El pionono de manjar es una joya del repertorio dulce de Perú. Para prepararlo, te guiamos paso a paso para lograr un resultado tan auténtico como delicioso.
Manos a la obra con los ingredientes
Para deleitar a tus comensales con esta receta, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 5 Unidades de clara de huevo
- 1 Cucharadita de esencia de vainilla
- Una bolsa (200 g) de manajar
- 5 Unidades de yema de huevo
- 1 Taza de azúcar blanca
- 1 Taza de harina sin preparar
- 5 Cucharaditas de polvo de hornear
Recuerda, esta lista de ingredientes rinde unas 10 porciones de un suculento pionono al estilo peruano.
Este es el método perfeccionado para el pionono de manjar
Sigue estas indicaciones y te aproximaras a la textura y sabor ideales del pionono de manjar:
1. Precalienta el horno a 180°C.
2. Bate las claras con ½ taza de azúcar hasta conseguir el punto nieve. Por separado, bate las yemas con la ½ taza de azúcar restante y luego une con el batido anterior.
3. Con ayuda de una espátula, incorpora la harina, el polvo de hornear y la vainilla. Mezcla.
4. Ubica la mezcla sobre una bandeja metálica con papel manteca engrasado y lleva al horno por 15 minutos. Al retirar, vuelca con mucho cuidado sobre otro papel manteca, previamente cubierto de azúcar en polvo.
5. Echa 3/4 taza de manjar encima del bizcocho y enrolla suavemente. Espolvorea azúcar en polvo al gusto encima del pionono.
Un postre peruano
Este pionono de manjar es todo lo que esperas de un postre peruano. Su sabor inconfundible y su textura suave te transportarán a la cocina peruana tradicional. Es una receta libre de alérgenos comunes como nueces de árbol, frutos secos, pescado y crustáceos, e incluso libre de carne de puerco.
Cada porción de este delicioso postre te aportará 225 kcal, convirtiéndolo en una indulgencia dulce sin remordimientos. A la hora de servir, acompaña tu pionono con un buen café para completar esta experiencia gastronómica peruana.