Atención padres de familia: colegios que nieguen permanencia a estudiantes con discapacidad serán multados con más de S/ 80 mil

Los peruanos ya iniciaron el proceso de inscripción escolar 2025, mientras el Conadis recordó la obligación de reservar vacantes y evitar la discriminación

Guardar
Todo colegio debe contar con
Todo colegio debe contar con docentes capacitados para poder determinar la metodología de enseñanza y las herramientas pertinentes, tanto para estudiantes con y sin discapacidad. (Foto: Andina)

Con la proximidad del inicio del año escolar 2025, miles de familias peruanas se encuentran en el proceso de matrícula. En este contexto, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) ha instado a las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, a garantizar el acceso de estudiantes con discapacidad, cumpliendo con la normativa vigente para promover una educación inclusiva.

Según la Resolución Ministerial 447-2020-MINEDU, todos los colegios deben reservar al menos dos vacantes por aula para estudiantes con discapacidad leve o moderada. Además, estas plazas deben ser publicadas y asignadas de manera transparente. Sin embargo, persisten casos en los que se niega la matrícula, vulnerando los derechos de los alumnos con discapacidad.

Sanciones y mecanismos de denuncia

La Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley N° 29973) establece que impedir el acceso o permanencia de estudiantes con discapacidad en colegios constituye una infracción muy grave. Conadis puede sancionar estas prácticas con multas de hasta 15 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a 80,250 soles.

(Foto: Andina)
(Foto: Andina)

Para facilitar la supervisión y denuncia de irregularidades, el Ministerio de Educación ha habilitado el portal Identicole. A través de esta plataforma, las familias pueden acceder a información sobre colegios de Educación Básica Regular, Alternativa y Especial, verificando aspectos como accesibilidad, equipamiento y cumplimiento de la normativa de inclusión. Además, permite reportar casos de discriminación.

Asimismo, Conadis pone a disposición la línea 1866 de la Red Alivia Perú, donde especialistas brindan orientación legal gratuita a las familias que enfrenten dificultades en la matrícula de sus hijos con discapacidad.

El acceso a una educación inclusiva no solo es un derecho fundamental, sino una obligación que las instituciones educativas deben garantizar. Conadis, junto con el Ministerio de Educación, seguirá supervisando el cumplimiento de estas disposiciones para asegurar que ningún estudiante quede fuera del sistema por razones de discapacidad.

Inicio de clases 2025

El Ministerio de Educación definió que el año escolar 2025 en las instituciones educativas públicas y privadas de Educación Básica inicie el próximo lunes 17 de marzo, una decisión que ha generado cuestionamientos al reducir el número de jornadas escolares en comparación con años previos.

El inicio del año escolar
El inicio del año escolar se dará el 17 de marzo.

En 2024, por ejemplo, las clases comenzaron una semana antes, lo cual pone en duda la capacidad del sistema educativo para cumplir eficazmente con los objetivos establecidos en el Currículo Nacional de Educación Básica. Esta decisión ha sido recibida con inquietud por parte de educadores, especialistas y padres de familia, quienes temen posibles afectaciones en los planes de estudio.

A pesar de que las disposiciones oficiales, como la Norma Técnica para el Año Escolar, establecen el 17 de marzo como la fecha de inicio, el documento incluye una cláusula que permite ajustes según las condiciones climáticas en diferentes regiones del país. Este detalle ha cobrado relevancia debido a los desafíos habituales de índole climática en algunas zonas, como las lluvias intensas previstas en las regiones del sur o las altas temperaturas que podrían afectar al norte.

Consejo Nacional de Educación

En tal escenario, los gobiernos regionales tienen la potestad de modificar el calendario escolar si las circunstancias lo requieren, dejando abierta la posibilidad de un nuevo retraso en el comienzo de las clases.

Niños caminando hacia el colegio
Niños caminando hacia el colegio mientras se acerca el inicio del año escolar. Foto: Composición Infobae Perú

El Consejo Nacional de Educación ha instado al gobierno a implementar medidas oportunas para garantizar que estas modificaciones no interfieran con la ejecución de los aprendizajes planificados. En conversación con Infobae Perú, un representante del Ministerio de Educación reafirmó que, hasta la fecha, no se han realizado cambios en el cronograma oficial para los colegios públicos.

En contraste con los colegios públicos, las instituciones educativas privadas gozan de mayor flexibilidad en la planificación de su calendario escolar, pudiendo adelantar el inicio de las clases según sus propias necesidades y objetivos educativos.

Guardar

Más Noticias

Huaico enorme en Nasca: video de la impresionante precipitación que genera miedo en el sur del país

Videos registrados en la zona muestran el impactante momento en que el caudal del río Tierras Blancas incrementa, arrastrando lodo, piedras, arena e incluso ramas de árboles

Huaico enorme en Nasca: video

Maratón del empleo en SJL: Empresas ofrecerán más de 200 ofertas laborales este 12 de febrero

El Ministerio de Trabajo anunció que este miércoles se realizará la segunda gran convocatoria laboral del año, donde todas las personas mayores de 18 años podrán postular a diversas ofertas de trabajo

Maratón del empleo en SJL:

La propuesta en la que Perú Libre insiste: la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

Aunque Pedro Castillo la hizo una promesa de gobierno, sus antecedentes se remontan a distintos partidos, entre ellos Fuerza Popular y Unión por el Perú

La propuesta en la que

¿Alcalde de Lima pide imitar políticas migratorias de Trump?: “Si una persona está en Perú y no tiene papeles, se le deporta”

Rafael López Aliaga aseguró que conversó con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien le aseguró que no tendría inconvenientes en permitir el tránsito de buses con extranjeros indocumentados a través de su país

¿Alcalde de Lima pide imitar

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra César Combina por presunto enriquecimiento ilícito

De acuerdo con el Ministerio Público, entre el 16 de marzo de 2020 y el 26 de julio de 2021, el exparlamentario habría aumentado su patrimonio en S/ 472.868,67 sin una justificación clara

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra
MÁS NOTICIAS