Modernización del ‘Tren Macho’: contrato de concesión se firmará este mes, afirma MTC

El histórico ferrocarril se renovará con nuevo material rodante, señalización avanzada y estaciones modernas, beneficiando a más de 1,2 millones de peruanos en Junín y Huancavelica

Guardar
Modernización del 'Tren Macho'.
Modernización del 'Tren Macho'.

El histórico ferrocarril que conecta Huancayo y Huancavelica, conocido popularmente como el “Tren Macho”, dará un paso clave hacia su modernización con la firma del contrato de concesión programada para este mes. Así lo anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, en la Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, realizada en Huancayo.

“Este mes se firma el contrato de concesión del Tren Huancayo–Huancavelica. Tenemos el 100% de predios liberados”, declaró el ministro ante alcaldes y representantes de organizaciones civiles de Junín. Este anuncio marca un hito en la renovación de una vía ferroviaria que, durante décadas, ha sido vital para la conectividad de la región, pero que operaba con limitaciones técnicas y logísticas.

La modernización del Tren Macho se ejecutará bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP) por un periodo de 30 años: cinco para diseño y construcción, y 25 para su operación y mantenimiento. El proyecto contempla la renovación de los 128,7 kilómetros de trayecto, la mejora de siete estaciones, 20 paraderos, 15 puentes y 38 túneles, además de la implementación de nuevo material rodante y un sistema de señalización y control que garantizará un transporte más seguro y eficiente.

Impacto y beneficios para la región

Las mejoras del Tren Macho
Las mejoras del Tren Macho está cerca a adjudicarse. Todo lo que se sabe de los postores y la fecha en que estaría listo el proyecto. - Crédito Andina

El histórico ferrocarril, que inicia en el distrito de Chilca en Huancayo y culmina en Huancavelica, ha sido durante casi 100 años una vía crucial para el transporte de pasajeros y mercancías en la sierra central del país. Su nombre, “Tren Macho”, proviene de una expresión popular que reflejaba su imprevisibilidad en los tiempos de salida y llegada: “parte cuando quiere y llega cuando puede”. Se estima que su modernización beneficiará a más de 1,2 millones de peruanos, facilitando el desplazamiento entre ambas ciudades y mejorando el comercio, el turismo y la economía regional.

En la misma audiencia, el ministro Pérez Reyes también se refirió a los avances en la Nueva Carretera Central. “Estamos trabajando para que en setiembre de este año tengamos culminado el estudio definitivo e iniciar obra el primer trimestre de 2026″, anunció. Esta vía es fundamental para mejorar la conectividad entre la costa y la sierra central. Por su parte, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, informó que concluyó el mantenimiento de la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jauja y que, en los próximos días, se reiniciarán los trabajos de mantenimiento en el tramo Puerto Ocopa–Atalaya.

Infraestructura mejorada, monitoreo de vías y reducción de gases contaminantes

La concesión del Ferrocarril Huancayo
La concesión del Ferrocarril Huancayo - Huancavelica será entregada por 30 años. (Foto: Andina)

El proyecto del ‘Tren Macho’ no solo busca mejorar la infraestructura ferroviaria, sino que también contempla la implementación de medidas para garantizar la sostenibilidad del servicio. Como parte de este plan, se establecerá un sistema de monitoreo constante del estado de las vías y estructuras, lo que permitirá detectar y solucionar eventuales problemas de manera oportuna. Esto contribuirá a reducir interrupciones en el servicio y a mantener los niveles de seguridad para los pasajeros.

Otra de las novedades del proyecto es la inclusión de tecnología moderna en los trenes, lo que permitirá mejorar la eficiencia energética y reducir la emisión de gases contaminantes. La modernización de los vagones incluirá sistemas de climatización, asientos más confortables y acceso para personas con movilidad reducida, lo que hará que el servicio sea más cómodo e inclusivo.

Finalmente, el impacto económico del proyecto no se limitará al transporte. La renovación del ‘Tren Macho’ generará empleo en la región durante la fase de construcción y operación, beneficiando a diversas comunidades. Asimismo, se espera que el mejoramiento de la infraestructura fomente el turismo y el comercio local, impulsando el desarrollo económico de Huancayo y Huancavelica.

Guardar