Fiscalía presenta denuncia constitucional contra César Combina por presunto enriquecimiento ilícito

De acuerdo con el Ministerio Público, entre el 16 de marzo de 2020 y el 26 de julio de 2021, el exparlamentario habría aumentado su patrimonio en S/ 472.868,67 sin una justificación clara

Guardar
César Combina fue denunciado constitucionalmente
César Combina fue denunciado constitucionalmente por el fiscal de la Nación. Composición Infobae.

El Ministerio Público ha presentado una denuncia constitucional contra el excongresista César Augusto Combina Salvatierra, señalándolo como presunto autor del delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado. La acusación se sustenta en el informe del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, que evidencia un incremento patrimonial irregular durante su periodo en el Congreso.

“La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, informa que presentó una denuncia constitucional contra César Augusto Combina Salvatierra, en su condición de congresista de la República, como presunto autor del delito de enriquecimiento ilícito, en agravio del Estado”, se lee en el comunicado.

De acuerdo con la Fiscalía, entre el 16 de marzo de 2020 y el 26 de julio de 2021, el exparlamentario habría aumentado su patrimonio en S/ 472.868,67 sin una justificación clara. Además, una pericia contable financiera detectó la existencia de abonos bancarizados de origen y procedencia desconocidos por un total de S/ 948.063. “En ese contexto, no solo resultaría ser un incremento significativo que carece de un ámbito de procedencia ilícito corroborado, sino que también no guardaría relación con sus ingresos legítimos percibidos por todo concepto”, precisa el documento fiscal.

Combina rechaza las acusaciones y denuncia irregularidades en la pericia contable

Fiscal de la Nación interino
Fiscal de la Nación interino presentó ante el Congreso denuncia constitucional contra César Combina. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Ante la reciente denuncia constitucional, César Combina se pronunció a través de su cuenta en X (antes Twitter) y aseguró que la pericia contable en la que se basa la Fiscalía contiene errores y omisiones. “Lamento aclarar al Ministerio Público que su pericia contable tiene graves omisiones y fallas que incluyen muchos ingresos y recursos previos a mi cargo como congresista. Además de violar el debido proceso y permitirme una defensa justa”, afirmó. Asimismo, sostuvo que sus ingresos provienen de recursos propios, familiares y empresariales, por lo que calificó la denuncia como un “abuso”. “La denuncia constitucional es parte de una muestra de abuso que la Fiscalía hace en una investigación incompleta”, sentenció.

Esta no es la primera vez que el Ministerio Público investiga al exlegislador. En abril de 2024, la Fiscalía de la Nación, a través del fiscal interino Juan Carlos Villena, presentó una denuncia constitucional contra Combina por presunto tráfico de influencias agravado. Según la investigación, habría cobrado sobornos a cerca de 50 alcaldes para gestionar la inclusión de sus proyectos en la Ley de Presupuesto del 2021.

La tesis fiscal sostiene que el exparlamentario ofrecía interceder ante su “compadre” Héctor Acuña, quien entonces presidía la Comisión de Presupuesto, a cambio de pagos de hasta S/ 50.000 por proyecto. Entre los exburgomaestres mencionados en el caso figuran Cruger Miranda Rosales (Yanacancha), José Luis Cerrón Nastares (Colca) y Wilmer Felicio Catay Trucios (San Marcos de Rocchac). Los exburgomaestres negaron los hechos; sin embargo, de acuerdo con el testimonio del excongresista y exvicepresidente Omar Chehade, los alcaldes tenían miedo de presentar la denuncia respectiva ya que “comete un delito tanto el que da dinero a un funcionario público para una obra como el que recibe”.

Otras denuncias constitucionales en el Congreso

Comunicado del Ministerio Público
Comunicado del Ministerio Público

Junto con la denuncia contra César Combina, el Ministerio Público también presentó denuncias constitucionales contra las congresistas Kelly Portalatino y Silvia Monteza por presunto delito de negociación incompatible. Según la investigación fiscal, Portalatino habría influido en la contratación de Rommy Vásquez Yáñez, hijastra de su hermano, para un puesto en el Ministerio de Salud en noviembre de 2022. Posteriormente, Monteza habría facilitado su ascenso en el Congreso a través de gestiones con su personal de confianza, concretando la contratación en abril de 2023.

La Fiscalía remitió estas denuncias al Congreso, donde corresponderá a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales determinar si procede su admisión y tramitación. Entretanto, los involucrados han rechazado las acusaciones y defienden la legalidad de sus acciones.

Guardar

Más Noticias

PNP en Dubái participó en el UAE SWAT Challenge, pero la criminalidad en Perú aumenta: “Mientras acá te balean en cualquier esquina”

Mientras la Policía Nacional enfrenta desafíos tácticos en un evento internacional, en el país las denuncias por extorsión, sicariato y robos a mano armada siguen en aumento, evidenciando un problema que aún no tiene solución efectiva

PNP en Dubái participó en

Este es el segundo país, después de Cuba, con el 93% de las habilitaciones urbanas provenientes del tráfico ilegal de tierras, según ASEI

La especialista señaló que cerca de 1 millón 900 mil familias en el país enfrentan dificultades relacionadas con la vivienda. De este total, alrededor de 600 mil no cuentan con una casa propia, lo que refleja la magnitud del déficit habitacional

Este es el segundo país,

Congreso propone nuevo retiro AFP: Esta vez se plantea sacar hasta S/ 21.400

Según el proyecto de ley, se busca un retiro AFP 2025 “para mitigar los efectos del alza del costo de vida y la baja economía”

Congreso propone nuevo retiro AFP:

La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica

La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial

La única plaza de Lima

SMP: inician plan de desvío por obras de renovación de la Av. Pacasmayo

La Municipalidad de Lima restringirá el tránsito en un tramo clave de esta vía hasta abril. Para minimizar el impacto en el transporte público, se han establecido rutas alternas

SMP: inician plan de desvío
MÁS NOTICIAS