Subiría el precio de los boletos de avión: incremento sería de casi 13 dólares en algunos casos, reconoce Ositrán

“Se trata de una TUUA (Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto) que solo aplica a los pasajeros de transferencia”, detalló la jefa del organismo, Verónica Zambrano

Guardar
La inauguración del Nuevo Jorge
La inauguración del Nuevo Jorge Chávez está prevista para este 30 de marzo | Paula Elizalde (Infobae Perú)

Verónica Zambrano, jefa del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), anunció este martes (4 de febrero de 2025) un posible incremento en el precio de los pasajes de avión para los pasajeros en tránsito en el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez de Lima, ya sea en vuelos nacionales o internacionales.

“Se trata de una TUUA (Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto) que solo aplica a los pasajeros de transferencia. La transferencia ocurre cuando los pasajeros bajan del avión (para esperar un siguiente vuelo) y hacen uso del terminal”, explicó Zambrano en una entrevista con Canal N.

Zambrano detalló que el incremento, parte de un “acuerdo que se tomó hace muchos años, cuando se hizo la adenda seis”, se desglosa en dos tarifas propuestas: 12,49 dólares para vuelos internacionales, y 7,60 dólares para vuelos nacionales. Estas tarifas están abiertas a comentarios, según lo aprobado por Ositrán.

Verónica Zambrano, jefa del Ositrán.
Verónica Zambrano, jefa del Ositrán. Foto: Andina

La funcionaria subrayó que la fórmula tributaria de Ositrán ya ha sido sometida a consulta y, si no se presentan objeciones, el nuevo precio se aplicará a partir del 30 de marzo, fecha en la que se iniciarán las operaciones del nuevo terminal aéreo.

Por otro lado, Zambrano también informó que el nuevo terminal aéreo, cuyo lanzamiento está previsto para el 30 de marzo, presenta un avance del 99,1%, quedando pendientes solo detalles como la calibración y configuración de sensores relacionados con telecomunicaciones, el sistema de detección y alarma contra incendios, así como simulacros en tiempo real.

Ositrán verificó el cumplimiento de las obligaciones contractuales mediante inspecciones el 30 de enero, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ratificó la nueva fecha de apertura tras la firma de un acuerdo con la concesionaria Lima Airport Partners (LAP). A pesar de algunos detalles finales, la infraestructura está casi lista para su funcionamiento, y se están realizando las últimas pruebas para garantizar su operatividad.

Nuevo Jorge Chávez: 10 cifras que muestran su magnitud y capacidad

Para entender la magnitud y capacidad de la obra del nuevo aeropuerto Jorge Chávez de Lima, que promete transformar la forma en que Perú se conecta con el resto del mundo, aquí 10 cifras claves:

  • 935 hectáreas de extensión. El nuevo terminal será tres veces más grande que el actual, con una extensión total de 935 hectáreas, un tamaño casi equivalente al del distrito de Miraflores. Esto lo convierte en un proyecto monumental en términos de espacio y capacidad.
  • 2.000 millones de dólares de inversión. El costo total del nuevo aeropuerto es de 2.000 millones de dólares, lo que lo convierte en una de las inversiones más grandes en infraestructura de la región.
  • Más de 30 millones de pasajeros al año. El nuevo aeropuerto está diseñado para manejar más de 30 millones de pasajeros al año, lo que resalta su capacidad para ser un hub internacional de gran envergadura.
  • 67 posiciones de aeronaves. Este número representa un incremento significativo en la capacidad operativa del nuevo aeropuerto. Con 67 posiciones de aeronaves, el aeropuerto podrá manejar un mayor volumen de vuelos tanto nacionales como internacionales.
  • 46 mangas de abordaje. El nuevo diseño incorpora 46 mangas de abordaje, 27 más que las disponibles en el terminal actual, lo que permitirá una mayor eficiencia en el embarque y desembarque de pasajeros.
Todo sobre los niveles de
Todo sobre los niveles de atención en los cinco pisos del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. - Crédito LAP
  • 56 salas de embarque. El nuevo aeropuerto Jorge Chávez contará con 56 salas de embarque, lo que facilitará un mayor número de pasajeros y mejorará la experiencia de los viajeros.
  • 1.200 equipajes de bodega por hora. Además, la capacidad de manejo de equipaje será impresionante, con la posibilidad de procesar 1.200 equipajes de bodega por hora, mejorando la logística de carga y la experiencia del viajero.
  • 300 equipajes de mano por hora. La nueva infraestructura permitirá procesar 300 equipajes de mano por hora, lo que garantizará tiempos más rápidos y eficientes para los pasajeros.
  • Más de 150 empresas involucradas. En el desarrollo de este proyecto de gran escala, han participado más de 150 empresas que colaboran en la construcción y puesta a punto del terminal.
  • Hasta 5 niveles de servicio. El nuevo aeropuerto contará con un total de 5 niveles de servicio (4 pisos y 1 sótano), una mejora significativa respecto al diseño actual, que permitirá una mejor organización de los espacios y una experiencia más fluida para los pasajeros.
Guardar

Más Noticias

Grave denuncia a Sebastián Britos por paternidad, juicio a Jean Deza, Ana Siucho se pronuncia por Orejitas Florez

En su segundo día de emisión, tras regresar de sus vacaciones, la conductora Magaly Medina presenta una seria denuncia relacionada con un caso de paternidad de un conocido presentador

Grave denuncia a Sebastián Britos

Entrenamiento militar para niños y adolescentes: ‘Minicomandos’ en la Escuela de Comandos del Ejército del Perú”

Durante las vacaciones de 2025, una experiencia innovadora promete desafiar a jóvenes con entrenamientos en aire, mar y tierra, diseñada para fortalecer su confianza y disciplina bajo la guía de instructores altamente capacitados en un entorno seguro y controlado

Entrenamiento militar para niños y

Estos son los 5 colegios con las pensiones más caras de Villa El Salvador: mensualidades que superan los S/2 mil

En el imaginario colectivo de un sector de la población peruana, se piensa que en Villa El Salvador solo hay colegios con pensiones económicas. No obstante, la realidad demuestra que esta creencia es errónea

Estos son los 5 colegios

Marina Gold fue baneada de Kick por grabarse en un baño durante un stream: “Fue de casualidad”

Un momento de descuido llevó a la streamer y actriz de cine para adultos a perder su cuenta temporalmente, pues la rigurosa plataforma tomo medidas inmediatas contra ella

Marina Gold fue baneada de

Este es el segundo país, después de Cuba, con el 93% de las habilitaciones urbanas provenientes del tráfico ilegal de tierras, según ASEI

La gerente general de la ASEI destacó que por cada sol invertido en subsidios para vivienda, se obtiene un retorno 21 veces mayor a la economía, impulsando impuestos, servicios y la producción de bienes colaterales. Además, subrayó que la vivienda formal ofrece a las familias acceso a servicios básicos

Este es el segundo país,
MÁS NOTICIAS