Un nuevo episodio de violencia relacionado con el cobro de cupos sacudió la madrugada de este jueves el distrito de Chorrillos, Lima, cuando un conductor de bus fue atacado a balazos mientras transportaba a un grupo de pasajeros. El chofer, identificado como José Luis Mamani, de 45 años, recibió dos disparos en la pierna, pero logró conducir el vehículo hasta un centro de salud cercano para recibir atención médica.
El ataque ocurrió en el cruce de las avenidas Guardia Civil y Guardia Peruana, una zona transitada de la capital. De acuerdo con testigos citados por Buenos Días Perú, el bus, perteneciente a la empresa de transportes Norteamérica, estaba lleno de pasajeros cuando un sujeto armado interceptó el vehículo y disparó contra el conductor. A pesar de las heridas, Mamani condujo unas tres cuadras hasta llegar a un establecimiento médico, donde fue atendido de emergencia antes de ser trasladado al Hospital Casimiro Ulloa.
Extorsión y disputas entre bandas criminales
Este ataque estaría relacionado con el cobro de cupos, una práctica delictiva que afecta a diversas empresas de transporte en el país. Transportistas señalarón que la empresa Norteamérica ya habría estado pagando una suma de 50.000 soles a una banda de extorsionadores. Sin embargo, una segunda organización criminal habría exigido un pago adicional de 30.000 soles. Al negarse a cumplir con esta nueva demanda, los delincuentes habrían llevado a cabo el ataque como represalia.
Conductores de la misma empresa, entrevistados por el medio, expresaron su preocupación por la inseguridad que enfrentan diariamente. Uno de ellos señaló que, aunque no tienen información oficial sobre los acuerdos entre la empresa y los extorsionadores, los ataques son una constante amenaza para quienes trabajan en el sector.
Las autoridades policiales han iniciado una investigación para identificar a los responsables del ataque y determinar las circunstancias exactas del incidente. Según el medio, los agentes están analizando si existe una conexión directa entre el ataque y las demandas de la segunda banda de extorsionadores. Hasta el momento, no se han reportado detenciones relacionadas con el caso.
Paro de transportistas contra la delincuencia
El ataque a José Luis Mamani no es un hecho aislado, sino parte de un patrón de violencia que afecta al transporte público en diversas regiones de Perú y principalmente. Las las bandas de extorsionadores suelen exigir pagos a cambio de “protección”, y las empresas que se niegan a cumplir con estas demandas enfrentan represalias que van desde amenazas hasta ataques armados con vítimas mortales. Ante ello, este jueves 6 de febrero, en Lima y Callao se realizará un paro de transportistas y otros gremios de 24 horas y una movilización organizada por gremios de transportistas y la Asociación de Mujeres Empresarias de Gamarra. Esta medida busca protestar contra el alarmante aumento de la criminalidad en el país, incluyendo extorsiones y un récord de homicidios que afectan tanto a los negocios como a la ciudadanía en general.
De acuerdo con los organizadores, la movilización tendrá puntos de concentración específicos: en el Cono Norte, el paradero Flecha; en el Cono Este, el óvalo Santa Anita; y la Plaza San Martín como punto de reunión general. Edgar Luis Vitor Galarza, dirigente de Transportes Unidos Cono Norte, confirmó estos detalles logísticos.
Frente a las dificultades que pueden provocar el paro de transportistas para desplazarse por las principales avenidas de Lima y Callao durante el jueves, diversas universidades anunciaron con anticipación la suspensión de sus clases presenciales
La Universidad de Lima (U. Lima), a través de un comunicado en sus redes sociales, informó que, “con el propósito de garantizar el bienestar de sus estudiantes”, toda la jornada se realizará de manera presencial. En tanto, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) brindó facilidades para sus estudiantes, docentes y trabajadores ante esta nueva medida de fuerza. “Invitamos a todas las unidades a garantizar la flexibilidad en las clases y actividades, y, si es necesario, reprogramar las evaluaciones calendarizadas para esa fecha”, señaló el Rectorado.