¿Cuál es el papel de la EdTech en la revolución de la educación tradicional?

La revolución educativa que estamos experimentando ha redefinido la enseñanza tradicional partir de soluciones Edtech (del inglés Educational Technology)

Guardar
circuitos, hibirdación entre la humanidad
circuitos, hibirdación entre la humanidad y la inteligencia artificial, educación, mujer cyborg - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Preguntarnos por cómo la educación está maximizando el uso de la tecnología es fundamental para comprender la transformación acelerada de la estructura económica en la industria 4.0. Este contexto, que según el World Economic Forum (WEF), está marcado por la desinformación, la polarización y la desigualdad, exige la revisión y desarrollo de habilidades y competencias que promuevan una transición flexible hacia los trabajos del futuro. Por ello, esta pregunta nos permite poner en cuestión a la educación tradicional como el escenario propicio para estas transformaciones.

La educación tradicional ha estado centrada, durante décadas, en la transmisión de conocimientos, habilidades y aptitudes que no siempre responden a las necesidades del mundo del trabajo. Además, los procesos estandarizados y en muchos casos, rígidos de la educación clásica no contemplan necesariamente las diferentes formas de aprender y los deseos de transformación de las personas. Sin embargo, la llegada de la tecnología ha empezado a cambiar este paradigma.

La revolución educativa que estamos experimentando ha redefinido la enseñanza tradicional partir de soluciones Edtech (del inglés Educational Technology), que han promovido el desarrollo de ecosistemas de aprendizaje altamente digitalizados. Estas tecnologías brindan la oportunidad a los aprendices de acceder a formación de manera sencilla y personalizada, adecuándose a los contextos y necesidades particulares de aprendizaje.

Un ejemplo claro de cómo la Edtech ha sido una herramienta fundamental en contextos complejos fue la pandemia de COVID-19. Durante muchos meses se puso a prueba la resistencia de los sistemas educativos en todo el mundo, evitando el colapso de la educación durante el cierre de las instituciones educativas. De acuerdo con el artículo “Education for the future in Latin American university educational models”, estas circunstancias nos permitieron evaluar críticamente los potenciales cambios que el avance tecnológico suponía para el futuro de la educación y hoy nos disponemos a integrar a la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje para movilizar la innovación educativa, aunque hay claras desigualdades de acceso a herramientas que aún se mantienen.

De hecho, a pesar de que el derecho a la educación hoy en día está vinculado con el derecho a la conectividad, UNESCO señalaba que, en 2023, solo el 40% de las escuelas de educación primaria en el mundo tenían conexión a Internet. Más aún, el WEF alerta que para 2025 todavía existen más 2500 millones de personas sin acceso a internet, lo que subraya la necesidad urgente de invertir en infraestructura para que todos los estudiantes puedan beneficiarse de la EdTech.

Por ello, para avanzar decididamente en la incorporación de la Edtech a la educación, es fundamental una transformación profunda en la infraestructura educativa, los sistemas de coordinación y liderazgo y la comunidad docente. En conjunto, estos ejes aseguran la efectividad en la gestión de los entornos digitales, promoviendo el diseño de experiencias de aprendizaje que respondan a las motivaciones de los estudiantes y a las necesidades de su entorno.

Es importante reducir la brecha digital que existe entre docentes y estudiantes debe ser uno de los objetivos centrales de las instituciones educativas. Para ello, los procesos de capacitación deben estar centrados en acompañar a los docentes en la generación de estrategias y prácticas pedagógicas que incluyan cotidianamente el uso de las herramientas tecnológicas, la inteligencia artificial y la analítica de aprendizaje para renovar decididamente su quehacer como formadores.

Guardar

Más Noticias

Delany López aclara si Xiomy Kanashiro se metió en su romance con Jefferson Farfán: “Imagínense si yo hablara”

La modelo peruana insinuó que la ‘Foquita’ no habría sido completamente leal durante su relación. Además, sugirió una posible traición y afirmó que, de ser necesario, revelará su versión de los hechos

Delany López aclara si Xiomy

Convocatoria laboral para hoy jueves con más de 100 vacantes: postula con o sin experiencia

Los puestos que se ofrecerán este 6 de febrero pertenecen a las reconocidas marcas Wong, Metro, Grupo Titán y Andina Alimentos

Convocatoria laboral para hoy jueves

Paro de transportistas del 6 de febrero prometió ser total en Lima y Callao: “Más de 20 mil vehículos no circularán”

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), afirmó que múltiples organizaciones gremiales y sociales suspenderán sus actividades en protesta por la falta de acción del gobierno de Dina Boluarte para frenar la inseguridad ciudadana

Paro de transportistas del 6

Paro de transportistas EN VIVO hoy jueves 6 de febrero: Buses de empresa ‘Chama’ no salen a trabajar

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, sí se nota la presencia de buses y combis en los principales paraderos de la capital

Paro de transportistas EN VIVO

Magaly Medina arremete contra Jean Deza por decir que ‘está enfermo’: “Has podido matar a una mujer”

La conductora de espectáculos se pronunció acerca de las recientes declaraciones de futbolista al admitir que tiene un problema psicológico.

Magaly Medina arremete contra Jean
MÁS NOTICIAS