![Rentabilidad de los cuatro fondos](https://www.infobae.com/resizer/v2/NTCOV4NGP5GXHGRTZESZJFKGNE.jpg?auth=685dd93cab14a6a7a53f6d4bf3c1e7ce46644bac730cd5fcda624ac1f778a693&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú alcanzaron utilidades por más de S/491,5 millones en 2024, lo que representó un incremento del 1% en comparación con el año anterior, de acuerdo a datos publicados este jueves por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS). Este crecimiento se produjo a pesar de que la rentabilidad de los fondos de los afiliados mostró resultados prácticamente nulos en el mismo periodo.
El desempeño financiero de las AFP se explica principalmente por un aumento del 4,2% en sus ingresos brutos, aunque también estuvo marcado por una desaceleración en las ganancias debido a los retiros de fondos permitidos tras la reforma del sistema de pensiones.
De esta manera, los fondos administrados por las AFP pasaron de S/122.900 millones en 2023 a S/107.400 millones en 2024, una reducción significativa que afectó los ingresos por comisiones. Cabe recordar que, desde febrero de 2023, las AFP solo cobran comisiones sobre el saldo de los fondos, eliminando las comisiones aplicadas sobre los sueldos.
![La reducción en los fondos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZG46DRN5UVG65L3F52IEMXNGJY.jpg?auth=677ae5d80365463b1ef4b33cfd847aca8e865b36ccd34a3362b69e0309ef0fbb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
AFP: ¿Cuál fue la rentabilidad de los cuatro fondos en 2024?
Mientras las AFP lograron mantener sus márgenes de rentabilidad, los afiliados enfrentaron un panorama menos favorable. Según el reporte, la rentabilidad real a 12 meses (de diciembre de 2023 a diciembre de 2024) mostró resultados dispares entre los diferentes tipos de fondos.
El Fondo 0, de perfil más conservador, obtuvo un rendimiento del 4,36%, mientras que el Fondo 1, también conservador, registró un rendimiento negativo del -0,6%. Por su parte, el Fondo 2, que concentra a la mayoría de los afiliados, alcanzó un rendimiento positivo del 2,24%, aunque lejos de los niveles esperados. Finalmente, el Fondo 3, de mayor riesgo, presentó una rentabilidad negativa del -0,64%.
A pesar de esta disminución en los fondos administrados, las AFP lograron mantener un sólido desempeño financiero. El indicador de rentabilidad operativa, que mide la eficiencia y salud financiera del negocio, se situó en un 47,2% en 2024. Entre las administradoras, Profuturo destacó con un margen operativo del 52,4%.
Asimismo, el indicador de rentabilidad patrimonial (ROE), que evalúa la eficiencia desde la perspectiva de los accionistas, alcanzó un promedio del 20% para el conjunto de las AFP, con Prima AFP liderando con un ROE del 35,7%.
Resultados a largo plazo: rentabilidad en períodos de 5 y 10 años
El análisis de la rentabilidad de los fondos a largo plazo también reveló resultados poco alentadores para los afiliados. En el período de cinco años (de diciembre de 2019 a diciembre de 2024), el Fondo 1 mostró una rentabilidad real negativa del -1,11%, mientras que el Fondo 2 apenas alcanzó un 0,03% y el Fondo 3 registró un rendimiento negativo del -0,07%. En el horizonte de diez años (de diciembre de 2014 a diciembre de 2024), los resultados fueron ligeramente mejores, con el Fondo 1 logrando un 1,71%, el Fondo 2 un 2,45% y el Fondo 3 un 1,48%.
Estos datos reflejan que, aunque las AFP han mantenido su rentabilidad como empresas, los afiliados no han experimentado un crecimiento significativo en sus fondos de pensiones, especialmente en los últimos años. Este contraste entre las utilidades de las administradoras y los rendimientos de los fondos administrados ha generado cuestionamientos sobre la efectividad del sistema de pensiones en garantizar beneficios adecuados para los afiliados.
![CTS - retiro - dinero](https://www.infobae.com/resizer/v2/4VZ5HE73EFAALJWQN2DSC7BKZE.jpg?auth=536344f5faeb84aa37df27cf4b3b61d9e88b202cf820a797f26f5a3036b532f2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El desempeño del mercado y su contraste con los fondos de las AFP
El contexto económico y financiero de 2024 también mostró un contraste notable entre el desempeño del mercado y los resultados de las AFP. El índice general de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) registró un crecimiento del 14,19% al 16 de diciembre de 2024. Este incremento estuvo impulsado por factores como el aumento en el precio del cobre, el desarrollo del Puerto de Chancay, el crecimiento económico y el interés en acciones de sectores clave como el minero.
Sin embargo, este dinamismo del mercado no se reflejó en los rendimientos de los fondos administrados por las AFP, que en su mayoría se mantuvieron en niveles bajos o negativos.
El informe también destacó el indicador de margen neto, que mide la capacidad de las AFP para convertir ingresos en ganancias netas. En 2024, este indicador alcanzó un promedio del 41,4% para el conjunto de las administradoras, con Prima AFP liderando nuevamente con un margen neto del 45,4%. Estos resultados subrayan la capacidad de las AFP para generar utilidades, incluso en un contexto de menor volumen de fondos administrados.
Impacto de la reforma del SPP y los retiros de fondos
Cesar Antunez, coordinador de Banca de Inversión y Microfinanzas de la consultora Maximixe, señala para Infobae Perú que el desempeño de las AFP en 2024 estuvo influenciado por la reforma del sistema de pensiones implementada en junio de ese año. Esta medida permitió a los afiliados retirar un porcentaje de sus fondos, lo que tuvo un impacto directo en el volumen total de inversiones gestionadas por las administradoras.
Para el especialista, el contraste entre las utilidades de las AFP y la rentabilidad de los fondos administrados pone en evidencia la necesidad de revisar el modelo actual para garantizar que los afiliados puedan obtener beneficios más significativos en el futuro. En el último retiro, el séptimo, se esperaba una potencial salida de S/20.000 millones, pero se quedó en alrededor de S/16.000.
“Las AFP manejan un buen negocio en el Perú, pues siempre cobran comisiones fijas así el aportante pierda o gane. Antes, se cobraba sobre el sueldo y el monto administrado, hoy solo queda este segundo. Sin embargo, se debería cobrar un porcentaje sobre la ganancia, algo que pasa en los fondos mutuos, donde la comisión es de 3%, aproximadamente, sobre lo que se genera”, asegura el experto.
Según Antunez, el desempeño de las AFP en 2024 plantea importantes desafíos para el sistema de pensiones en Perú. Si bien las administradoras han demostrado ser negocios rentables, los afiliados enfrentan una realidad distinta, con rendimientos que no siempre garantizan un crecimiento adecuado de sus fondos. Así ,la reforma del sistema de pensiones y los retiros han añadido complejidad al panorama, reduciendo el volumen de inversiones y afectando los ingresos por comisiones.
Más Noticias
Christian Domínguez le pidió matrimonio a Karla Tarazona, luego de un año sin ampays: “Prometo serte fiel”
El cantante de cumbia se arrodilló frente a la presentadora y le hizo diversas promesas de amor, luego de casi un año en el que están nuevamente juntos
![Christian Domínguez le pidió matrimonio](https://www.infobae.com/resizer/v2/SYES5RSDQ5DBLOEN2RG24AQKIA.jpg?auth=feecf69a052cf048e8f4393bc4d21b112a795504d7f6f9b93c4471e52edbf698&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero
La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender
![‘Magaly TV La Firme’ EN](https://www.infobae.com/resizer/v2/KKTPVURM4VDWJIQHHPXBKAURE4.jpg?auth=cd14c634ba58e7323b6e7bf49418c2fe265b410947b4a5cf0a4283bdc93ea946&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos
El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados
![Llegó el segundo grupo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ISHKLLLLEZCEZNWURACRKOLQEA.jpg?auth=838607a7b848fedb0639523deb11e35ecc2460a9cf5e3c427bf90f2e71ad9166&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Huaico enorme en Nazca: video de la impresionante precipitación que genera miedo en el sur del país
Videos registrados en la zona muestran el impactante momento en que el caudal del río Tierras Blancas incrementa, arrastrando lodo, piedras, arena e incluso ramas de árboles
![Huaico enorme en Nazca: video](https://www.infobae.com/resizer/v2/VM6KTEWBL5ESDMQQFUX5MEEMZE.png?auth=972b49a639e07ba26db562544efa66817242e1404f6890ef539561dca53a0f41&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La propuesta del fujimorismo en la que Perú Libre insiste: la creación del Ministerio de Ciencias
Aunque Pedro Castillo la hizo una promesa de gobierno, sus antecedentes se remontan al 2019, de la mano de Lourdes Alcorta, quien presentó un proyecto de ley de este tipo cuando pertenecía a la bancada de Fuerza Popular
![La propuesta del fujimorismo en](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXRAZHOBSRHCPCWMO5KHZNYM6M.jpg?auth=5c7d2afab2d71daa0d9c1b61392d7b7a5cbaf54274097f06d39f58a02dc82569&smart=true&width=350&height=197&quality=85)