Una celebración en un centro de salud en Chiclayo ha generado indignación entre los pacientes y ciudadanos de la región Lambayeque. Un video difundido en redes sociales por el portal digital local Voz Pimenteleña muestra a un grupo de profesionales de la salud festejando un cumpleaños dentro del establecimiento, mientras decenas de personas esperaban ser atendidas.
El incidente ocurrió el lunes 3 de febrero en el centro de salud del distrito de Pimentel, donde médicos, enfermeras y otros trabajadores fueron captados compartiendo torta, bocaditos y gaseosas en un container donde se haría el servicio de psicoprofilaxis obstétrica, sin prestar atención a la cantidad de pacientes que aguardaban en la zona de triaje. La página Voz Pimenteleña transmitió en vivo la situación, lo que generó una ola de críticas en redes sociales. Los ciudadanos que esperaban ser atendidos manifestaron su molestia. “Todavía no nos atienden. Es una falta de respeto que celebren un cumpleaños mientras estamos aquí esperando en cola”, expresó una de las personas presentes.
Autoridades investigan el caso
Frente a la polémica, el gerente regional de Salud, Yonny Ureta, informó que se ha solicitado un informe detallado al jefe del centro de salud de Pimentel para determinar si los trabajadores que participaron en la celebración se encontraban en horario laboral. “Estamos esperando los informes finales para tomar las acciones administrativas contra el personal que haya estado en horario laboral haciendo actividades que no son permitidas en la institución”, declaró a RPP.
Por su parte, los profesionales de la salud involucrados negaron que la atención se haya visto afectada. “El médico de turno ya está atendiendo. Estamos haciendo un compartir antes del cambio de turno”, afirmó una de las trabajadoras. Además, justificaron la reunión señalando que estaba contemplada dentro del “plan de trabajo” como una actividad recreativa. Sin embargo, Ureta dejó en claro que, si se confirma que hubo incumplimiento de funciones, los responsables serán sancionados. “En caso se detecte que hubo personal compartiendo en horario que no es permitido, será sancionado y, si es necesario, separado de la institución”, enfatizó.
A raíz de este episodio, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) instó a los directores de hospitales y centros de salud públicos a evitar cualquier tipo de celebración dentro de las instalaciones, recordando que la prioridad es la atención de los pacientes. “En los locales destinados a establecimientos de salud, no se deberá realizar ningún tipo de actividad que altere la tranquilidad o interfiera con la atención del paciente”, indicaron en un comunicado.
El 85% de hospitales de EsSalud tiene desabastecimiento de medicamentos esenciales en 14 regiones
La Contraloría General de la República ha alertado sobre una preocupante situación en los hospitales y centros médicos del Seguro Social de Salud (EsSalud) en el país. Según su reciente informe “Deficiencias en disponibilidad y abastecimiento de medicamentos en hospitales del Seguro Social en 14 regiones”, el 85 % de los establecimientos supervisados enfrenta un grave desabastecimiento de medicamentos esenciales, comprometiendo la atención de miles de asegurados.
Las inspecciones, realizadas entre el 20 y el 27 de noviembre de 2024, incluyeron a 27 hospitales y centros de atención primaria en 14 regiones, de los cuales 23 registraron faltantes críticos en medicinas básicas para tratar enfermedades como VIH, cáncer, y otras condiciones que requieren atención especializada en áreas como psiquiatría, pediatría, anestesiología y trasplantes.
El informe también destaca que el 78% de estos establecimientos tiene un inventario que no supera los dos meses de consumo promedio mensual. Esta insuficiencia pone en riesgo la capacidad de EsSalud para atender la demanda de sus pacientes. Según el reporte, hospitales emblemáticos como el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Lima, no cuentan con insumos suficientes para garantizar tratamientos continuos a sus asegurados. En regiones como Arequipa, La Libertad y Tacna, la situación no es distinta. Centros médicos importantes como el Hospital III Yanahuara y el Víctor Lazarte Echegaray enfrentan problemas similares. Sin embargo, un caso excepcional fue el del CAP III Metropolitano de Tacna, que no presentó deficiencias en el suministro de medicamentos.