La incertidumbre sobre el estatus migratorio es una de las principales preocupaciones para los inmigrantes, especialmente aquellos que no han regularizado su situación ante las autoridades estadounidenses. Para los peruanos que residen en Estados Unidos sin documentación adecuada o que enfrentan un proceso migratorio en curso, conocer si tienen una orden de deportación pendiente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es fundamental para poder actuar de manera oportuna.
Verifica la orden de deportación
Uno de los primeros pasos que un peruano u otro ciudadano extranjero en Estados Unidos puede seguir es revisar si ha recibido alguna notificación oficial sobre la orden de deportación. Según el Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU. (DHS, en inglés) y el ICE, las autoridades de inmigración deben informar a los inmigrantes sobre el proceso de deportación mediante una carta o durante una audiencia en un tribunal de inmigración.
Si no se ha recibido ninguna notificación formal, la persona puede estar en condiciones de legalidad o no tener una orden de deportación pendiente.
1. Consulta con un abogado de inmigración
El primer paso recomendable es contactar a un abogado especializado en inmigración. Los abogados tienen acceso a bases de datos oficiales y pueden ayudar a obtener información actualizada sobre el estatus migratorio de una persona. A través de un abogado, se pueden obtener detalles específicos acerca de la existencia de una orden de deportación o del avance de un procedimiento migratorio.
Los abogados pueden verificar el historial migratorio de la persona en el sistema del ICE, que incluye detalles sobre las órdenes de deportación, las fechas de audiencia, y cualquier otra acción administrativa tomada por las autoridades migratorias.
2. Solicita el expediente migratorio (FOIA)
Una de las formas más efectivas de obtener información sobre el estado de una orden de deportación es a través de una solicitud formal al gobierno de Estados Unidos mediante la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés). A través de este mecanismo, cualquier persona puede pedir una copia de su expediente migratorio directamente al Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Esta solicitud permitirá conocer si existe alguna orden de deportación pendiente o si la persona se encuentra involucrada en un proceso migratorio.
Para presentar una solicitud FOIA, se debe llenar un formulario específico que puede encontrarse en el sitio web del DHS, y seguir las instrucciones detalladas para enviarlo. Es importante tener en cuenta que este proceso puede tardar algunas semanas o incluso meses, por lo que es recomendable realizarlo con antelación.
3. Consulta con el ICE o el Departamento de Justicia
Otra opción es contactar directamente con el ICE para preguntar sobre el estatus migratorio. Sin embargo, el ICE puede no ofrecer detalles sin la autorización debida. También es posible comunicarse con la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR), que se encarga de administrar los tribunales de inmigración en los Estados Unidos. A través del EOIR, se puede verificar si hay una audiencia programada o si se ha emitido una orden de deportación. Los inmigrantes que han tenido audiencias previas en tribunales de inmigración pueden obtener información detallada sobre el estado de su caso directamente con ellos.
Además, también puedes ingresar al Sistema Automatizado de la Corte de Inmigración, en la página web: https://acis.eoir.justice.gov/es/. Además, el Departamento de Justicia de EE.UU. tiene una línea de ayuda: 1800-898-7180.
4. Revisa el historial de entradas y salidas del país
El historial de entradas y salidas de una persona en Estados Unidos también puede ser una fuente útil de información. El Departamento de Seguridad Nacional permite que los inmigrantes consulten su historial de viajes. Esto podría proporcionar pistas sobre posibles acciones que las autoridades migratorias hayan tomado, como la emisión de una orden de deportación o la existencia de restricciones en su estatus migratorio.
5. Mantente alerta a posibles citaciones del ICE
Si el inmigrante tiene razones para sospechar que está siendo investigado por el ICE, debe estar atento a posibles citaciones o visitas inesperadas de agentes de la agencia. A menudo, el ICE realiza operativos para localizar a personas que están bajo órdenes de deportación o que se encuentran en estatus migratorio irregular.
¿Qué hacer si se tiene una orden de deportación?
Si se confirma que existe una orden de deportación, es fundamental que la persona busque asesoría legal inmediata. Dependiendo de las circunstancias, puede haber formas de impugnar la orden, solicitar una suspensión de la deportación o solicitar algún tipo de alivio migratorio, como asilo, protección de la violencia doméstica o un ajuste de estatus por otros motivos.