Extorsiones en Lima: Cada 56 minutos se registró una denuncia ante la Policía Nacional

Datos del Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales revelan que Lima Cercado y San Juan de Lurigancho son los distritos que más denuncian esta actividad criminal

Guardar
Datos del Sistema Informático de
Datos del Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales revelan que Lima Cercado y San Juan de Lurigancho son los distritos que más denuncian esta actividad criminal | Foto composición: Infobae Perú

Solo durante enero del 2025 los casos y denuncias por extorsión ya han superado los registros de años previos en el mismo periodo de tiempo. Según los datos del Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales, solo en un mes en Lima Metropolitana ya se registraron casi 800 denuncias por este delito, una cifra que supera la cantidad reportada en cualquiera de los años previos y que permite calcular que una de ellas se produce cada 56 minutos.

Dentro de la lista de los distritos con mayor incidencia de este delito -al menos si se toman en cuenta las denuncias-, destaca presencia de San Juan de Lurigancho y Lima Cercado. Esto, pues sus registros son ampliamente superiores a los del resto en Lima Metropolitana.

Una comparación realizada por el analista de datos, Juan Carbajal en la red social X, indica que solo en los 31 días de enero, en la zona centro de Lima Metropolitana; San Juan de Lurigancho reportó 109 denuncias por extorsión, mientras que en Lima Cercado se registraron 99 denuncias de este tipo.

Muy por debajo, en la zona central de Lima Metropolitana, se encuentran distritos como La Victoria (15), San Miguel (9), San Isidro (8), Jesús María (7), Lince (6), Miraflores (5), etc.

Personal de Clínica Universitaria bajo
Personal de Clínica Universitaria bajo amenaza: dejan carta de extorsión para intimidar a médicos si no existe diálogo| Latina Noticias

En el caso de Lima Norte, por ejemplo, una zona relacionada directamente con la actividad de líderes criminales como ‘El Monstruo’ o ‘El Jorobado’; las denuncias por extorsión son mucho menores que en los distritos que lideran la lista.

Comas, por ejemplo, registra 53 denuncias de extorsión solo en enero del 2025, mientras que Carabayllo (41), San Martín de Porres (39), Los Olivos (30), y Puente Piedra (26), lideran los registros en el extremo norte de la ciudad.

Lima Sur presenta una proporción similar a la de Lima Norte en la denuncia de casos de extorsión con Chorrillos a la cabeza con 49 denuncias, seguido por Villa El Salvador (37), San Juan de Miraflores (31), Surco (19), y Pachacamac (16) cerrando el top cinco de distritos de esta zona más afectados por la extorsión.

En Lima Este la lista de mayor cantidad de denuncias por distritos es encabezada por Ate (51), seguido por Lurigancho (16), Santa Anita (10), La Molina (9), y Chaclacayo (5).

Lima Cercado y San Juan
Lima Cercado y San Juan de Lurigancho lideran la lista de distritos con más casos de extorsión denunciados en el sistema de la Policía Nacional. (Foto: Juan Carbajal)

Extorsión en Lima motiva paro de transportistas

La situación a la que se enfrenta la ciudadanía en términos de criminalidad ha empeorado gradualmente en los últimos años y motivó en meses recientes la movilización de gremios de transportistas a nivel nacional para exigir al gobierno de la presidenta Dina Boluarte y al Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, garantías para trabajar.

Según indicó Julio Campos Cárdenas, representante del gremio de transportistas, al menos el 80 % de los trabajadores de este sector son víctimas de extorsión y ya pagan cupos a estos criminales para seguir trabajando.

“En estos momentos; por temor, por seguridad; 80% son los que pagan para seguir haciendo su jornada y eso nosotros nos sentimos muy preocupados porque ya se va poniendo como si fuera parte, cuando uno ve sus utilidades tiene que separar ese cupo para seguir trabajando. Es un impuesto más que se ha creado para la delincuencia”, dijo Campos en conversación con RPP.

Campos también indicó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte hace “oídos sordos” al pedido de los ciudadanos de dar mayor seguridad y evitar que más personas sigan muriendo a manos de sicarios como represalias por no cumplir con los pagos demandados.

“¿Cuántos hermanos trabajadores espera este gobierno para hacer algo por nuestro país? No hay voluntad política. No hay liderazgo. ¿Qué espera este gobierno? El (Poder) Ejecutivo hace oídos sordos y el clamor del pueblo, del trabajador que se levanta a las 4 de la mañana que sigue viviendo en inseguridad al retornar a su casa de igual manera", dijo Campos.

Guardar