Ministerio Público investiga coloración rojiza en el río Rímac y posible contaminación

El tramo afectado, entre el puente Trujillo y la Alameda Chabuca Granda, es analizado por especialistas. La Fiscalía ha tomado muestras para identificar posibles agentes contaminantes

Guardar
Un ciudadano mira atónito la
Un ciudadano mira atónito la inusual coloración de las aguas del río Rímac, el pasado martes 5 de febrero.

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima desarrolla diligencias para determinar el origen de la coloración rojiza observada en el río Rímac el martes 4 de febrero. El tramo afectado se ubica entre el puente Trujillo y la Alameda Chabuca Granda, en el Cercado de Lima, lo que ha generado preocupación entre ciudadanos y autoridades.

De acuerdo con información obtenida por la agencia Andina, el Ministerio Público señala que estas acciones forman parte de una investigación preliminar contra los responsables de una posible contaminación con sustancias químicas en el afluente. Entre las medidas adoptadas, se dispuso la recolección de muestras de agua, la revisión de registros fílmicos y la toma de declaraciones de funcionarios de Sedapal, además de solicitar informes a la Autoridad Local del Agua Chillón-Rímac-Lurín.

Reportes ciudadanos alertaron sobre el cambio de color

Vocero de la institución indicó que hasta el momento no pueden explicar el origen del fenómeno. (Fuente: Canal N)

La coloración rojiza en el agua del río Rímac fue registrada por numerosos ciudadanos a través de redes sociales. Fotografías y videos evidenciaron la alteración del color habitual del río en un tramo del centro de Lima, lo que generó inquietud entre los usuarios. “¡Acabo de pasar por línea amarilla y el río Rímac está rojo a esta altura!”, publicó un ciudadano en redes sociales, mientras que otros comentarios señalaron: “Es así como está el río Rímac, color rojo” y “El río Rímac hoy cambió de color”.

Ante la difusión de estas imágenes, distintas entidades estatales iniciaron evaluaciones para determinar la posible causa del fenómeno. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) confirmó la presencia de su personal en la zona para la toma de muestras en diversos puntos cercanos a la planta de tratamiento de La Atarjea. “Tras emitida la alerta sobre la alteración de la coloración del agua del río Rímac, personal especializado de ANA, a través de su Administración Local de Agua Chillón Rímac Lurín, llegó a la zona y tomó muestras en diversos puntos aledaños a la Planta de Tratamiento La Atarjea”, informó la entidad mediante sus canales oficiales.

Sedapal garantiza abastecimiento de agua potable

Misterioso cambio en el Río
Misterioso cambio en el Río Rímac: agua roja genera preocupación y Sedapal emite comunicado. (Composición: Infobae)

Sedapal comunicó que la calidad del agua potable en Lima y Callao no se ha visto afectada por este suceso. “La captación y el tratamiento del agua en nuestras plantas se realizan con total normalidad, cumpliendo estrictamente con los estándares de calidad”, informó la empresa estatal, asegurando que el servicio de abastecimiento no enfrenta riesgos.

Según la entidad, las plantas de tratamiento en Atarjea y Huachipa operan sin inconvenientes y el agua captada mantiene los niveles de turbidez habituales para esta época del año. “La alteración en el color del agua ocurre aguas abajo de nuestras compuertas de captación, por lo que no representa riesgo para el proceso de abastecimiento”, aclaró en su comunicado.

María Angélica Villasante, experta en estudios socioambientales, indicó que este tipo de fenómenos están vinculados a la contaminación generada por actividades industriales sin control adecuado. Según explicó, diversas empresas vierten sustancias en el río sin cumplir con regulaciones ambientales, lo que provoca alteraciones en su composición.

“La presencia de empresas que abusan de los recursos naturales sin responsabilidad ni sanciones es una de las principales causas del daño ambiental que sufre este importante río”, advirtió Villasante.

Autoridades evalúan posibles sanciones

Las investigaciones preliminares buscan identificar a los responsables de la posible contaminación del río Rímac y determinar si se han incumplido normativas ambientales. La Fiscalía ha solicitado peritajes especializados para precisar qué sustancias han generado el cambio de color y establecer si representan un riesgo para la salud pública o los ecosistemas acuáticos.

La ANA anunció que continuará con el monitoreo de la calidad del agua en la zona afectada. “Seguiremos cumpliendo con nuestra función de supervisión, midiendo la calidad del agua de las fuentes naturales para entregar los resultados a las instancias competentes y, de encontrarse alguna alteración, se tomen las acciones correspondientes a la brevedad”, indicó en su comunicado.

Las autoridades no han descartado la aplicación de sanciones si se confirma que la coloración rojiza del río Rímac se debe a un vertimiento de origen industrial. Mientras tanto, la población permanece atenta a los resultados de las investigaciones.

Guardar

Más Noticias

PNP en Dubái participó en el UAE SWAT Challenge, pero la criminalidad en Perú aumenta: “Mientras acá te balean en cualquier esquina”

Mientras la Policía Nacional enfrenta desafíos tácticos en un evento internacional, en el país las denuncias por extorsión, sicariato y robos a mano armada siguen en aumento, evidenciando un problema que aún no tiene solución efectiva

PNP en Dubái participó en

Este es el segundo país, después de Cuba, con el 93% de las habilitaciones urbanas provenientes del tráfico ilegal de tierras, según ASEI

La especialista señaló que cerca de 1 millón 900 mil familias en el país enfrentan dificultades relacionadas con la vivienda. De este total, alrededor de 600 mil no cuentan con una casa propia, lo que refleja la magnitud del déficit habitacional

Este es el segundo país,

Congreso propone nuevo retiro AFP: Esta vez se plantea sacar hasta S/ 21.400

Según el proyecto de ley, se busca un retiro AFP 2025 “para mitigar los efectos del alza del costo de vida y la baja economía”

Congreso propone nuevo retiro AFP:

La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica

La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial

La única plaza de Lima

SMP: inician plan de desvío por obras de renovación de la Av. Pacasmayo

La Municipalidad de Lima restringirá el tránsito en un tramo clave de esta vía hasta abril. Para minimizar el impacto en el transporte público, se han establecido rutas alternas

SMP: inician plan de desvío
MÁS NOTICIAS