Un operativo frustrado en diciembre del 2024 ha generado una confrontación entre el actual comandante general de la PNP, Víctor Zanabria; y el exjefe de la Brigada Especial Contra el Crimen (BRECC) en Lima Norte, el comandante en retiro, Francisco Rivadeneyra; pues el objetivo de la intervención era Erick Moreno Hernández, criminal conocido como el ‘Monstruo’ y cabecilla de ‘Los Injertos del Cono Norte’.
Aunque en repetidas ocasiones voceros de la Policía Nacional indicaron que Moreno Hernández se encontraría en el extranjero, Rivadeneyra indicó en una entrevista reciente que el ‘Monstruo’ se encontraba en Lima y ya se había procedido a su geolocalización. Sin embargo, también reveló que desde el interior de la Policía Nacional se habría frustrado el operativo destinado para esta captura por falta de apoyo.
“Logré su ubicación en el cono norte, en el área de la panamericana norte. Ahí fue donde se frustra un operativo porque no se obtuvo el apoyo necesario para que se pueda hacer el cierre de calles y la búsqueda de este sujeto”, afirmó el exjefe de la BRICC en conversación con Panamericana. Además, afirmó que incluso en la PNP no se habría dado importancia al trabajo realizado por su brigada.
“Pareciese que se quisiera mantener en vivo las actividades de estas organizaciones delincuenciales”, aseguró Rivadeneyra, quien indicó que la intervención tenía que contar con el equipo necesario para hacer un cerco de seguridad en el área en el que se había registrado la ubicación del ‘Monstruo’.
“Inspectoría está haciendo la denuncia”
Luego de esta revelación, el comandante general de la PNP, Victor Zanabria, se mostró indignado por el operativo fallido y afirmó que, por el cargo que ostentaba al interior de la Policía Nacional, Rivadeneyra debía proceder con la captura.
“¿Cómo es posible que un comandante que haya tenido esta información no haya hecho la intervención? Pese a que está en retiro y que se le ha pasado por conducta inadecuada, Inspectoría está haciendo la denuncia penalmente para que le haga la investigación porque no procedió de acuerdo a sus funciones y a sus competencias, porque él era el número 2 de la Brigada”, indicó Zanabria.
Sin embargo, en un informe escrito por Rivadeneyra y dirigido a sus superiores se les hace saber que al interior de la institución habría una “fuga de información” que beneficiaba a Erick Moreno Hernández.
“Es necesario informar que algunas operaciones policiales que se vienen realizando en esta BRECC Lima Norte y que han sido supervisadas por el suscrito han resultado en infructuosas cuando se hacen conocer tanto al comando inmediato así como al personal, lo que difiere cuando se realiza de manera diferente, con la confidencialidad del caso, lo que hace suponer que habría una fuga de información”, se lee en el documento revelado por Panamericana.
Una parte relevante del caso es que, aparentemente, Moreno Hernández tendría una persona al interior de la PNP que le estaría brindando información reservada, como el paso al retiro que se concretó este año.
En una serie de mensajes presuntamente enviados por Moreno Hernández al celular de Rivadeneyra, se lee “(...) una vez no estando con el uniforme te perseguiré a donde vayas y atropellaré lo que encuentre en el camino (...)”
Ministro Santiváñez habría revelado información sobre criminales
En enero de este año, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez fue duramente criticado por el coronel Harvey Colchado pues durante una entrevista en Panamericana, el titular del Mininter habría revelado información que tiene la Policía Nacional sobre la ubicación de dos criminales vinculados a los ‘Injertos del Cono Norte’: Su cabecilla, Erick Moreno Hernández; y uno de sus presuntos financistas, identificado como ‘Timoti’
”Tenemos conocimiento por lo que se ha transmitido a nivel internacional que el Monstruo estaría desarrollando actividades delictivas en Brasil (...) estamos en coordinación con la policía española porque tenemos conocimieno que uno de los financistas de esta organización ‘Timoti’, está allá (...)“, afirmó Santiváñez públicamente.
En ese mismo programa, se presentó a un agente de serenazgo y al menos a dos empresarios como presuntos extorsionadores.
Ante ello, el coronel Colchado afirmó que “Ministro Santiváñez, después de su patinada monumental confundiendo a un sereno con un extorsionador, ahora revela el paradero de criminales peligrosos como “El Monstruo” en Brasil y “Timoti“ en España. ¿Qué sigue? ¿Notificarlos como siempre exigió en su rol de abogado defensor?”.