El Ministerio de Educación (Minedu) emitirá a partir de este viernes 7 de febrero las resoluciones de nombramiento a los profesores que lograron ingresar a la Carrera Pública Magisterial. Esta fase culminará el próximo miércoles 19, lo que también marcará el fin del proceso de Nombramiento Docente 2024. Ahora, los maestros que deseen volver a postular o hacerlo por primera vez, deberán esperar a que inicie una nueva convocatoria.
El concurso busca que los maestros peruanos puedan seguir creciendo en su formación profesional, y que obtengan una mejora en su remuneración.
En total, los profesores deberán superar dos etapas para seguir adelante con su nombramiento: una nacional y otra descentralizada. En la primera tendrán que aprobar un examen, mientras que en la segunda un comité especializado revisará el perfil de cada aspirante y corroborará que cumpla con los requisitos.
Nombramiento Docente: estos son los requisitos
Cuando los maestros postulan a este concurso, deben cumplir con una serie de requerimientos. Estos son los que presentan a continuación:
- Poseer título de profesor o licenciado en educación, el cual debe ser emitido hasta la fecha de inicio de la actividad de inscripción.
- Tener el perfil según el grupo de inscripción seleccionado en la actividad de inscripción al concurso.
- Gozar de buena salud física y mental que permita ejercer la docencia.
- No haber sido condenado por delitos dolosos.
- No haber sido condenado por el delito de terrorismo, apología del terrorismo, delito contra la libertad sexual, delitos de corrupción de funcionarios y/o delitos de tráfico de drogas.
- No haber sido condenados por la comisión de actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio.
- No haber impedido el normal funcionamiento de los servicios públicos.
- No haber sido sancionado y/o no tener sanciones inscritas en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC).
¿Cómo es la inscripción?
Cuando llegue el momento de la inscripción, los postulantes tendrán que registrar sus datos personales y completar la información que se requiere en el aplicativo que estará disponible las 24 horas al día. Si ya se ha participado anteriormente, ya no es necesario crear una cuenta con usuario y contraseña. Esta es una parte de los datos que se deben consignar:
- Selección del grupo de inscripción: seleccionar la modalidad educativa, que puede ser Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Especial (EBE) o Educación Básica Alternativa (EBA). También hay que escoger el nivel, ciclo, programa y/o el área cuando corresponda. Los postulantes son evaluados en un solo grupo de inscripción, considerando que debe acreditar los requisitos establecidos para ello.
- Selección de la sede para rendir la Prueba Nacional: se debe considerar que los locales están establecidos en el ámbito de las principales ciudades de todas las regiones del país. El departamento donde se ubique dicha sede no necesariamente debe coincidir con la jurisdicción en la que se encuentra la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) o la Dirección Regional de Educación (DRE) donde desee nombrarse y ser evaluado en la Etapa Descentralizada.
- Selección de la región y la UGEL o DRE para nombrarse: esto también determina la región y la UGEL o DRE donde se le aplicará la evaluación de la fase descentralizada. Se puede verificar y/o actualizar tomando en cuenta las publicaciones y actualización de las plazas vacantes del concurso, según lo establecido en el cronograma.
Ganadores del concurso por región
A través de los siguientes enlaces se puede revisar la lista de ganadores del Nombramiento Docente 2024, por cada región del país: