La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) anunció la puesta en marcha del Plan de Supervisión 2025, un esquema de fiscalización que abarcará diversas universidades del país con el fin de garantizar la calidad educativa y la correcta gestión de los recursos públicos.
Este proceso evaluará si las instituciones cumplen con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas en la Ley Universitaria, además de vigilar el destino de los beneficios económicos que estas reciben.
Para este año, la supervisión no solo incluirá la revisión de programas académicos y el cumplimiento de estándares educativos, sino que también abarcará aspectos financieros, denuncias de hostigamiento sexual y la situación de universidades con licencia denegada.
¿Cuáles serán supervisadas?
La Sunedu verificará el desempeño de universidades públicas y privadas, así como de escuelas de posgrado. En la lista de instituciones sujetas a evaluación se encuentran:
- Universidad Nacional de Trujillo (Pública)
- Universidad Católica Sedes Sapientiae (Privada)
- Universidad Nacional de Cañete (Pública)
- Universidad Nacional de San Agustín (Pública)
- Universidad Nacional de Juliaca (Pública)
- Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua (Pública)
- Universidad de Ingeniería y Tecnología (Privada)
- Universidad Autónoma del Perú (Privada)
- Universidad Nacional de Cajamarca (Pública)
- Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas (Pública)
- Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (Pública)
- Universidad Jaime Bausate y Meza (Privada)
- Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Pública)
- Universidad Peruana Unión (Privada)
- Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Pública)
- Universidad Nacional de Barranca (Pública)
- Escuela de Posgrado - Gerens S.A.C. (Privada)
- Universidad Científica del Sur (Privada)
- Universidad Esan (Privada)
- Universidad Peruana Cayetano Heredia (Privada)
- Universidad Privada Antenor Orrego (Privada)
La lista completa de instituciones supervisadas puede consultarse a través de los canales oficiales de la Sunedu.
Fiscalización de la oferta académica
Uno de los puntos clave del Plan de Supervisión 2025 es el monitoreo de nuevas carreras y programas académicos ofrecidos por universidades licenciadas. Para ello, se implementarán medidas como:
- Evaluación del 100% de los programas académicos recientemente creados.
- Auditorías documentales y visitas a al menos el 50% de las universidades que han incorporado nuevas facultades o especialidades.
- Emisión de informes técnicos con observaciones y medidas correctivas cuando se detecten incumplimientos.
- Uso de herramientas digitales para optimizar la recopilación y análisis de información académica.
Esta estrategia busca garantizar que la ampliación de la oferta educativa se realice en cumplimiento de la Ley Universitaria y que los nuevos programas cumplan con los estándares exigidos.
Supervisión del uso de recursos
Otro de los ejes prioritarios del plan será la fiscalización de los recursos financieros de las instituciones supervisadas. Para ello, la Sunedu verificará el destino de los fondos obtenidos mediante exoneraciones tributarias y otros beneficios económicos, con especial atención en:
- Uso de bienes exonerados de impuestos municipales, como el predial y el de alcabala.
- Reinversión de excedentes en infraestructura, equipamiento educativo, investigación y programas de becas.
- Gastos e inversiones, con énfasis en detectar remuneraciones irregulares, operaciones financieras sin respaldo y donaciones sin justificación.
El objetivo de esta fiscalización es evitar el uso indebido de fondos que deberían destinarse al desarrollo educativo.
Universidades con licencia denegada
El plan de Sunedu también contempla la supervisión de 15 universidades que continúan operando a pesar de haber perdido su licencia. La fiscalización se enfocará en garantizar que estas instituciones cumplan con sus obligaciones de cese, respeten las disposiciones vigentes y no vulneren los derechos de los estudiantes en proceso de egreso o titulación.
Otro aspecto fundamental del Plan de Supervisión 2025 es la fiscalización de universidades que han registrado denuncias por hostigamiento sexual en los años 2023 y 2024. La Sunedu verificará si estas instituciones han implementado mecanismos de prevención y respuesta adecuados, lo que incluye:
- Existencia de comités especializados para la atención de estos casos.
- Desarrollo de capacitaciones dirigidas a docentes, administrativos y estudiantes.
- Cumplimiento de las normas internas sobre prevención y sanción del acoso.
Estas medidas buscan reforzar el ambiente de seguridad y respeto en los espacios universitarios.
El Plan de Supervisión 2025 forma parte de los esfuerzos de la Sunedu por fortalecer la educación superior en el país, garantizando que las universidades cumplan con su función formativa en un entorno de transparencia y calidad.