Rafael López Aliaga prometió eliminar peaje en la avenida Ramiro Prialé antes de las Fiestas Patrias 2025

Según indicó el alcalde de Lima Metropolitana, este cambio forma parte de una estrategia de mejora en la infraestructura vial de la ciudad

Guardar
Rafael López Aliaga tiene como
Rafael López Aliaga tiene como plazo máximo noviembre para renunciar a la alcaldía de Lima y así poder postular a las elecciones presidenciales | MML

Durante la inauguración de un conjunto de escaleras remodeladas en el asentamiento humano Bellavista, en el distrito de Independencia, el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, anunció que su gestión eliminará el peaje ubicado en la avenida Ramiro Prialé antes del 28 de julio del 2025.

“Estamos trabajando en el peaje de Lima Este, ya no va a haber peaje ahí, cero. Estamos trabajando con Emape para terminar antes del 28 de julio toda la vía Prialé”, declaró el burgomaestre ante los asistentes.

El anuncio sobre la eliminación del peaje en esta concurrida vía generó diversas reacciones entre la ciudadanía, ya que no es la primera vez que el burgomaestre de la capital promete esta clase de acciones.

Desde que asumió la alcaldía de Lima en enero de 2023, López Aliaga mantuvo una postura firme contra los peajes administrados por concesionarias como Rutas de Lima y Línea Amarilla.

Contraloría detectó cobro irregular de
Contraloría detectó cobro irregular de S/8 millones a usuarios de peaje de Rutas de Lima| Andina

Una de sus promesas de campaña fue eliminar estas garitas en las principales vías de la ciudad, como en Puente Piedra, donde los residentes se ven obligados a pagar para desplazarse. En julio de 2023, López Aliaga dio un ultimátum a Rutas de Lima para que entregara la administración de los peajes antes del 29 de ese mes; sin embargo, la concesionaria rechazó esta demanda, argumentando que cualquier acción fuera del marco del arbitraje internacional sería improcedente.

A pesar de sus esfuerzos, los peajes continuaron operando con normalidad, lo que llevó al alcalde a explorar otras vías. En noviembre de 2023, anunció negociaciones con el fondo Brookfield, accionista mayoritario de Rutas de Lima, para llegar a un acuerdo económico que permitiera eliminar los peajes, indicando que la Municipalidad de Lima estaba dispuesta a asumir el costo de la compensación.

En marzo de 2024, el Tribunal Constitucional ordenó la suspensión del cobro del peaje en Chillón, Puente Piedra, hasta que se construyera una vía alterna. Rutas de Lima acusó a la gestión de López Aliaga de no avanzar en esta obra, lo que, según la concesionaria, pone en riesgo la viabilidad financiera de la empresa.

A finales de 2024, se reveló que la Municipalidad de Lima había invertido más de 5 millones de soles en asesorías legales para abordar los casos de los peajes, a pesar de que López Aliaga había prometido “no más consultorías” durante su campaña.

Rafael López Aliaga y sus
Rafael López Aliaga y sus promesas de cerrar los peajes ubicados en las principales vías de la capital. (Composición: Infobae Perú)

Millonaria inversión a proyectos viales y urbanos

Además del anuncio sobre la eliminación del peaje que dio en Independencia, el excandidato a la presidencia resaltó el avance en diversas obras de infraestructura que su administración viene impulsando en la capital.

Explicó que la MML está destinando aproximadamente 5.500 millones de soles a proyectos viales y urbanos con el objetivo de mejorar la conectividad y calidad de vida de los limeños.

Seguridad ciudadana

Más allá de las obras en ejecución, el alcalde expresó su preocupación por la inseguridad ciudadana en la capital. Señaló que trabajadores municipales que laboran en la ampliación de la autopista Ramiro Prialé han sido víctimas de amenazas y extorsiones.

“No es normal que les estén poniendo granadas a la gente. No es normal, por ejemplo, que en la Vía Expresa Prialé nos estén amenazando a nosotros, la Municipalidad de Lima, con volarnos la maquinaria, si no les pagamos 100 mil soles”, denunció.

Para enfrentar esta situación, recordó que la Municipalidad firmó un convenio con las Fuerzas Armadas, lo que ha permitido que efectivos del Ejército brinden apoyo en diversas obras. Sin embargo, insistió en la necesidad de una mayor intervención del Gobierno central en la lucha contra la delincuencia y la extorsión.

Guardar

Más Noticias

Jefferson junto a Xiomy en Piura, Edison Flores disfruta en yate sin Ana Siucho y el fin de la relación de Josimar y María Fe

La conductora Magaly Medina volvió con lo mejor de la farándula peruana. Para su programa de estreno llegó con dos destapes que remecerán la farándula peruana

Jefferson junto a Xiomy en

Brasil intercepta avión peruano con 500 kilos de droga: Ingresó clandestinamente a su espacio aéreo por el Amazonas

Según la Policía Federal brasileña, los pilotos aterrizaron la aeronave de manera forzosa, le prendieron fuego y huyeron hacia la selva

Brasil intercepta avión peruano con

Barranco invertirá 4 millones de soles en renovar infraestructura “para fortalecer la seguridad de los turistas”

Las obras incluyen el arreglo de vías que conectan con atractivos turísticos como la iglesia de San Francisco. Mientras tanto, Defensoría ha solicitado explicaciones a la alcaldesa del distrito sobre restricciones de acceso en sus playas

Barranco invertirá 4 millones de

Gobierno peruano expresó preocupación por cierre de frontera con Ecuador: “La medida afectará el tránsito y el comercio”

A través de un comunicado oficial, la Cancillería peruana informó que mantiene contacto permanente con las autoridades ecuatorianas para obtener precisiones sobre esta decisión

Gobierno peruano expresó preocupación por

Proponen expulsar a extranjeros detenidos en flagrancia “para disminuir el índice de criminalidad”

Miguel Ciccia, parlamentario de Renovación Popular, defendió su iniciativa. Aseguró que no existe discriminación ni estigmatización en su propuesta, dado que alcanza a personas descubiertas cometiendo el hecho delictivo

Proponen expulsar a extranjeros detenidos
MÁS NOTICIAS