Eliminarían seis feriados del calendario nacional: La propuesta del Congreso

Luego del pedido del sector empresarial, el congresista Wilson Soto Palacios de Acción Popular ha presentado un proyecto de ley para quitar, inclusive, dos fechas libres más

Guardar
El Congreso toma el pedido
El Congreso toma el pedido de Adex para buscar la productividad: buscan eliminar seis feriados y convertirlos en solo fechas conmemorativas. - Crédito Andina

Urgente. Un nuevo proyecto de ley, presentado este miércoles 5 de febrero, busca eliminar seis feriados del calendario nacional. El documento presentado en el Congreso por Wilson Soto Palacios, parlamentario de Acción Popular, propone que estas siguientes fechas pasen a ser solo conmemorativas:

  • 7 de junio, Batalla de Arica y Día de la bandera
  • 23 de julio, Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • 6 de agosto, Batalla de Junín
  • 30 de agosto, Santa Rosa de Lima
  • 8 de octubre, Combate de Angamos
  • 9 de diciembre, Batalla de Ayacucho

Como se recuerda, hace menos de un mes, la Adex (Asociación de Exportadores) pidió al Congreso eliminar los últimos cuatro feriados del calendario nacional, justificando una mayor búsqueda de aumentar la productividad en el país. Ahora el Congreso ha hecho caso, pero inclusive ha añadido dos fechas más a las eliminadas, una de ellas siendo el legendario feriado por Santa Rosa de Lima.

Este es el proyecto de
Este es el proyecto de ley que presentó el Congreso para eliminar seis feriados. - Crédito Captura del Congreso

Seis feriados serían eliminados

Tal como lo señala el proyecto de ley, se busca que seis fechas libres para los trabajadores formales peruano sean eliminadas del calendario oficial y queden solo como fechas conmemorativas. Así lo resalta la propuesta:

“Modificar la Ley N° 31381, que declara feriado nacional del 9 de diciembre en conmemoración de la Batalla de Ayacucho, que consolidó la Independencia de América; la Ley N° 31530, que declara feriado nacional el 6 de agosto, en conmemoración de la Batalla de Junín; la Ley N° 31788, que declara feriado nacional el 7 de junio, en conmemoración de la Batalla de Arica y el Día de la Bandera; la Ley N° 31822, que modifica la Ley N° 16126, que declara Héroe Nacional al capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales; y el artículo 6 (Santa Rosa de Lima) y (Combate de Angamos) del Decreto Legislativo N° 713, que consolida la legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada. Para establecer que las fechas en las referidas leyes (...) sean conmemotativa y laborables en el sector público y privado, con la finalidad de fortalecer la productividad”, señala el documento.

Si bien solo algunos días están bien detallados, con respecto a la Ley N° 16126, esta no solo declara como Héro Nacional al capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, sino que esta aprobó también el feriado del 23 de julio, como Día de la Fuerza Aérea del Perú.

Por otro lado, se detallan dos fechas conmemorativas que se aprobaron mucho antes que los otros cuatro feriados que se eliminarían: el 30 de agosto, feriado por Santa Rosa de Lima, y el 8 de octubre, por el Combate de Angamos.

Los trabajadores peruanos podrían gozar
Los trabajadores peruanos podrían gozar solo de 10 feriados en el año si se aprueba la Ley. - Crédito Andina

Adex propuso eliminación de feriados

Como informó Infobae Perú anteriormente, Adex sacó un comunicado pidiendo al Congreso eliminar los últimos cuatro feriados que se aprobaron en los últimos años.

“Desde Adex solicitamos al Congreso de la República que se modifique el Artículo 6° del Decreto Legislativo 713, con el objetivo de eliminar los siguientes feriados agregados recientemente al calendario: 7 de junio, 23 de julio, 6 de agosto y 9 de diciembre”, señalaba la carta.

Sin embargo, el Congreso, a través de Wilson Soto y los firmantes de Acción Popular, no solo ha hecho caso al pedido de “los exportadores”, sino que ha metido en el paquete dos feriados extras, las fechas legendarias del 30 de agosto (Santa Rosa de Lima) y el 8 de octubre (Combate de Angamos). ¿La justificación? Tal como Adex lo mencionó antes, el Congreso señala esta medida buscaría que se aumente la productividad en los trabajadores peruanos.

Como se sabe, aún no
Como se sabe, aún no se aprueban los días no laborables para el 2025. - Crédito Composición Infobae/Marlon Carrasco/Andina

Así quedaría el calendario

Con este cambio, si se aprueba, esto llevaría al Perú de tener 16 feriados, a solo 10 fechas libres, las cuales solo serían las siguientes:

  • Miércoles 1 de enero: Año nuevo
  • Jueves 17 de abril: Jueves Santo
  • Viernes 18 de abril: Viernes Santo
  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
  • Domingo 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
  • Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
  • Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
  • Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad
Guardar