Bonos de vivienda del Estado se incrementarán a S/57.245 para familias que hayan sido estafadas por desarrolladores inmobilarios

Este monto adicional puede marcar la diferencia entre acceder o no a una vivienda nueva para las personas afectadas que ya no son sujetas a crédito. ¿Cuáles son las condiciones, y cuánto tiempo tienen las familias para reclamar?

Guardar
Bono Familiar Habitacional para la
Bono Familiar Habitacional para la VIS. La condición de elegibilidad restituida tendrá una vigencia de dos años, contados a partir de la publicación oficial de los beneficiarios en el portal del Fondo Mivivienda. Créditos: difusión

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha establecido nuevas disposiciones para el Bono Familiar Habitacional (BFH), incrementando su valor en casos de restitución de elegibilidad. Según la Resolución Ministerial N° 045-2025-VIVIENDA, el monto del bono para la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva (AVN) será de 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) adicionales al valor actual, alcanzando un total de S/57.245.

Este beneficio está dirigido a grupos familiares que hayan visto afectada su condición de elegibilidad debido a incumplimientos por parte de desarrolladores inmobiliarios, promotores o entidades técnicas.

De acuerdo con la normativa, el Fondo Mivivienda S.A. será el encargado de restituir la condición de elegible a los beneficiarios del BFH que cumplan con los criterios establecidos en el artículo 6-A de la Ley N° 27829, modificada por la Ley N° 32196. Este proceso busca garantizar que las familias afectadas puedan acceder nuevamente al programa sin perder su derecho al bono, siempre que ninguno de sus integrantes posea una propiedad a su nombre.

El Bono Familiar Habitacional incrementa
El Bono Familiar Habitacional incrementa su valor para casos de restitución y alcanza los S/57.245. El Fondo Mivivienda será responsable de publicar en su plataforma digital (www.mivivienda.com.pe) la lista de los grupos familiares a quienes se les haya restituido la condición de elegibles.

Un incremento significativo en el valor del bono

El nuevo valor del BFH representa un aumento considerable respecto al monto actual. Según informó el MVCS, el bono para Viviendas de Interés Social (VIS) en Lote Unifamiliar y en Edificios Multifamiliares, Conjuntos Residenciales o Quintas pasará de 8,7 UIT (S/46.545) a 10,7 UIT (S/57.245).

Este incremento responde a la necesidad de brindar un apoyo excepcional a las familias perjudicadas por incumplimientos en proyectos inmobiliarios.

El ajuste en el monto del bono se aplicará exclusivamente a los grupos familiares cuya elegibilidad haya sido restituida bajo los supuestos establecidos en la normativa vigente. Entre estos casos se incluyen proyectos en los que se haya iniciado el proceso de ejecución del patrimonio fideicometido, la liquidación de entidades financieras que afianzaron los proyectos o procesos judiciales por incumplimientos de desarrolladores o promotores.

La VIS en Lote Unifamiliar
La VIS en Lote Unifamiliar son las casas que se ponen a la venta para las familias y tienen proyección para segundo piso. El ingreso familiar mensual (IFM) para postular a este subsidio de vivienda del Estado es de S/2.071.

Criterios y plazos para la restitución de elegibilidad

La resolución también detalla el procedimiento para restituir la condición de elegible a los beneficiarios afectados. Según el artículo 1 de la norma, el Fondo Mivivienda S.A. deberá priorizar los casos según el nivel de complejidad de los proyectos. El orden de prelación incluye:

  • Proyectos con ejecución del patrimonio fideicometido.
  • Proyectos con entidades financieras en proceso de liquidación.
  • Proyectos con procesos judiciales por incumplimientos de desarrolladores, promotores o entidades técnicas.

Una vez restituida la elegibilidad, los beneficiarios tendrán un plazo de dos años para hacer uso del bono, contados a partir de la publicación oficial de la lista de grupos familiares elegibles en el portal web del Fondo Mivivienda.

El Bono Familiar Habitacional, creado
El Bono Familiar Habitacional, creado mediante la Ley N° 27829, es un subsidio otorgado por el Estado peruano como parte de su política de vivienda socia

¿Por qué se eleva en 2 UIT el bono de vivienda del Estado?

La reciente modificación de la Ley N° 27829 mediante la Ley N° 32196, publicada en diciembre de 2024, introdujo cambios cruciales en el marco normativo del BFH. Según informó el MVCS, esta reforma busca fortalecer la protección de los beneficiarios y mejorar los mecanismos de supervisión del programa.

Entre las principales modificaciones se encuentra la obligación de hacer públicos los procesos de asignación del bono, así como la posibilidad de emprender acciones legales contra terceros que ofrezcan proyectos no autorizados bajo el programa Techo Propio. Además, se faculta al Fondo Mivivenda a iniciar procesos judiciales para recuperar el BFH en casos de incumplimiento en la construcción de VIS, sancionando a las entidades responsables.

Un aspecto clave de esta reforma es la restitución de la elegibilidad para los beneficiarios afectados por incumplimientos de promotores o desarrolladores. Esta medida permite que las familias puedan volver a postular al programa sin perder su derecho al bono, garantizando así su acceso a una solución habitacional.

Con estas disposiciones, el Ministerio
Con estas disposiciones, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento busca fortalecer el acceso a viviendas dignas y promover la transparencia en la gestión de los programas habitacionales.
Guardar