retiro, ya que, en 2024, estos fueron prohibidos por el Congreso.
La prohibición de los retiros AFP por parte del Congreso
El Congreso, en una sesión plenaria de junio 2024, determinó que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) no podrán disponer, ni de manera total ni parcial, de los recursos acumulados en sus cuentas individuales mientras continúen en actividad laboral.
Con esta normativa, quedan eliminadas las posibilidades de acceder a retiros extraordinarios en situaciones de crisis económica o emergencias sanitarias. Según el dictamen, la medida tiene como propósito garantizar que los afiliados cuenten con fondos suficientes al alcanzar la edad de jubilación.
![Se prohibieron futuros retiros AFP](https://www.infobae.com/resizer/v2/JDCBOZ36NBAKBGZWT7ZCDSDYWA.jpg?auth=95255dade20cb0b228a92520d88a1a83d0b4298da8d3f6535c33aaca4c905156&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El retiro AFP 2025 igual será posible
En conversación con Infobae Perú, Noelia Bernal, investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), explica por qué, pese a la prohibición en 2024 de futuros retiros AFP, igual podría haber un desembolso extraordinario este año.
“Una ley se cambia con otra ley. De hecho, en la Ley inicial del SPP (de 1992) se dice que los fondos son intangibles y no se pueden retirar; sin embargo, hemos visto 7 retiros en los últimos años. La entrada en vigencia sería normalmente al día siguiente de la publicación, salvo la ley diga otra cosa”, dice la experta.
En medio de propuesta, la Asociación de AFP anuncia nueva presidenta
Ana Cecilia Jara Barboza ha sido designada como la nueva presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) en Perú, sucediendo a Giovanna Prialé, quien lideró la institución hasta diciembre de 2024. Jara es abogada egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector previsional peruano.
![La Asociación de AFP es](https://www.infobae.com/resizer/v2/2GHZESH5RZDGNBQTHZY7NDLF24.jpg?auth=48375791fd4da403bb90055f2a9ec376b1e9687a88a168a0ad33343435678a5c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A lo largo de su trayectoria, ha ocupado posiciones de liderazgo en áreas legales de diversas empresas del sector y ha trabajado en la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Antes de asumir la presidencia de la AAFP, se desempeñaba como Gerente Legal y de Cumplimiento Normativo en AFP Habitat.
La AAFP es una entidad sin fines de lucro que agrupa a las cuatro administradoras de fondos de pensiones que operan en el país: AFP Habitat, AFP Integra, Prima AFP y Profuturo AFP. La designación de Jara se produce en un momento crucial para el sistema previsional peruano, marcado por la implementación de la nueva ley de reforma de pensiones. Su amplia experiencia en el ámbito previsional y legal será fundamental para liderar al gremio en este contexto de cambios y desafíos.
Frente a este cambio y la propuesta de un octavo retiro AFP, Noelia Bernal habla de los desafíos que tiene la Asociación AFP. “Los retos son muy grandes y la voluntad es muy poca; ha habido varias propuestas de reforma y la última que se ha aprobado (Ley 32123) ha sido mala. Es una ley demasiado costosa fiscalmente para los pocos cambios que realiza, especialmente en el sistema contributivo de AFPs y ONP”, comentó.
“La ley mantiene esta estructura paralela que ningún otro país la tiene en el mundo. Colombia ya reformó su sistema hacia uno mixto. Chile también lo acaba de hacer hace poco. Solo Perú tiene este esquema tan ineficiente y con una institucionalidad tan débil. Ni el propio MEF ni la SBS saben exactamente cuánto les va a costar fiscalmente la Ley 32123. En resumen, nuestro actual sistema es muy pobre y nuestras instituciones también. Espero que con el nuevo liderazgo en la AAFP se pueda mejorar el sistema”, añadió la investigadora.
![Logo de la Asociación de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBNS6XNYJVBDNCBO2MJWC7ELSA.png?auth=515485db95fb168136d2728a6810a56664002e97bf9b9bef30025953ac41d111&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Más Noticias
Defensa de Pedro Castillo solicita el archivo de la investigación por presunta organización criminal
El Poder Judicial evaluará el pedido el 12 de febrero en audiencia dirigida por el juez Juan Carlos Checkley. El expresidente cumple 36 meses de prisión preventiva en el penal de Barbadillo
![Defensa de Pedro Castillo solicita](https://www.infobae.com/resizer/v2/GBVBP2LPF5D4XN6MKKEPGMESOQ.jpg?auth=76c9a7943b182933873803f9ff31d3c55c4144c8c0b6383a7d33a9a0c2818611&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 7 de febrero
Magaly Medina prepara una nueva edición con datos que nunca te esperas. Su opinión sobre la separación de Xiomy Kanashiro y Jefferson Farfán es lo que muchos quieren escuchar
![‘Magaly TV La Firme’ EN](https://www.infobae.com/resizer/v2/VVFXDYRGKVB57HNOI3O7WB5EEI.jpg?auth=bbb9fff1b0fb44782ceaa3851d8674c4b84c1a81f86578f3ac78e2fa3c07c889&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inicio del año escolar 2025: ¿están los docentes y estudiantes del Perú listos para la era digital?
La educación peruana sigue enfrentando desafíos en su digitalización. Mientras la tecnología avanza, miles de docentes aún carecen de formación en herramientas digitales, y la brecha de acceso persiste en zonas rurales. ¿Está el sistema realmente preparado para esta nueva era educativa?
![Inicio del año escolar 2025:](https://www.infobae.com/resizer/v2/CTQNMAVGJNEDBE46Z7ZQA5QXLA.jpg?auth=30d717b20d591cee4d7cc33b5a0fafcbda7956550747b6eba04efde063376805&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milett Figueroa llegó a Perú sin Marcelo Tinelli: ¿será la nueva conductora de América Hoy?
La modelo y pareja del presentador argentino, arribó esta mañana a nuestro país, pero sorprendió que llegara sola
![Milett Figueroa llegó a Perú](https://www.infobae.com/resizer/v2/BLR74VYTVJBSXBGIMEOSQ5AZII.jpg?auth=8a164caf9e6f42091544430cd7eb1453ea687cb0180db6cd42a997dc9047b489&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
San Valentín 2025: ¿qué regalar para hacer de este día algo inolvidable?
Evita los regalos tradicionales y apuesta por opciones creativas que marcarán la diferencia en el Día de San Valentín. Aquí te damos las mejores alternativas
![San Valentín 2025: ¿qué regalar](https://www.infobae.com/resizer/v2/SWLTHL26XRBEFEPGSFBWVJAUP4.jpg?auth=f7b4abcf0e81a7a043bc490b3edaa4d598065bfc5f51ceb201a970d8bd4ccd31&smart=true&width=350&height=197&quality=85)