Perú endurecería políticas migratorias contra extranjeros indocumentados al estilo Donald Trump en Estados Unidos: ¿De qué se trata?

En el Congreso de la República se ha presentado un proyecto de ley para expulsar a extranjeros que hayan sido detenidos por cometer un crimen en flagrancia

Guardar
Desde el Poder Ejecutivo también
Desde el Poder Ejecutivo también se ha instaurado un discurso contra los migrantes venezolanos. Foto: Andina

A partir de las políticas contra la migración que viene aplicando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diferentes países vienen discutiendo implementar acciones para frenar la llegada de personas en situación irregular, y Perú no es la excepción.

Recientemente, el congresista Miguel Ciccia, de Renovación Popular, presentó un proyecto de ley para expulsar a extranjeros que hayan sido detenidos por cometer un crimen en flagrancia.

Para ello, busca cambiar el artículo 58 del Decreto Legislativo 1350, y que, de esta manera, los ciudadanos foráneos sean obligados a salir del territorio nacional cuando: “sean detenidos en flagrancia realizando delitos contra el patrimonio; contra la seguridad y la tranquilidad pública; contra el orden económico, financiero y monetario; contra la fe pública; contra el estado y la defensa nacional; contra la humanidad y delitos ambientales y tributarios”.

Migraciones se queda sin sistema
Migraciones se queda sin sistema en el Aeropuerto Jorge Chávez y no se puede tramitar el pasaporte de emergencia - Latina Noticias

Según el legislador, dejar que estas personas permanezcan en el país, cuando se encuentran detenidos por la Policía, no resultaría “justo ni equitativo respecto a los ciudadanos extranjeros que solo se encuentran con el estatus de irregular dentro de nuestro país”.

Ciccia asegura, por otra parte, que esta propuesta, de aprobarse, significará un ahorro directo al Estado, ya que “no se tendrá que sostener económicamente a estas personas en los centros penitenciarios hasta que se resuelva o esclarezca su situación jurídica”.

Las medidas de Donald Trump contra la migración

Donald Trump, desde que asumió la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero, ha tomado la decisión de implementar medidas para frenar la migración.

Con el cierre del aplicativo CBP One, los ciudadanos foráneos que buscaban una vía legal, se quedaron sin una posibilidad que había ayudado a casi un millón de individuos ingresar a EEUU desde el 2023

Gobierno de Donald Trump detuvo
Gobierno de Donald Trump detuvo a 500 peruanos en EE.UU. desde que inició su gobierno - Andina

Con las fronteras cerradas, ya no se puede presentar solicitudes de asilo, y las citas existentes fueron canceladas, de acuerdos con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país norteamericano.

Luego de declarar en emergencia nacional la frontera sur, Trump dijo en su discurso inaugural que “toda entrada ilegal será detenida de inmediato”. En este aspecto, es importante resaltar que para la legislación estadounidense, las personas que entran por rutas alternas han cometido delito. Este no es el caso de Perú, donde solo es una falta administrativa.

El político republicano también propuso poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, un tema que deberá revisado a nivel de la Corte Suprema de EEUU por ser un cambio constitucional.

Además, permitió que se realicen operativos en establecimientos donde antes estaban protegidos, como iglesias, colegios y refugios. Este es uno de los motivos por los que los peruanos y otros extranjeros se sienten cada vez más inseguros. Como deciden salir cada vez menos de sus hogares, hay empresas que tienen falta de personal y otras que necesitan clientes.

Rechazan acciones de Dina Boluarte contra migrantes venezolanos

En el 2024, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de acciones que afectan directamente a la población venezolana en el país, las cuales expertos han calificado como “discriminatorias” e “inaplicables”, debido a su impacto potencial en los derechos humanos y su posible contribución a discursos xenófobos.

Dina Boluarte presentó una conferencia
Dina Boluarte presentó una conferencia de prensa este martes 22 de octubre - crédito composición Infobe Perú

“A los señores que alquilan sus domicilios, tengan cuidado a quiénes alquilan, vamos a caminar con la Sunat de la mano para poder controlar a los que alquilan y los que no demuestran de dónde vienen esos ingresos”, afirmó. Especialistas consultados por Infobae Perú coinciden en que esto podría fomentar prejuicios y discriminación en su contra.

Gabriel Vergara, especialista en Protección de la organización VeneActiva, expresó su preocupación por el impacto de estas declaraciones en la percepción pública hacia los migrantes venezolanos. Señaló que este tipo de discursos pueden alentar actitudes de odio y xenofobia, lo que no solo afecta a los ciudadanos venezolanos en Perú, sino que también genera alertas en la comunidad internacional.

“Es de especial preocupación escuchar un discurso así porque fomenta discursos de odio y discursos xenófobos que alertan, no solamente a las personas venezolanas, sino a la comunidad internacional en general”, afirmó.

Guardar