
Anteriormente Infobae Perú informó sobre cómo sería el futuro de los taxis a las afueras del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, dado que una de los hábitos en la terminal actual es que estos estén afuera de las puertas esperando y ‘jalando’ pasajeros. Entonces, Rocío Espinoza, Gerente Comunicación de LAP, comunicó que habría un lugar especial para los taxis por aplicativo.
Sin embargo, ahora se han revelado nuevos detalles de la situación de los taxis por aplicativo en el nuevo terminal: según anunció David Hernández, presidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), a Andina, si estos vehículos quieren ingresar al nuevo aeropuerto, estos tendrán que cumplir también las normas impuestas al servicio de taxi formal.

Taxis en el Nuevo Aeropuerto
El presidente de la ATU, David Hernández, señaló que el control va a ser “muy fuerte” en el nuevo aeropuerto. “Los vehículos que hagan servicio de taxi deberán cumplir todas las condiciones para la prestación del servicio; de lo contrario, no podrán ingresar”, anunció Hernández.
Sin embargo, esto no solo implica para los taxis “formales”, sino también para los que trabajan con aplicativo. Como se sabe, en el actual Jorge Chávez estos ingresan con pasajeros a las entrada de las puertas que dan a las zonas de check-in, desembarque y embarque. Pero esto ya no será posible cuando se inaugure el nuevo terminal.
Asimismo, Hernándex reveló que ya se ha comunicado con las empresas intermediarias de estos servicios de taxi por aplicativo, y se les ha informado cuáles son estas condiciones de cumplimiento que se verificarán en lo taxis en el nuevo aeropuerto. Como se sabe, hay diversas plataformas que configuran este “servicio” y no son reguladas por la ATU: Uber, Didi, Caiby, Yango, Indrive y otras.

¿Una salida a la congestión?
El presidente de la ATU también comentó que pasa que algunos conductores de aplicativos aducen que están transportando familiares cuando ingresan a la actual terminal, cuando en realidad se trata de pasajeros, para burlar así las normas. Sin embargo, esto cambiará porque se pedirá identificación en todo momento.
Como se sabe, a partir del 30 de marzo, cuando abre la nueva terminal, la avenida Morales Duárez se convertirá en la única vía de acceso de pasajeros al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, por lo que hay riesgo de que se genere gran congestión. En este contexto, el presidente de la ATU sugiere que esta medida de pedir la identificación y restringir a los taxis que no estén regulados la entrada, respondería en parte a este problema.