Huaico en Perú: ¿Cómo evitar riesgos en temporada de lluvias intensas y crecida de ríos?

Según el alcalde de Nazca, Jorge Bravo Quispe, todas las quebradas de la zona se han activado debido a la magnitud de las lluvias

Guardar
Videos registrados en la zona muestran el momento en que el caudal del río Tierras Blancas incrementa súbitamente, arrastrando lodo, piedras, arena e incluso árboles, lo que evidencia la potencia del deslizamiento.

Las intensas lluvias en diversas regiones del país han incrementado el riesgo de deslizamientos y desbordes de ríos, afectando zonas vulnerables. En Nasca, un huaico de gran magnitud impactó la localidad de Tierras Blancas, causando alarma entre los habitantes. Imágenes registradas en la zona muestran el avance del lodo y las piedras arrastradas por la fuerza del agua, mientras la población intenta ponerse a salvo.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), compartió información relevante para reducir los riesgos en esta temporada. “Acudir siempre a fuentes oficiales de información para evitar caer en el juego de los rumores y las noticias falsas”, enfatizó el organismo en un comunicado. Además, se recomendó reforzar los techos de las viviendas y limpiar las canaletas para prevenir filtraciones que podrían agravar la situación ante precipitaciones prolongadas.

El alcalde provincial de Nasca, Jorge Bravo Quispe, confirmó que todas las quebradas se han activado debido a la magnitud del evento, poniendo en alerta a la población. “En San Carlos hemos tenido un desborde por la parte de la sanidad, pero el punto más crítico está en San Marcelo, donde nos estamos dirigiendo”, señaló.

El impacto del huaico en Tierras Blancas

Un huaico de gran magnitud
Un huaico de gran magnitud impactó Tierras Blancas, arrastrando lodo, piedras y escombros. (Composición: Infobae / Andina)

El deslizamiento registrado en Tierras Blancas afectó sectores cercanos a los ríos Trancas y Nasca. En cuestión de minutos, el caudal creció de manera repentina, arrastrando no solo lodo y piedras, sino también troncos y escombros. Las zonas aledañas a estos cuerpos de agua quedaron expuestas a un posible desborde, lo que llevó a la evacuación de varias familias.

Las autoridades locales y los equipos de emergencia desplegaron esfuerzos para evaluar los daños y asistir a los damnificados. El tránsito en algunas vías quedó interrumpido debido a la acumulación de escombros, lo que complicó las labores de rescate. Vecinos de la zona reportaron que el agua ingresó a varias viviendas y destruyó cultivos, generando preocupación entre los afectados.

Ante el incremento de lluvias y el riesgo de nuevos deslizamientos, el Minsa recordó la importancia de contar con una mochila de emergencias. “Debe contener agua embotellada, una radio portátil con pilas de repuesto, una manta, un botiquín y medicinas para dos días”, detalló el organismo. Esta medida busca garantizar la supervivencia de las familias en caso de quedar aisladas mientras llegan los equipos de rescate.

Asimismo, se reiteró la recomendación de evitar acercarse a las orillas de los ríos y alejarse de zonas propensas a inundaciones. En caso de presentarse un huaico o una avalancha, lo más seguro es evacuar de inmediato a un área elevada. “Evita detenerte a tomar fotos o grabar, tampoco intentes cruzar por zonas inundadas”, aconsejó el Minsa.

Intervención de las autoridades y próximos pasos

Las entidades encargadas de la gestión de desastres monitorean la evolución de la emergencia en Nasca y otras regiones afectadas por las lluvias. Equipos de respuesta rápida han sido movilizados para atender a las familias damnificadas, mientras se refuerzan las medidas de prevención ante la posibilidad de nuevos deslizamientos.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) mantiene vigilancia sobre el comportamiento de los ríos y ha emitido alertas ante el aumento del caudal en diversos puntos del país. La población en áreas de riesgo debe permanecer atenta a los reportes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades para reducir la exposición a peligros relacionados con la temporada de lluvias.

Para ello, el Senamhi emitió el Aviso N.º 037, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen), advirtió que las precipitaciones acumuladas podrían sobrepasar los umbrales críticos en varias cuencas hidrográficas. Las regiones afectadas presentan un nivel de peligro rojo, lo que significa que la activación de quebradas es altamente probable y podría generar interrupción de carreteras, afectación de viviendas y pérdida de cultivos.

Guardar