Karla Tarazona pide que vuelve campaña ‘Chapa tu choro’ ante creciente ola de inseguridad: “No les importa nada”

La conductora de televisión expresó su molestia por el constante peligro que viven los peruanos por los robos y extorsiones que se han acrecentado

Guardar

La conductora de televisión Karla Tarazona se pronunció sobre la creciente ola de delincuencia en el país y planteó la posibilidad de retomar la campaña “Chapa tu choro”, una polémica iniciativa que en su momento incentivó a los ciudadanos a capturar y golpear a los delincuentes.

Sus declaraciones se dieron durante la emisión del programa Préndete de Panamericana Televisión el miércoles 5 de febrero, mientras comentaba un caso en el que un grupo de personas intentó linchar a un ladrón que había robado una tablet y 300 soles.

“Había una campaña ‘Chapa tu choro’. Ya pues, haremos eso en los distritos. ‘Chapa tu choro’ y si les pasa algo, nadie dice nada, y si se muere, a ver quién fue, échate a buscar”, expresó Tarazona.

Anticipando posibles críticas, agregó: “Seguro me dirán ‘ay, cómo apoyas la violencia’, pero no están viendo cómo matan a la gente, ya no les importa nada”.

Karla Tarazona pide que vuelve
Karla Tarazona pide que vuelve campaña ‘Chapa tu choro’ ante creciente ola de inseguridad: “No les importa nada”

Por su parte, su compañero de conducción, Christian Domínguez, respaldó la postura, señalando la falta de una respuesta efectiva ante el crimen: “No es ir contra los derechos humanos porque el delincuente te mata. Hay 10 o 13 homicidios diarios y no se habla nunca de los derechos humanos, nadie dice que por qué lo mató. Pero si le estás pegando a un choro o quieres golpearlo o lincharlo... no se entiende, no hay ninguna solución”.

¿Qué fue la campaña ‘Chapa tu choro’?

La campaña “Chapa tu choro” surgió en 2015 como respuesta al incremento de la delincuencia en Perú y a la percepción de ineficacia de las autoridades. Impulsada por la comunicadora Cecilia García Rodríguez, la iniciativa alentaba a los ciudadanos a capturar a los delincuentes y en algunos casos golpearlos antes de entregarlos a la Policía.

El lema “Chapa tu choro y déjalo paralítico” se popularizó en redes sociales y generó un fuerte debate sobre la justicia por mano propia. Mientras algunos ciudadanos la apoyaban como un acto de legítima defensa, otros advertían sobre los riesgos de fomentar la violencia y posibles abusos.

Las autoridades peruanas, incluido el entonces ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, rechazaron la iniciativa y recordaron que la detención ciudadana solo es legal si el delincuente es entregado a la comisaría en un plazo máximo de cuatro horas.

Ola de delincuencia en el Perú

La inseguridad y la extorsión en el Perú han alcanzado niveles preocupantes, según un reciente informe del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). El estudio revela que el 20% de los ciudadanos ha sido víctima de extorsión o conoce a alguien que lo ha sido en el último año. Entre las principales modalidades de este delito se encuentran las llamadas telefónicas amenazantes, los cobros ilegales conocidos como “cupos” y los ataques directos a negocios. Los transportistas y pequeños emprendedores son los más afectados, viéndose obligados a pagar para evitar represalias violentas.

La percepción de inseguridad se ha disparado en todo el país. En Lima Metropolitana, el 80% de los encuestados considera que la situación ha empeorado, mientras que a nivel nacional esta cifra alcanza el 78%. La falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades ha generado un clima de incertidumbre y temor, donde los ciudadanos no ven mejoras en la lucha contra el crimen organizado.

El miedo a represalias y la desconfianza en las fuerzas del orden han llevado a que muchas víctimas opten por no denunciar, lo que permite que los delincuentes operen con mayor impunidad. Al respecto, en más de una ocasión diversos gremios se han pronunciado en busca de mejoras.

Guardar