En conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, el ministro de Transportes y Comunicaciones reveló que el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tendrá un monorriel. “Estamos trabajando, ante la decisión de la Línea 2 de no hacer el túnel subterráneo para llegar al aeropuerto por el metro por la parte de abajo, (...) vamos a hacer un monorriel que sale del actual terminal”, expresó Raúl Pérez Reyes.
Según lo dicho por el ministro, dicho monorriel va a parar en la estación Quilca y luego va a ingresar al nuevo aeropuerto. “Estamos hablando de un tren elevado, similar, a la Línea 1 del Metro. (...) Esta es una solución de mediano plazo que la vamos a empezar a activar, espero, muy pronto”, añadió el titular del MTC.
¿Lima y Perú tienen monorrieles?
Actualmente, Lima no cuenta con un sistema de monorriel en funcionamiento. Aunque en 1912 se inauguró un monorriel que conectaba el Paseo de Aguas con el cerro San Cristóbal, este dejó de operar en 1915 debido a altos costos de mantenimiento y escasa afluencia de usuarios.
En el ámbito nacional, Perú no dispone de monorrieles operativos en ninguna de sus ciudades. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha propuesto la implementación de sistemas de monorriel suspendidos en urbes como Lima, Callao, Chiclayo, Cusco, Trujillo, Piura, Puno y Cajamarca para mejorar la movilidad urbana. Sin embargo, hasta la fecha, estos proyectos no se han materializado.
¿Cómo van los puentes sobre la avenida Faucett?
Raúl Pérez Reyes comentó que se está trabajando el puente que está sobre la Av. Morales Duárez con la Av. Elmer Faucett. “Uno de los primeros tramos de ese puente debería estar antes de la tercera semana de marzo, estamos trabajando para eso. Esperemos que en una semana y media comience a ponerse ya el pelotaje y así ponerse los pilares de ese primer puente”, habló.
También se reveló la construcción de más puentes sobre la Av. Faucett para mejorar la movilización. “Van a estar sobre la Av. Argentina y la Av. Venezuela, de forma tal que el tránsito por la Av. Faucett sea fluido, que no tenga semáforos y permita llegar con mayor prontitud al aeropuerto”, agregó.
¿Qué falta para que el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez inaugure?
El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha alcanzado un progreso del 99,1% en sus obras. Sin embargo, para su inauguración, aún es necesario completar ciertas tareas y realizar pruebas esenciales. Entre las labores pendientes se encuentra la calibración y configuración de los sensores Foto Beams, así como su integración con los sistemas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), lo que garantizará un control de acceso eficiente.
Además, es crucial finalizar la configuración de los paneles principales y asegurar su conexión al Sistema de Gestión de Edificios (BMS), lo que permitirá una supervisión centralizada de las instalaciones. Estas actividades son fundamentales para asegurar que el aeropuerto opere de manera segura y eficiente desde el primer día.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) ha sido informado sobre la extensión del plazo para el inicio de operaciones del nuevo terminal de pasajeros. Según el acuerdo firmado el 30 de enero de 2025 entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP), se ha establecido que las operaciones comenzarán a más tardar el 30 de marzo de 2025.
Es importante destacar que, aunque la infraestructura está prácticamente concluida, la fase de pruebas y la integración de sistemas son etapas críticas que no deben apresurarse. Estas pruebas aseguran que todos los componentes tecnológicos y operativos funcionen de manera óptima y coordinada, garantizando así una experiencia segura y eficiente para los pasajeros y el personal del aeropuerto.