![La falta de recursos no](https://www.infobae.com/resizer/v2/NQKLPREDBJD57GCOIX3JPLG4V4.jpg?auth=32cab91ce4da0f29a4dc88920b7bb9ac54f670e020ee2e8dd6b96f296620c8ca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Perú, reconocido como uno de los países más megadiversos del mundo, enfrenta un momento crítico en su relación con la naturaleza. Según informó la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), fenómenos como nevadas en zonas donde nunca antes se habían registrado o lluvias en regiones tradicionalmente áridas son señales de que los límites de la naturaleza están siendo alcanzados. En este contexto, la desconexión entre la ciencia y las políticas públicas se perfila como un obstáculo clave para enfrentar los desafíos ambientales, lo que ha llevado a la creación de una nueva iniciativa interdisciplinaria.
De acuerdo con la PUCP, las Áreas Naturales Protegidas (ANP), que abarcan 29 millones de hectáreas (111.969 millas cuadradas) y representan el 18% del territorio nacional, están bajo amenaza debido a actividades ilegales como la minería, la deforestación y la contaminación. Estas áreas no solo son esenciales para la biodiversidad, sino también para las comunidades locales que dependen de ellas. Sin embargo, el presupuesto asignado a la función ambiental en 2024 equivale apenas al 1,8% del presupuesto nacional, lo que refleja una preocupante falta de prioridad en la agenda pública.
![El bajo presupuesto asignado a](https://www.infobae.com/resizer/v2/SULT5YKLWRANZJSGJ43QU3DVOU.jpg?auth=7539680397eb8770cd5147279efa5731ee2d079ac27148761529639815bd5a14&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una respuesta desde la academia
Según explicó Flavio Ausejo, experto en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno PUCP, el objetivo país al que debe apuntar el Perú es transformar el conocimiento científico en herramientas accesibles y útiles para la toma de decisiones políticas.
Durante el lanzamiento de la iniciativa denominada “Comunidad de Aprendizaje en Naturaleza y Política”, Ausejo destacó que, aunque existe un amplio conocimiento científico sobre temas como el cambio climático y la biodiversidad, este no siempre se traduce en acciones concretas debido a la desconexión entre la ciencia y las políticas públicas.
“Si esa información científica no es transformada en contenidos para el proceso de toma de decisiones a nivel político, ya no sirve de nada”, afirmó. Además, señaló que el contexto actual, caracterizado por una separación entre los intereses políticos y el bienestar social, hace que esta labor sea más urgente que nunca.
De esta manera, el desafío ambiental que enfrenta el Perú no solo pone en riesgo su biodiversidad, sino también el bienestar de las comunidades que dependen de los recursos naturales. Según detalló el experto, la falta de prioridad en la agenda pública para el sector ambiental, reflejada en el bajo presupuesto asignado, agrava la situación.
Finalmente, la desconexión entre la ciencia y las políticas públicas se presenta como un obstáculo crítico que debe ser superado para garantizar un futuro sostenible.
![La Comunidad de Aprendizaje en](https://www.infobae.com/resizer/v2/SAFEQFBM4JHJVDDGSQ77R6LQBI.jpg?auth=ffe4ba7d73e57456a6128b5fbf567fcf47825dca0bcf13da4d5c1f190084a867&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La necesidad de reconectar con la naturaleza
Por su parte, Cristina Miranda Beas, experta en Política Ambiental de la Escuela de Gobierno PUCP, subrayó la importancia de que la sociedad reconozca su interdependencia con la naturaleza. Con el 60% del territorio peruano cubierto por bosques, el país enfrenta un momento crítico en el que los efectos del cambio climático y la degradación ambiental son cada vez más evidentes.
“Estamos viviendo un tiempo bastante desafiante. Las estructuras institucionales están cambiando, y necesitamos reconfigurar nuestra manera de estar en sociedad”, señaló Miranda Beas. La experta enfatizó que fenómenos climáticos inusuales, como nevadas y lluvias en zonas donde no eran comunes, son una advertencia clara de que la relación entre el ser humano y la naturaleza debe transformarse.
Además, Miranda Beas destacó la importancia de fortalecer la representación del Perú en foros internacionales como las Conferencias de las Partes (COP) sobre cambio climático y biodiversidad.
Por tal motivo, la docente indicó que es fundamental que las delegaciones peruanas incluyan no solo a representantes gubernamentales, sino también a científicos, académicos y miembros de la sociedad civil para garantizar una posición sólida en las negociaciones globales.
En un país donde la riqueza natural es tanto un recurso como una responsabilidad, el llamado a la acción es claro: es necesario priorizar la sostenibilidad ambiental en las políticas públicas y fortalecer la representación del Perú en los escenarios internacionales. Solo así será posible enfrentar los desafíos actuales y garantizar un futuro en equilibrio con el entorno natural.
![La creación de la Comunidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/FSUGHYE5URAXTPZRP5I6KXWDKY.jpg?auth=747404a7dee75d6b7e56b67eb46808c1ca9a7bede3ef43879e9a560bd8dbb2e8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más Noticias
La propuesta en la que Perú Libre insiste: la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología
Aunque Pedro Castillo la hizo una promesa de gobierno, sus antecedentes se remontan a distintos partidos, entre ellos Fuerza Popular y Unión por el Perú
![La propuesta en la que](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXRAZHOBSRHCPCWMO5KHZNYM6M.jpg?auth=5c7d2afab2d71daa0d9c1b61392d7b7a5cbaf54274097f06d39f58a02dc82569&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Alcalde de Lima pide imitar políticas migratorias de Trump?: “Si una persona está en Perú y no tiene papeles, se le deporta”
Rafael López Aliaga aseguró que conversó con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien le aseguró que no tendría inconvenientes en permitir el tránsito de buses con extranjeros indocumentados a través de su país
![¿Alcalde de Lima pide imitar](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZIVKFRTGIVDABPEG4HCFONXZYY.png?auth=60692d6dead2df3e7383d3c1e93e69efc3d23fe73249e82cb021fde5fb051077&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra César Combina por presunto enriquecimiento ilícito
De acuerdo con el Ministerio Público, entre el 16 de marzo de 2020 y el 26 de julio de 2021, el exparlamentario habría aumentado su patrimonio en S/ 472.868,67 sin una justificación clara
![Fiscalía presenta denuncia constitucional contra](https://www.infobae.com/resizer/v2/JGX2Y765LNHZXMVNP6NTNWL42Q.png?auth=f95b68b8e8ef0c9d07653764f09991703833d22ae78b96745ca548db209e7794&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jackson Mora envía indirecta a Tilsa Lozano después de que borrara sus fotos con él: “Cuando uno está enojado...”
El luchador respondió indirectamente a su esposa luego de que ella eliminara sus imágenes juntos en Instagram, aumentando los rumores de distanciamiento
![Jackson Mora envía indirecta a](https://www.infobae.com/resizer/v2/ABNEVVLR45BCTBPXLF6L6QK3VU.png?auth=b1b5d93b406cf3bcc657654da4ae5c80174a5a17c657275f32cd53ed1e961f4c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos
El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados
![Llegó el segundo grupo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ISHKLLLLEZCEZNWURACRKOLQEA.jpg?auth=838607a7b848fedb0639523deb11e35ecc2460a9cf5e3c427bf90f2e71ad9166&smart=true&width=350&height=197&quality=85)