Perú recupera objetos históricos: Ministerio de Cultura recuperó dos bienes bibliográficos de los siglos XVIII y XIX

Estos artículos se encuentran bajo la custodia de la Biblioteca Nacional del Perú, institución encargada de su conservación, protección y acceso para las futuras generaciones

Guardar
Ambos objetos, actualmente resguardados por
Ambos objetos, actualmente resguardados por la BNP, enriquecen el patrimonio cultural del país y fomentan el estudio y la apreciación de la historia peruana - Créditos: Andina.

El Ministerio de Cultura culminado con éxito la recuperación de dos importantes bienes culturales bibliográficos, los cuales fueron entregados oficialmente a la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).

Uno de los objetos recuperados es el libro titulado Oración fúnebre que en Las Solemnes Exequias de la R.M. María Antonia de San Joseph Larrea Arispe de Los Reyes, Lima, publicado en 1782.

Este documento ofrece un valioso testimonio de las prácticas funerarias en el Perú colonial, un período caracterizado por una profunda religiosidad cristiana.

Según informó el Mincul, este libro fue incautado en Argentina por la Dirección General de Aduanas en diciembre de 2023 y repatriado al Perú en enero de 2024. La recuperación fue posible gracias a la colaboración entre el Ministerio de Cultura, la Cancillería peruana y diversas entidades gubernamentales argentinas, como los sectores de Justicia, Cultura, Aduanas e Interpol en Buenos Aires.

Ministerio de Cultura recuperó dos
Ministerio de Cultura recuperó dos bienes bibliográficos de los siglos XVIII y XIX - Créditos: Mincul.

El segundo bien cultural recuperado es una tarjeta de visita del siglo XIX, conocida como “[Tarjeta de gabinete: César Canevaro] [Lima, 1889]”. Este objeto contiene la imagen y una inscripción del general César Canevaro, una figura destacada en la política peruana a principios del XX, quien fue alcalde de Lima en varias ocasiones y vicepresidente de la República durante los gobiernos de Andrés A. Cáceres y Augusto B. Leguía, dejó un legado significativo en la historia del país.

Estos objetos, populares en Europa y América durante esa época, eran fotografías montadas sobre cartón que se intercambiaban como obsequios entre familiares y amigos, reflejando las costumbres sociales de la época.

Este segundo bien fue incautado el 3 de octubre de 2023 en el Terminal de Almacenamiento de la Empresa de Servicios Postales - Serpost S.A., ubicado en el distrito de Los Olivos.

Según detalló el Ministerio de Cultura, el personal de la Dirección de Recuperaciones (DRE) detectó que la tarjeta iba a ser enviada como encomienda a Estados Unidos sin la autorización correspondiente. Posteriormente, el 5 de octubre de 2023, se determinó su Protección Provisional, y en febrero de 2024 fue declarado como bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Importancia de la protección del patrimonio cultural

Durante la ceremonia de entrega, el viceministro Jamer Chávez Anticona destacó la relevancia de estas acciones para la protección del patrimonio cultural del país. “Las estrategias que el país ha implementado y desplegado para proteger el patrimonio cultural están dando resultados, y fruto de esto es esta entrega que hacemos a la BNP y que va a contribuir al fortalecimiento de nuestra identidad cultural”, afirmó.

El Mincul expresó su satisfacción por la culminación exitosa de los procesos de recuperación de estos bienes, que ahora se encuentran bajo la custodia de la Biblioteca Nacional del Perú, institución encargada de garantizar su adecuada protección física y legal. Este logro refuerza el compromiso del Perú con la preservación de su historia y cultura, así como con la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Estos bienes están bajo el
Estos bienes están bajo el resguardo de la Biblioteca Nacional del Perú, entidad responsable de su preservación, seguridad y disponibilidad para las generaciones venideras - Créditos: Mincul.

En el caso del libro del siglo XVIII, la colaboración entre el Perú y Argentina fue clave para su repatriación, mientras que la detección de la tarjeta de visita en territorio nacional evidencia la eficacia de los controles implementados por el Ministerio de Cultura en coordinación con otras entidades.

Ambos bienes, ahora bajo la custodia de la BNP, se suman al acervo cultural del país, contribuyendo al conocimiento y la valoración de la historia peruana.

¿Cuáles son las funciones del Ministerio de Cultura?

  • Proteger y conservar el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial.
  • Supervisar la conservación de monumentos arqueológicos, históricos y artísticos.
  • Combatir el tráfico ilícito de bienes culturales y recuperar piezas patrimoniales.
  • Fortalecer la identidad cultural y promover la diversidad étnica y lingüística.
  • Proteger y fomentar el uso de las lenguas indígenas en el país.
  • Impulsar la interculturalidad y el respeto a las expresiones culturales.
  • Apoyar el desarrollo de las artes y las industrias culturales, como la música, el cine, el teatro y la literatura.
Guardar

Más Noticias

Fuerza Aérea del Perú busca personas solo con secundaria o título universitario

Hay puestos para operadores y para un profesor de inglés. Los salarios oscilan entre los S/ 1.289 hasta los S/ 3.162 y podrás postular a esta convocatoria de trabajo hasta el 20 de febrero del 2025

Fuerza Aérea del Perú busca

Magaly Medina lamenta nuevo embarazo de Greissy Ortega: “Ojalá después no estés pidiendo ayuda”

“Me da pena porque traes criaturas al mundo a sufrir”, dijo la periodista, que no contuvo su indignación al cuestionar la falta de planificación de la colombiana, quien se defendió asegurando que siempre ha sacado adelante a sus hijos sola

Magaly Medina lamenta nuevo embarazo

Manuel Castillo ratificó como jefe de Sunedu en medio de controversias y cuestionamientos

La controvertida ratificación de Manuel Castillo como jefe de Sunedu sigue generando debate tras completarse el Consejo Directivo con Susana Paredes, del Concytec, en medio de críticas por su cercanía con rectores universitarios y la implementación de la Ley 31520

Manuel Castillo ratificó como jefe

Yahaira Plasencia opina sobre ruptura de Jefferson Farfán y Xiomy Kanashiro y la aconseja: “Por algo será, así es la vida”

La salsera dejó en claro que la relación con su expareja es un tema superado y envió un contundente mensaje sobre la importancia de la autoestima en las relaciones

Yahaira Plasencia opina sobre ruptura

Qué se celebra este 12 de febrero en el Perú: hallazgos, aniversarios y eventos que definieron el país

Esta fecha reúne acontecimientos que han influido en el desarrollo del Perú, desde hitos históricos hasta momentos que marcaron su identidad, cultura y proyección internacional.

Qué se celebra este 12
MÁS NOTICIAS