Sentencian a mujer por agredir a su pareja con una correa: “estaba conversando con una amiga”

Además, el Poder Judicial le fijó un pago de reparación civil por S/ 200 y una orden de alejamiento por un periodo de 10 meses

Guardar
El PJ le puso restricciones
El PJ le puso restricciones a la agresora. (Foto: Composición Infobae)

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo, en Pucallpa, condenó a Sissy Taina Vela Mozombite por el delito de agresión contra integrantes del grupo familiar en agravio de su expareja, Raúl Carbajal Vargas. La sentencia, dictada por el juez Jenner García Durán, establece que la mujer cumplirá 43 jornadas de prestación de servicios a la comunidad y tendrá prohibido acercarse o comunicarse con la víctima durante un periodo de 10 meses. Además, se fijó el pago de una reparación civil de S/200, monto que ya ha sido cancelado.

Estaba conversando con una amiga

De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, el hecho ocurrió el 2 de febrero de 2025 en Pucallpa. A las 10:30 p.m., Raúl Carbajal Vargas recibió una llamada telefónica de una amiga. En ese momento, Sissy Vela Mozombite ingresó a su habitación para exigirle el celular. Ante la negativa del hombre, la mujer empezó a insultarlo y luego lo golpeó con cachetadas en el rostro.

El episodio se interrumpió cuando el hijo menor de ambos despertó y comenzó a llorar. La agresora se retiró por un momento, pero minutos después regresó con un cinturón en la mano. Según el testimonio del agraviado, al preguntarle si lo iba a golpear, ella respondió afirmativamente y lo agredió en distintas partes del cuerpo.

La situación escaló cuando la mujer cambió la posición del cinturón y empezó a atacarlo con la hebilla. De acuerdo con la declaración de la Fiscalía, también habría amenazado con seguir golpeándolo durante toda la noche. Sin embargo, tras escuchar nuevamente el llanto de su hijo, se detuvo para atenderlo. Fue en ese momento que Carbajal aprovechó para recoger sus pertenencias y salir de la vivienda. Posteriormente, presentó la denuncia ante las autoridades.

Sentencia y medidas de restricción

El PJ le puso restricciones
El PJ le puso restricciones a la agresora. (Foto: PJ)

Tras la denuncia y el proceso judicial correspondiente, el juez Jenner García Durán dictó sentencia bajo el mecanismo de terminación anticipada. Como parte de la condena, Vela Mozombite cumplirá 43 jornadas de prestación de servicios comunitarios y se le impuso la prohibición de acercarse o comunicarse con su expareja por un periodo de 10 meses.

Con esta resolución, el Poder Judicial busca garantizar la protección de la víctima y evitar futuras agresiones en el entorno familiar. Asimismo, se fijó el pago de S/200 por concepto de reparación civil, monto que ya ha sido cancelado y entregado a la víctima.

Canales de ayuda contra violencia doméstica

Atención Urgente a Víctimas de Violencia (SAU):

Este servicio ofrece asistencia inmediata a personas afectadas por violencia, ya sea en el lugar donde ocurrió el hecho o donde se encuentren, priorizando casos de riesgo moderado o alto. Su objetivo es facilitar el acceso a la justicia, la protección y la recuperación de las víctimas, coordinando con otras entidades del Ministerio de la Mujer y del Estado. Actualmente, hay 8 unidades SAU en distintas regiones del país.

Línea 100:

Es un servicio gratuito de atención telefónica disponible las 24 horas, que ofrece información, orientación y apoyo emocional en castellano, quechua y aimara a personas afectadas por violencia de género o familiar. Se puede acceder desde cualquier teléfono fijo o móvil a nivel nacional marcando el 100.

Los programas del MIMP seguirán
Los programas del MIMP seguirán operativos. (Foto: MIMP)

Centros de Emergencia Mujer (CEM):

Son espacios especializados de atención integral y gratuita para víctimas de violencia de género y violencia familiar. Ofrecen asesoría legal, apoyo psicológico y acompañamiento social. Hay 245 CEM regulares y un CEM en un centro de salud, que atienden en horario de oficina, mientras que los 185 CEM en comisarías operan las 24 horas del día durante todo el año. Si deseas más información puedes llamar a la central telefónica (01) 4197260.

Chat 100:

Plataforma de atención en línea donde especialistas brindan orientación psicológica en tiempo real, ayudando a identificar y prevenir situaciones de violencia en relaciones de pareja. También cuenta con asistencia para varones en temas de igualdad. Es un servicio confidencial disponible las 24 horas.

Hogares de Refugio Temporal (HRT):

Son albergues seguros que ofrecen protección y atención integral a mujeres en riesgo de feminicidio y a sus hijos. Brindan apoyo psicológico, social y educativo, además de alimentación y alojamiento temporal. Actualmente, existen 23 refugios en 18 regiones del país.

Guardar