![Afiliados podrían conocer lo estados](https://www.infobae.com/resizer/v2/BDM2DCBHNNEZLPQEA3DYCUS4WM.jpg?auth=1f429428e9296d09b5cf1d6628519118d80fdad2594b0a534ee3bd6b4ed0dfe7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha prepublicado una resolución con una propuesta que va en sintonía con la digitalización de los procesos del Estado y de los sistemas supervisados. Este propone “la modificación del manual de contabilidad con la finalidad de que las entidades del sistema financiero publiquen sus estados financieros anuales auditados, el dictamen de auditoría, la memoria anual y los estados financieros trimestrales en sus portales web, considerando que estos medios digitales son de fácil acceso y disponibilidad”.
Uno de los cambios, implica que las empresas AFP tengan que presentar ante la Superintendencia sus Memorias Anuales dentro de los 15 días siguientes a su aprobación por el órgano social competente. Asimismo, deben publicar en su página web la memoria anual en el mismo plazo.
“Así como [deberán] publicar sus estados financieros de cierre de ejercicio anual auditados y el dictamen de la sociedad de auditoría. Esta información estará disponible de forma permanente para el público”, aclara la entidad.
![Las AFP deberán informar de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NTCOV4NGP5GXHGRTZESZJFKGNE.jpg?auth=685dd93cab14a6a7a53f6d4bf3c1e7ce46644bac730cd5fcda624ac1f778a693&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más transparencia sobre los estado financieros
El reglamento que propone la SBS sería aplicable a las empresas señaladas en los artículos 16° y 17° de la Ley General, así como a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP).
De igual manera se detalla que en el caso de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), el Fondo de Garantía para Préstamos a la Pequeña Industria (FOGAPI), el Banco de la Nación, el Banco Agropecuario, la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), el Fondo MIVIVIENDA S.A., las Derramas y Cajas de Beneficios bajo control de la Superintendencia, la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y el Fondo de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FOCMAC), se aplicará el presente reglamento solo en tanto no se contrapongan con las normativas específicas que ya las regulen.
“En el caso de las derramas, estas deberán publicar en su página web, de manera conjunta, los estados financieros de cierre de ejercicio anual auditados y el dictamen de la sociedad de auditoría. Esta información estará disponible de forma permanente para el público. La publicación se realizará dentro de los siete días hábiles luego de la aprobación por el máximo órgano correspondiente para este fin”, detalla la SBS
![La SBS estará recibiendo comentarios](https://www.infobae.com/resizer/v2/FDDGMEQYUZAHFGH65AWKCQPL4E.jpg?auth=4f8782b25884671df53e34cf3003d396afe9664b97844030421fcf39d9013d90&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lo que deben informar las AFP
La memoria anual de las AFP debe considerar los siguientes puntos:
- Descripción de las principales cifras de los estados financieros al cierre del ejercicio, señalando las variaciones más relevantes, en caso corresponda
- Esquema de organización vigente de la sociedad al finalizar el ejercicio
- Estructura de los niveles de comisiones cobradas por la AFP durante el ejercicio, así como de las bonificaciones aplicadas, distinguiendo en ambos casos los conceptos que les dieron origen
- Estructura de edades de los afiliados a la AFP, por rangos
- Información del número de afiliados activos, por tipo de fondo y sexo, y de la remuneración asegurable promedio de los mismos
- Número y montos de pensiones otorgadas por jubilación, invalidez, y sobrevivencia, así como pago de montos por gastos de sepelio
- Composición de la cartera del Fondo que administre, al cierre de cada mes del ejercicio
- Valorización de la cuota del Fondo, al cierre de cada mes del ejercicio
- Valor del Fondo que administra al cierre de cada mes del ejercicio
- Otra información requerida en normas específicas por esta Superintendencia
Nuevos plazos límite
El proyecto también plantea plazos límites para la aprobación y publicación de la memoria anual de las entidades del sistema financiero. “Se establece que dicho documento debe ser aprobado por el Directorio y presentado a la SBS dentro de los 10 días hábiles posteriores a su aprobación por el órgano correspondiente, teniendo como plazo máximo el 31 de marzo”, aclara.
Por el lado de las AFP, estas empresas deberán presentar su memoria anual a la SBS y publicarla en su web dentro de los 15 días siguientes a su aprobación por el órgano social competente, así como publicar sus estados financieros de cierre de ejercicio anual auditados y el dictamen de la sociedad de auditoría. Esta información estará disponible de forma permanente para el público.
Más Noticias
Congreso archiva denuncia contra Rosío Torres por caso ‘Mochasueldos’, pero Fiscalía mantiene investigación
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales desestimó el caso por falta de pruebas, mientras el Ministerio Público sigue el rastro de las transacciones bancarias
![Congreso archiva denuncia contra Rosío](https://www.infobae.com/resizer/v2/L3OENSUS6RD4RJ776ZDBXZ47ZA.jpeg?auth=5e4090981f3fbd879fcfb6a9e53e704f6eb0a25118815d4c8dd0b0bf2d5d148f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Youtuber italiano visita Trujillo y se sorprende por la cantidad de negocios extorsionados: “Tan descarado y a la vista de todos”
El youtuber ‘Zaza el italiano’ visitó Trujillo y mostró cómo las bandas criminales marcan con pegatinas los negocios extorsionados. También recogió testimonios de víctimas de la delincuencia. Su video cuenta con más de 1 millón de vistas de usuarios de diferentes países del mundo
![Youtuber italiano visita Trujillo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/NHBHYBLPMZG4VH5RXBIVXWHW2I.jpg?auth=ae0bf41251131ac43d9c3b4dc543edd5674250d78640f434a191dbfce5f01207&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ONU exige a Perú esclarecer casos de pederastia en la Iglesia: denuncias contra el Sodalicio llegan a comité internacional
José Enrique Escardó, el primer denunciante de los abusos en el Sodalicio, presentó ante el Comité de los Derechos del Niño las acusaciones contra la organización fundada por Luis Fernando Figari, así como la inacción del Estado peruano frente a estas graves acusaciones
![ONU exige a Perú esclarecer](https://www.infobae.com/resizer/v2/PZ65HNRYRJHSBLZADUL7MBWZCE.png?auth=19c8ccf36d0f635fd16c6e81a08dd0d3f245677647505990da38b8b08553df5e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Huaico en Nasca: Alcalde exige al gobierno declarar en emergencia a la provincia y enviar maquinarias
Jorge Bravo advirtió que el desborde del río en su jurisdicción ha golpeado duramente al sector agrícola, dejando graves pérdidas en cultivos de cebolla, palta y tuna
![Huaico en Nasca: Alcalde exige](https://www.infobae.com/resizer/v2/K26T763GKJAMVDO22ZSC3F77MU.png?auth=46ddcceb884756207a52c36d40f5390c29b2cb38097ad43318f4a1cab42afb45&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Maratón del empleo en SJL: Empresas ofrecerán más de 200 ofertas laborales este 12 de febrero
Este segundo miércoles del mes, peruanos y extranjeros mayores de 18 años podrán acercarse al Centro de Empleo del distrito con su CV y DNI para postular a futuras oportunidades laborales
![Maratón del empleo en SJL:](https://www.infobae.com/resizer/v2/UPELM4YIXVGSLBQZZZMGRHSJAU.jpg?auth=1a602527a3bbf4c742854aa7580a8173fb377f96c7d154b24d760a3ba4b7e9a8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)