La sobreproducción de mango en Lambayeque ha llevado a una crisis sin precedentes en el sector agrícola. Productores de la región han confirmado que más de 800,000 toneladas de la fruta han sido desechadas en el campo, al no poder ser comercializadas antes de su descomposición. Mientras tanto, los intentos de llevar el producto a otras regiones del país se han visto obstaculizados por los elevados costos de transporte y la escasez de insumos como las jabas de embalaje.
Un excedente sin mercado
Desde inicios de la temporada, la producción de mango en Lambayeque ha superado ampliamente la demanda local. Ante la imposibilidad de vender la fruta en los mercados habituales, los agricultores han recurrido a enterrar grandes cantidades del producto. Esta situación ha generado pérdidas económicas significativas para los más de 6,000 productores que dependen de esta actividad en la región.
Según reveló RPP Noticias, para mitigar la crisis, el Gobierno Regional de Lambayeque implementó las ferias Expo Mango, con el objetivo de incentivar el consumo local y reducir el excedente. Durante las primeras ediciones, se lograron vender hasta 30,000 toneladas de la fruta a precios que oscilaron entre S/1.00 y S/1.50 por kilo. Sin embargo, la acogida ha disminuido con el paso de las semanas, sin lograr una solución definitiva para los productores.
![Crisis del mango azota al](https://www.infobae.com/resizer/v2/EM5EBHU4ZZEN5L3QC6BJW7BXEY.png?auth=bde3ff443e4cd430c5e04ea09dbb7bf330106c6239c74093226d7f143d87dd79&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En un intento por ampliar su mercado, algunos agricultores han recibido solicitudes de compra desde regiones como Ayacucho, Cusco y Madre de Dios. No obstante, el costo de traslado hasta estos destinos ha resultado ser demasiado alto, limitando las posibilidades de expansión comercial.
Costos elevados frenan la distribución
Uno de los principales obstáculos que enfrentan los productores es el alto precio del transporte y los insumos necesarios para el embalaje. En particular, las jabas de madera, esenciales para el traslado del mango maduro, han duplicado su valor en los últimos meses. Mientras que anteriormente se adquirían por S/20.00, en la actualidad su precio ha alcanzado los S/35.00 debido a la alta demanda y la escasez del producto en el mercado.
Para reducir costos logísticos, los productores han conseguido un acuerdo con el Gobierno Regional de Cajamarca para comercializar parte del excedente en dicha región. Se espera que las primeras cargas comiencen a llegar en los próximos días. Sin embargo, la falta de recursos para financiar el transporte sigue siendo una preocupación constante para los agricultores, quienes deben asumir inversiones que en muchos casos superan sus ingresos por venta.
![Crisis del mango azota al](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZA75OGVGJCANMJEXVNGBNVGIA.png?auth=edf9e45133ad793858e30a7d4348272c6596a96c1f8a1ca2b0eec0708a48c8a5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Además de estas dificultades, el precio del mango en chacra ha caído drásticamente. Algunos productores han reportado que las ofertas por la producción de cinco hectáreas no superan los S/5,000, cifra insuficiente para cubrir los costos de producción y los préstamos adquiridos en entidades como Agrobanco.
Ante este panorama, los agricultores han solicitado al Ejecutivo la evaluación de medidas urgentes, entre ellas la condonación de deudas o alternativas de financiamiento que les permitan sobrellevar la crisis. Mientras tanto, la sobreproducción y la falta de acceso a nuevos mercados siguen obligando a los productores a enterrar toneladas de mango, en un escenario que pone en riesgo la sostenibilidad del sector en Lambayeque.
Plaga de la mosca de la fruta
La actual crisis en el sector agrícola ha llevado a los productores de mango en el valle de Motupe, ubicado en el distrito de Chóchope, a tomar medidas drásticas ante la imposibilidad de vender su cosecha. Según comentó José De la Cruz Carrillo, productor local, se han visto obligados a contratar trabajadores para recoger y enterrar más de trescientas toneladas de mangos semanales. Esta acción no responde únicamente a la imposibilidad económica de comercializar los productos, sino también a la urgente necesidad de prevenir la propagación de plagas como la mosca de la fruta, que representa una seria amenaza para los cultivos.
En este contexto, las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en la región de Lambayeque, junto con el Gobierno Regional, han puesto en marcha planes para mitigar la situación y fortalecer la perspectiva futura del sector agroexportador. El doctor Félix Bobadilla, director ejecutivo de Senasa Lambayeque, explicó las acciones que están implementando: estas incluyen el recojo y enterramiento de frutas infectadas, la aplicación de cebos tóxicos, la realización de muestreos y el establecimiento de una red de vigilancia oficial.
Más Noticias
Primer ministro de Perú anuncia que buscarán formas “más creativas” para deportar a los venezolanos que cometan delitos
Gustavo Adrianzén lamentó la postura de Nicolás Maduro de no recibir a sus ciudadanos expulsados. “Seguiremos con la política de deportación [...] No solamente en Lima o en Arequipa, sino también en Lambayeque y cualquier otra región”, afirmó
![Primer ministro de Perú anuncia](https://www.infobae.com/resizer/v2/765ELBGXRZF7FNUGXBK7Z7PVB4.jpg?auth=d21d4354dba80408bdc5dbb4553abaa5e872d78f6a3a02c7c02d0af58552e77d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero
La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender
![‘Magaly TV La Firme’ EN](https://www.infobae.com/resizer/v2/KKTPVURM4VDWJIQHHPXBKAURE4.jpg?auth=cd14c634ba58e7323b6e7bf49418c2fe265b410947b4a5cf0a4283bdc93ea946&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Macambo: el ‘snack saludable’ rico en proteínas, fibra y omega 9 que fortalece el corazón y la musculatura
La Amazonía peruana es hogar del superalimento con gran potencial comercial y gastronómico. Pariente del cacao, destaca por su excepcional valor nutricional y ahora cuenta con una norma técnica que impulsa su producción
![Macambo: el ‘snack saludable’ rico](https://www.infobae.com/resizer/v2/K2XISN6G7BHL5NB56H42RSUTGI.png?auth=d53f6afcf11aa5a643d0e5cd4f4ead2b9907f2c3405b94ebceefa1ee286f5f8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica
La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial
![La única plaza de Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ZS3GXUMWVFXZBXG6UQPT7P7GQ.png?auth=5c893527878972135da725d545cb6ade04bf9648f74cd818c42b6650dc1ab382&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Kábala
Como cada jueves, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados
![Los números que dieron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/PT4Y4NCXKRDH3KSMD3JRHR735Y.jpg?auth=61c9fd5c363d90729b7371fb1b08bc7cd54eadbecf189cb461011c6360dd2ef3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)