![El año pasado el retiro](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGMD2H7PABFXFKP64GCULJROZA.jpg?auth=7580e881c1e144cb85f17e9207100feb3d5c4943b5da3e16fa33cc556d09e76c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Congreso de la República está evaluando una nueva iniciativa que permitiría a los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 21.400. Esta propuesta, impulsada por el partido Perú Libre, busca mitigar los efectos de la contracción económica, la inflación persistente y el incremento en el costo de vida que afectan a la población peruana.
El proyecto de ley destaca que, a pesar de haber superado la fase más crítica de la pandemia, la economía nacional aún enfrenta desafíos significativos. Entre ellos, se mencionan el aumento constante de los precios de bienes y servicios esenciales, así como las elevadas tarifas de combustibles y servicios públicos. Estos factores han reducido el poder adquisitivo de las familias peruanas, justificando la necesidad de un nuevo retiro de fondos previsionales.
¿Por qué se propone un nuevo retiro de fondos AFP?
El proyecto señala que la medida responde a un contexto de desaceleración económica y al incremento del desempleo en el país. Según el documento, el Perú atraviesa dificultades económicas derivadas de la caída de la inversión privada, la inflación persistente y la incertidumbre en los mercados internacionales. Además, se menciona que el desempleo ha ido en aumento y que el costo de vida sigue elevándose, afectando a miles de familias peruanas.
Además, se sustenta la necesidad del retiro extraordinario de fondos bajo el argumento de que los trabajadores tienen derecho a acceder a sus propios ahorros previsionales para hacer frente a la crisis. Asimismo, se citan datos del Banco Central de Reserva (BCR) y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que reflejan una contracción del PBI en el último año y un aumento en la inflación de bienes esenciales como alimentos, combustibles y servicios básicos.
![Uno de los principales argumentos](https://www.infobae.com/resizer/v2/D5PVGF5USRGOJJYDSYBT5UGISE.jpg?auth=f28293c3205135c933627151c73ccb5114e43d1d86895f345f1d05a606a0f848&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
¿Cómo se haría el nuevo retiro AFP?
De aprobarse la iniciativa, los afiliados podrían presentar su solicitud ante su AFP y recibir los fondos en desembolsos mensuales de hasta una UIT (S/ 5.350) cada 30 días, hasta completar el retiro total de cuatro UIT. Además, el proyecto establece que estos fondos no podrán ser sujetos de descuentos, embargos ni retenciones de ningún tipo
Retiro AFP en 2024 fue de hasta S/ 20.600
De ser aprobada, esta medida se sumaría a anteriores autorizaciones de retiros de fondos de las AFP, siendo la del 2024 hasta de S/ 20.600 por el valor de la UIT en ese año, implementadas con el objetivo de brindar alivio económico a los afiliados en momentos de crisis. Sin embargo, expertos en economía y representantes del sector financiero han expresado preocupaciones sobre el impacto a largo plazo de estos retiros en las pensiones futuras de los afiliados y en la sostenibilidad del sistema previsional peruano.
La propuesta aún debe ser debatida en las comisiones correspondientes del Congreso antes de ser sometida a votación en el pleno. Se espera que este tema genere un amplio debate entre los legisladores, considerando las implicancias económicas y sociales que conlleva.
![Parte del proyecto de ley](https://www.infobae.com/resizer/v2/HR442OH5MFDWBB7X6LN7DEGFLA.png?auth=e7ee9bf0a858b27b025f3655c091a34f9b1d967e1e9cab2f4e6594f8f2632a10&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
¿Es posible el retiro AFP 2025 pese a la prohibición?
En una sesión plenaria realizada en junio de 2024, el Congreso estableció que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) no podrán retirar los fondos acumulados en sus cuentas individuales mientras mantengan actividad laboral, ya sea de forma total o parcial.
Con esta disposición, se eliminaba la opción de acceder a retiros excepcionales en casos de crisis económica o emergencias sanitarias. De acuerdo con el dictamen, el objetivo de la norma es asegurar que los afiliados dispongan de recursos suficientes al momento de su jubilación.
Sin embargo, en diálogo con Infobae Perú, Noelia Bernal, investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), detalla por qué, a pesar de la restricción aprobada en 2024, aún podría autorizarse un retiro extraordinario este año.
“Una ley se cambia con otra ley. De hecho, en la Ley inicial del SPP (de 1992) se dice que los fondos son intangibles y no se pueden retirar; sin embargo, hemos visto 7 retiros en los últimos años. La entrada en vigencia sería normalmente al día siguiente de la publicación, salvo la ley diga otra cosa”, comentó.
![Se prohibieron futuros retiros AFP](https://www.infobae.com/resizer/v2/JDCBOZ36NBAKBGZWT7ZCDSDYWA.jpg?auth=95255dade20cb0b228a92520d88a1a83d0b4298da8d3f6535c33aaca4c905156&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Teléfonos de las AFP
AFP Integra
- Teléfonos: Lima: (01) 513-5050. Provincias: 0800-40-110 (línea gratuita desde teléfono fijo).
- Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 - 19:00 horas. Sábados: 8:00 - 13:00 horas.
- Sitio web: www.afpintegra.pe
Prima AFP
- Teléfonos: Lima: (01) 615-7272. Provincias: 0-801-18010.
- Horario de atención: Lunes a viernes: 9:00 - 17:00 horas.
- Sitio web: www.prima.com.pe
AFP Profuturo
- Teléfonos: Lima: 215-2828. Provincias: 0800-11434 (llamada gratuita desde teléfono fijo).
- Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 - 18:00 horas. Sábados: 9:00 - 13:00 horas.
- Sitio web: www.profuturo.com.pe
AFP Habitat
- Teléfonos: Lima: (01) 230-2200. Provincias: 0801-14-224.
- Horario de atención: Lunes a viernes: 9:00 - 18:00 horas. Sábados: 9:00 - 13:00 horas.
- Sitio web: www.afphabitat.com.pe
![Sede AFP Habitat en San](https://www.infobae.com/resizer/v2/B3IN2ERHGRHCROBZ6N67HDHV3M.jpg?auth=31a13d4a8bc34a45f36997b93a954d06cb9070d55aadf403da5be70969aa765e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asociación de AFP tiene nueva presidenta
La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) ha designado a Ana Cecilia Jara Barboza como su nueva presidenta, sucediendo a Giovanna Prialé, quien lideró la entidad hasta diciembre de 2024. Jara es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y posee más de dos décadas de experiencia en el sector previsional peruano.
A lo largo de su trayectoria, ha encabezado áreas legales en diversas empresas del rubro y ha trabajado en la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Antes de asumir la presidencia de la AAFP, se desempeñaba como Gerente Legal y de Cumplimiento Normativo en AFP Habitat. Además, es fundadora y presidenta ejecutiva de la Asociación Camino de Amor, una organización sin fines de lucro dedicada a proyectos sociales en favor de familias en situación de extrema pobreza.
Más Noticias
Luigui Carbajal habló sobre sus besos con Xiomy Kanashiro y si influyó en ruptura con Farfán: “Somos amigos”
Tras la abrupta ruptura de la pareja, el compañero de la actriz en ‘La Casa de la Comedia’ reveló si sus acercamientos con ella en escena habrían puesto celoso a la ‘Foquita’
![Luigui Carbajal habló sobre sus](https://www.infobae.com/resizer/v2/T2BPD7ZQUJCTRL5CHCKCP7FNTU.png?auth=ed29ccd609e6cf7ba613a062ec52dcaf90a92b76fc9b1c39548bfa9426c7a797&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Retinoblastoma: síntomas del cáncer ocular cuyas principales víctimas son los niños menores de 5 años
Es un tipo de cáncer ocular que, aunque raro, puede comprometer la visión e incluso la vida de los niños si no se diagnostica a tiempo
![Retinoblastoma: síntomas del cáncer ocular](https://www.infobae.com/resizer/v2/YI7NH2Y7KNH5PHSRQNF2BE4VPY.png?auth=bcba3dbeaa886669eaf15c130fb87b55067d5fcaaa3376ec3684701d6f487277&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se registró un sismo de magnitud 4.5 en Loreto
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
![Se registró un sismo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6JI6NR6KYFFD7MPJQQMDYT3RPU.jpg?auth=9c0837471fb121d5a2102cdfc9968cadae4ba700adfff387202ce297050ce69a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“A Fuerza Popular se le disciplina”: Waldemar Cerrón confirma alianza fujicerronista y promete respaldo del partido de Keiko Fujimori
Durante el conteo de votos para una eventual derogación de la ley que reconoce actos médicos realizados por odontólogos, el parlamentario por Perú Libre aseguró frente a representantes del Colegio Médico que se encargará de disputa al interior de FP
![“A Fuerza Popular se le](https://www.infobae.com/resizer/v2/HZFLIJLSH5AY7LRRNPCJK25QDY.jpg?auth=ff4a352ba16921381f82e6c5680967e7fd1fd4ad8e6ae6cd81c7af7f53567b28&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Audios recientes confirmarían infidelidad de Bryan Torres a Samahara Lobatón: “Voy a preparar mi escapada”
La traición del cantante a la hija de Melissa Klug sería un hecho tras la difusión de un audio donde coquetea con una tercera mujer involucrada en el caso
![Audios recientes confirmarían infidelidad de](https://www.infobae.com/resizer/v2/D4ML2WOZZFFQXOO2PRRCY2FI5E.png?auth=069ff50e801954b80c64a676da4693adfc8d0030c72199e0b98cf4408982e70b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)