El gremio de transporte público convocó a un nuevo paro este jueves 6 de febrero. Será el primero de 2025 y las exigencias serán las mismas que las del año pasado, debido a la desidia del gobierno de Dina Boluarte para responder al llamado de auxilio que realizan desde el último mes de septiembre ante la ola de extorsiones, atentados y sicariato que sufren a diario.
En declaraciones para Infobae Perú, el presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martín Valeriano, detalló que la medida de fuerza va a ser solo en Lima y Callao y durará 24 horas. Sin embargo, aún no tienen claro hacia donde marcharán.
“El paro del 6 de febrero es como producto de la incrementación de las extorsiones, del sicariato, de las muertes, sobre todo, de los transportistas, que son blanco de los delincuentes a diario”, indicó el dirigente.
“La concentración la vamos a anunciar el día de mañana (miércoles 5). Ahí diremos en qué lugar vamos a reclamar, en qué institución vamos a estar, ya sea en el Congreso, en el Poder Judicial o en otro lado. Vamos a realizar una protesta pacífica y esperamos que nos apoye gran parte de la población. Rechazamos la violencia”, agregó a este medio.
Del mismo modo, Valeriano comentó que son diversas las organizaciones gremiales y sociales las que van a paralizar sus funciones este jueves. Además, confirmó el número de vehículos de transporte urbano que dejarán de circular por toda la jornada.
“Están los trabajadores de transporte urbano en sus diferentes modalidades y otros rubros que también son víctimas y blancos de abuso por parte de los delincuentes, de las bandas criminales”, sostuvo.
“En Lima y Callao ya somos más de 20.000 unidades que van a parar el día jueves. También van a pausar sus operaciones los panaderos, bodegueros, mercados, MYPES, Gamarra, los vehículos menores”, continuó.
Exigencias del paro de transportistas
Las exigencias serán las mismas que las del 26 de septiembre del 2024, día en que el gremio de transporte urbano decidió frenar sus servicios por primera vez debido a los constantes ataques que sufrían por parte de las extorsiones y los cobros de cupos.
“Hasta el momento no han hecho caso al pedido de la derogatoria de algunas leyes como la 32108 (Ley contra el crimen organizado), entre otras normas que verdaderamente perjudican a la población y benefician a las organizaciones criminales. Estas normas también blindan a los partidos políticos, ya que no hay detención preventiva”, señaló.
A esto se suma un mayor patrullaje por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) cerca a las terminales y patios de maniobras de cada empresa; aumentar la presencia policial en los paraderos de los buses; así como implementar una mejor estrategia en la lucha contra la delincuencia, que esté más apegada a la realidad.
Asimismo, el gremio le exige a la presidenta Boluarte que retire del cargo al titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, debido a su poca capacidad para enfrentar la ola delictiva que azota a los ciudadanos y las mentiras que se han ido descubriendo durante su gestión.
“Hoy en día sabemos que mienten en las intervenciones, inclusive con operativos falsos, con detenciones que no están dentro de la realidad. Saca estados de emergencias, líneas de ayuda, que definitivamente no dieron resultados, por lo tanto, debe retirarse de esa cartera y dar paso a un nuevo personaje, a un nuevo ministro que venga con mucho sentido social y que haga una lucha frontal a esta ola delincuencial”, aseveró.
Por último, el titular de Anitra se dirigió a la ciudadanía para pedirles las disculpas del caso ya que sus actividades se podrían ver truncadas por la medida de fuerza. “Ese día no habrá transporte. Pero entiendan que todavía no somos atendidos por este gobierno. También les pedimos que nos apoyen manifestando y salgan a marchar pacíficamente”, concluyó.