Cajas Municipales y Rurales tuvieron un mejor año, pero siete siguen ‘en rojo’ y pierden S/34 millones

Cajas Municipales de Ahorro y Crédito ganaron S/119 millones más que el 2023. Mientras, las Cajas Rurales siguen en rojo, pero perdieron menos

Guardar
Así se reportaron las ganancias
Así se reportaron las ganancias y pérdidas de las Cajas Municipales y Rurales en 2024, según datos de la SBS. - Crédito Andina

Tras los datos de las ganancias de los bancos que se reportaron en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), ahora ya se han actualizado los estados financieros de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, así como las Rurales. Como se sabe, las primeras han estado, en general, recuperándose tras el impacto de la pandemia por COVID-19, mientras que las segundas se han mantenido con pérdidas y con dificultades para estar ‘en azul’.

Así, a fines del 2024, la situación se mantiene. Mientras las Cajas Municipales (sin incluir a la Caja Metropolitana) han ganado S/393 millones 412 miles 273,90, poco más de S/119 millones más que en el 2024; las Rurales han cerrado con pérdida de -S/29 millones 203 mil 36,80.

Pero esto ha significado que estas últimas están perdiendo menos con respecto al 2024, alrededor de S/4 millones 345 mil que dejan de impactar los estados financieros de estas entidades. Sin embargo, entre todas estas 16 entidades (contando ahora sí a la Caja Metropolitana), hay siete que en 2023 cerraron en rojo y en 2024 se mantienen con pérdidas.

El 2024 vio el cierre
El 2024 vio el cierre de la Caja Municipal Sullana. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Captura de FEPCMAC/Andina

Cajas en rojo

Hay ocho entidades (entre Cajas Municipales y Rurales) que cerraron el 2024 con pérdidas. Esta es la lista, según los datos reportados a la SBS:

  • Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) del Santa reportó pérdidas de -S/763 mil 974,93 a diciembre del 2024
  • CMAC Maynas reportó un balance negativo -S/6 millones 38 mil 209,54
  • CMAC Paita tuvo pérdidas por -S/2 millones 841 mil 590,57
  • Caja Rural de Ahorro y Crédito (CRAC) Censosud Scotia generó un balance negativo de -S/10 millones 424 mil 548,68
  • CRAC Los Andes reportó perdidas -S/4 millones 450 mil 353,73
  • CRAC Prymera reportó -S/6 millones 99 mil 804,10
  • CRAC Incasur reportó -S/738 mil 716,47
  • CRAC del Centro reportó -S/7 millones 489 mil 613,82

Sin embargo, la situación de todas no es similar. En el caso de Los Andes, el 2023 cerró con una cifra en azul, en S/1 millón. Aunque, en 2024 fue la que más empeoró del grupo de estas entidades, pasando de ese balance negativo a empeorar en -S/5 millones 470 mil 563,48.

Las demás entidades vienen de un 2023 en que ya estaban reportando pérdidas, pero incluso en este grupo hay algunas cuya situación ha empeorado y otras que han recortado el balance negativo: Tres entidades, CMAC del Santa, CMAC Paita y CMAC del Centro han generado mayores pérdidas en 2024 con respecto al 2023. Así, esta última es la que reporta peor situación, y junto a CMAC Paita son las que están en mayor pérdida con respecto al periodo prepandemia.

La calificación de riesgo subió
La calificación de riesgo subió para tres empresas del sistema financiero formal en 2024. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Caja del Santa/PYMNTS

Mientras, las otras cajas, si bien tuvieron un año en rojo, están recortando las pérdidas que generaron en 2023, siendo CRAC Cencosud Scotia la que ha acortado más la distancia: perdió cerca de S/10 millones, mientras el año anterior era el doble.

Nueva líder en ganancias

En 2023 Caja Arequipa fue la entidad de este grupo que mejor cerró el año, con poco más de S/74 millones en utilidades. Si bien en 2024, esta marco mayores montos, de S/101 millones 222 mil 272,96, fue CMAC Huancayo la que se coronó como la nueva líder en ganancias, con S/124 millones 724 mil 153,74. Inclusive otra entidad cerró con más ganancias que CMAC Arequipa. Esta es la lista de las que ganaron más en 2024:

  • CMAC Huancayo cerró el 2024 con ganancias de S/124 millones 724 mil 153,74, las mayores en el sector de Cajas
  • CMAC Cusco cerró el año con S/108 millones 765 mil 457,93 en utilidades
  • CMAC Arequipa cerró con S/101 millones 222 mil 272,96 en ganancias
  • CMAC Piura tuvo un balance positico de S/30 millones 55 mil 442,19
  • CMAC Ica generó S/20 millones 146 mil 651,02 en 2024
Guardar