“Usamos cuchillos de cocina para necropsias”: morgues colapsadas por hacinamiento, falta de personal e insumos precarios

Equipos averiados, insumos insuficientes y sobrecarga laboral extrema afectan el trabajo forense y retrasan la administración de justicia

Guardar
El colapso de la Morgue
El colapso de la Morgue Central de Lima es un reflejo trágico del aumento de la criminalidad en el país. Foto: composición Andina/Latina Noticias

Las condiciones en las que operan las morgues del país vuelven a ser motivo de preocupación. La falta de presupuesto, personal insuficiente y una creciente cantidad de cadáveres sin identificar han llevado al colapso de estos establecimientos, donde los trabajadores enfrentan condiciones adversas para realizar su labor.

Desde hace años, el Instituto de Medicina Legal, encargado del manejo de las morgues, viene alertando sobre las deficiencias en su infraestructura y el déficit de recursos para atender las necesidades básicas del servicio. Sin embargo, las cifras actuales muestran que la crisis se viene profundizado, con instalaciones en estado crítico y servicios que no pueden garantizar la rapidez y eficacia que exige el sistema judicial.

El secretario de la Federación Nacional de Trabajadores del Ministerio Público, David Hereña, en entrevista con Exitosa, advirtió que “lamentablemente la situación no ha variado en nada (en meses)” y que “el Ejecutivo no le da una mirada al Ministerio Público en la integridad de la función que cumple”. Según el experto, el problema no solo se limita a la falta de infraestructura adecuada, sino también a la escasez de insumos y condiciones laborales que afectan directamente a los trabajadores.

Infraestructura deteriorada y hacinamiento de cadáveres

Bajo la luz fría de
Bajo la luz fría de la morgue, cada examen revela más que causas de muerte: muestra el dolor, el abandono y, a veces, la injusticia. Esta es la crónica del cadáver número 177, desde su hallazgo hasta su despedida final. Foto: Paula Elizalde

Uno de los problemas más graves que enfrenta la Morgue Central de Lima es la falta de espacios adecuados para el almacenamiento de cuerpos. El hacinamiento llevó a que “tres o cuatro cadáveres” sean almacenados en un solo cubículo de refrigeración, lo que compromete la capacidad de conservación y genera riesgos sanitarios.

La falta de mantenimiento de los equipos también agrava la situación. “Los elevadores para trasladar los cadáveres a las salas de necropsia no funcionan desde noviembre del año pasado y no hay recursos para poder arreglarlo”, detalló Hereña. Como resultado, los cuerpos permanecen en condiciones inadecuadas, retrasando su identificación y entrega a los familiares.

A esta crisis se suma la falta de presupuesto para la compra de nichos destinados a los cuerpos que no son reclamados. “El Ministerio Público tiene la obligación de darle cristiana sepultura a esas personas, pero no hay dinero para comprar los nichos”, señaló.

Falta de personal y sobrecarga laboral

El cuerpo de Abimael Guzmán,
El cuerpo de Abimael Guzmán, exlíder del grupo guerrillero Sendero Luminoso, llegó a un depósito de cadáveres en Lima, el 11 de septiembre. Foto: AFP

El déficit de trabajadores en las morgues obligó al personal a realizar turnos extendidos sin compensación económica. “Muchos compañeros tienen que hacer trabajo de sobretiempo que no es reconocido”, indicó Hereña. Esta sobrecarga afecta a los médicos legistas, técnicos en necropsia, biólogos forenses y otros especialistas cuya labor es esencial para el desarrollo de las investigaciones judiciales.

La falta de insumos es otro obstáculo para el desempeño del personal. La carencia de herramientas adecuadas ha llevado a que los trabajadores utilicen “cuchillos de cocina y sierras de construcción” para realizar las necropsias, según denuncias previas del gremio. Además, los insumos de bioseguridad no cumplen con las especificaciones técnicas necesarias, lo que expone a los trabajadores a enfermedades como la tuberculosis.

Los problemas logísticos han generado retrasos en la entrega de cadáveres a los familiares, una situación que prolonga el sufrimiento de quienes esperan dar sepultura a sus seres queridos. “Un padre de familia fallecido en un incendio tuvo que esperar una semana para ser entregado a sus hijos”, relató una periodista de Exitosa.

Estos retrasos también afectan el proceso de administración de justicia. La falta de insumos impide la realización de pruebas toxicológicas y otros análisis forenses en los tiempos establecidos. “Al no poder hacer las pericias, eso también retrasa la entrega del cadáver, porque una vez que se entrega ya es muy difícil obtener las muestras para los exámenes correspondientes”, explicó Hereña.

Falta de respuesta del Ejecutivo

Personal al interior de la
Personal al interior de la Morgue de Lima. Imagen capturada desde el pasillo. Foto: Andina.

A pesar de las reiteradas protestas y solicitudes de diálogo, el Ejecutivo no ha atendido las demandas del gremio. “Hemos solicitado reuniones con el ministro de Economía, el presidente del Consejo de Ministros y la propia presidenta de la República, pero no hemos sido escuchados”, afirmó el representante de los trabajadores del Ministerio Público.

El déficit presupuestario afecta no solo a la gestión de las morgues, sino también a las investigaciones de delitos graves, como homicidios y corrupción. “El sistema de seguridad ciudadana está roto porque se potencian ciertas áreas, como la Policía Nacional, pero el Ministerio Público no recibe el presupuesto necesario para cumplir su labor”, criticó Hereña.

Guardar

Más Noticias

Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos

El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados

Llegó el segundo grupo de

El autismo en las aulas peruanas: “Hay carencias en la formación de los profesores en el tema de inclusión”, advierte especialista

Toni García, especialista en Psicopedagogía, habló con Infobae Perú sobre la necesidad de que el gobierno peruano refuerce la formación de sus docentes en temas clave como la inclusión educativa, especialmente en un contexto donde la violencia escolar se ha incrementado

El autismo en las aulas

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Subsidio por incapacidad laboral de EsSalud: monto, requisitos y condiciones para obtener este beneficio económico

El apoyo busca proteger temporalmente a los trabajadores que atraviesen un momento de vulnerabilidad que les impida realizar sus actividades laborales con normalidad

Subsidio por incapacidad laboral de

Línea 1 del Metro de Lima reanudó operaciones de sus tres estaciones

Los trenes circularon desde el paradero Villa El Salvador hasta Ayacucho y desde La Cultura hasta Bayóvar, en ambos sentidos.

Línea 1 del Metro de
MÁS NOTICIAS