Tomados de la mano, Marina y su hijo Diego avanzan hacia un nuevo comienzo tras convertirse en parte de un hecho histórico en la medicina peruana. El hospital Guillermo Almenara, perteneciente a EsSalud, realizó el primer trasplante hepático con un donante vivo adulto en el país, un procedimiento de alta complejidad que implicó la extracción del 65% del hígado de Diego, de 26 años, para implantarlo en su madre, quien padecía cirrosis hepática en estado terminal.
Un procedimiento sin precedentes
El trasplante, que tuvo una duración de 19 horas, fue llevado a cabo por un equipo multidisciplinario de más de 50 profesionales, entre cirujanos, enfermeros, radiólogos y técnicos, liderados por los doctores Félix Carrasco Mascaro y Félix Ortega Álvarez. La complejidad de la intervención radicó en la necesidad de preservar la funcionalidad del órgano tanto en el donante como en la receptora, garantizando su adaptación y regeneración.
Marina había estado en lista de espera durante más de seis meses sin encontrar un donante compatible. Ante la urgencia de su situación, se recurrió a la técnica de trasplante con donante vivo, lo que permitió acelerar el procedimiento y salvar su vida.
En setiembre del 2024 su salud empeoró, pero ningún donante aparecía. Ante esta realidad, los profesionales recurrieron a una innovadora técnica “el trasplante hepático con donante vivo adulto”, que se hacía por primera vez por médicos peruanos, en el mencionado nosocomio.
Tras seis meses de recuperación, el hígado de Diego recuperó el 85% de su tamaño inicial, permitiéndole retomar sus actividades diarias con normalidad. Asimismo, su mamá podrá volver a sus actividades y, con controles médicos periódicos, seguir disfrutando de los suyos.
“Hace 26 años Marina le daba vida a Diego y, ahora, él ha tenido la oportunidad de regalarle a su madre más años y una mejor calidad de vida”, señaló EsSalud en un sentido comunicado.
Un avance en la cirugía de trasplantes
El hospital Guillermo Almenara se ha consolidado como un centro de referencia en trasplantes hepáticos, gracias a su infraestructura avanzada y un equipo altamente capacitado. En el 2024, EsSalud realizó 456 trasplantes de órganos y tejidos, de los cuales 60 fueron con donantes vivos, incluyendo siete hepáticos.
El éxito de esta intervención ha impulsado nuevos procedimientos similares. El próximo 8 de febrero, el hospital aplicará nuevamente esta técnica para beneficiar a otra paciente con enfermedad hepática, cuyo donante también será su hijo.
Con la implementación de tecnologías médicas avanzadas y la investigación constante, EsSalud busca ampliar las posibilidades de trasplante en el país, ofreciendo una alternativa para quienes enfrentan enfermedades hepáticas en estadios avanzados.
Donación de órganos salva cinco vidas
En un procedimiento que marca el séptimo operativo de trasplante en lo que va del año, cinco pacientes en Perú han recibido una nueva oportunidad de vida gracias a la donación de órganos de un joven fallecido. Según informó EsSalud, la intervención fue posible gracias a la coordinación entre el Instituto de Trasplantes de Órganos y Tejidos (ITOT) de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, y el equipo médico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Este acto de generosidad fue impulsado por la familia del donante, quienes decidieron transformar su pérdida en esperanza para otros.
De acuerdo con EsSalud, la ablación de los órganos se llevó a cabo mediante una cirugía de alta complejidad en el Hospital de la Policía Nacional del Perú. Este procedimiento permitió extraer los órganos que posteriormente fueron trasplantados a cinco personas que se encontraban en lista de espera. La rapidez en la coordinación y el profesionalismo del personal médico fueron factores determinantes para el éxito del operativo, que no solo mejorará la calidad de vida de los receptores, sino que también refuerza la importancia de la donación de órganos en el país.